La aplicación de las neurociencias en el mundo laboral es el estudio de los mecanismos intelectuales, emocionales y bioquímicos que influyen en la dirección y gestión de las organizaciones a partir de los descubrimientos generados en ámbitos como la neurobiología, la neuroquímica, la neurofisiología, y el estudio de la cognición y el comportamiento. La unión de dichas disciplinas con la gestión ha generado nuevos conceptos como neuromanagement, neuroliderazgo o, incluso, neuroeconomía.
Estas contribuciones científicas permiten desarrollar técnicas para potenciar las capacidades cognitivas-emocionales de los equipos de trabajo y de sus líderes, no sólo para mejorar su cumplimiento, sino también para potenciar la visión del negocio y tomar mejores decisiones.
Algunas de las aportaciones de las neurociencias susceptibles de ser aplicadas en el mundo laboral son el estudio y optimización de los mecanismos de la atención, percepción, aprendizaje, motivación, inteligencia, memoria, lenguaje, cognición social, toma de decisiones y funciones ejecutivas.