La protección de la maternidad y la salud laboral comprende el conjunto de intervenciones destinadas a evitar la acción de las condiciones de trabajo sobre la salud de la mujer embarazada y la salud del futuro niño y lactante.
También para facilitar el desarrollo del embarazo mediante unas condiciones laborales adaptadas y proteger la maternidad y la paternidad.
Los principales efectos a prevenir según el sujeto son:
- Persona en edad reproductiva: reducción del deseo sexual, impotencia, alteraciones menstruales, merma de la fertilidad, esterilidad, abortos espontáneos
- Embrión y feto: aborto, muerte fetal, alteraciones del crecimiento, malformaciones congénitas, premaduración
- Madre: alteraciones osteomusculares, fatiga, hipertensión, estrés, merma de la capacidad de lactancia
- Lactante: intoxicaciones, infecciones
- Niño: alteraciones del desarrollo físico-mental, alteraciones de comportamiento, cáncer infantil
Los principales riesgos son los agentes físicos, biológicos, químicos, psicosociales y los relacionados con la organización. Además hay riesgos generales de interacción entre los cambios gestacionales y el trabajo.