Las personas que interpreten el cambio como una oportunidad para tomar la iniciativa y conectar disciplinas aparentemente distantes, serán tractoras de un movimiento que revolucionará la forma de vivir de la nueva generación de empresas híbridas. ¿Podemos estimular la curiosidad? Sí, por supuesto. Lo veremos con Carme Bonet, formadora y consultora de creatividad y comunicación.
Idioma de la actividad: catalán.
Antecedentes
Vivimos en un contexto de transformación cultural que fija la mirada en el progreso de las personas que, con su talento, contribuyan a la evolución de toda la comunidad.
En el entorno laboral, una de las competencias más demandadas es la orientación a la mejora, vinculada a la learnability o capacidad de aprendizaje que pone la atención en la búsqueda de recursos, herramientas y formas de hacer que faciliten el desarrollo profesional.
¿Podemos estimular la curiosidad y ponerla al servicio de la mejora? Sí, por supuesto.
Las personas que interpreten el cambio como una oportunidad para tomar la iniciativa y conectar disciplinas aparentemente distantes, con mente abierta y flexible, serán tractoras de un movimiento en espiral que revolucionará la forma de vivir de la nueva generación de empresas híbridas (exploradoras y ejecutoras al mismo tiempo).
Casar los conocimientos e intereses del personal con los de la organización movilizará las energías necesarias para promover espacios de trabajo que favorezcan la reflexión y acción conjuntas.
Objetivos generales
- Entrenar el hábito de desafiar para explorar posibilidades que conecten con la mente de crecimiento.
- Adquirir competencias como la flexibilidad, que nos habilita para incorporar distintas perspectivas; y la creatividad, al servicio de la mejora de las relaciones y la organización en el trabajo.
Objetivos específicos
- Desarrollar la capacidad de aprendizaje en modo continuo.
- Incorporar técnicas de comunicación eficiente, que incrementen la capacidad de escuchar y compartir feedback de mejora que impacte en el desarrollo progresivo del equipo.
- Tomar conciencia del círculo de aprendizaje: estímulo – reflexión – acción – evaluación – reorientación. ¿En cuál estoy más cómodo, dónde aporto, cuál podría ser un plan de mejora para mí?
- Activar la curiosidad para desafiar la incertidumbre y responder de forma brillante a la escasez derivada de la mentalidad fija.
Programa
SESIÓN 1: Desafiar el statu quo
- Del círculo tóxico a la espiral generadora. Como la neurociencia explica la plasticidad del cerebro y el lenguaje que modifica su estructura cerebral. ¿Qué conversación interna necesito tener para modificar las estructuras mentales fijas? ¿Cómo entrenar una mentalidad de crecimiento?
- Orientación a la mejora: activa el aprendizaje y potencia tu talento. ¿Qué competencias lo favorecen?
- Flexibilidad mental
- Escucha activa
- Feedback
- Cultura del error
- Proactividad: tomar la iniciativa
- Activar la curiosidad
- Reforzar la memoria
- Capacidad de búsqueda: foco y eficiencia
- Learnability. ¿En qué consiste, qué hábitos debemos implementar en el trabajo para activar el aprendizaje en modo continuo? Trabajar desde el potencial de la inteligencia del equipo y del sistema.
SESIÓN 2: “Aprender” actúa sobre el potencial de la persona; refuerza la capacidad de mejora de las habilidades que tiene detectadas y explora nuevas vías de progreso (áreas de mejora)
- Pon foco: concéntrate en lo que te gustaría cambiar.
- Ábrete a los diversos estímulos: incorpora nuevas perspectivas; escucha, critica, acepta.
- Suelta el lastre. Deshacerte de los contenidos que te impiden llenarte de lo nuevo.
- Aprende a aprender.
Dirigido a
Facilitadora: Carme Bonet
Filóloga, Postgrado en Creatividad e Innovación por la UPF, Postgrado en Desarrollo del Talento por la UB, Postgrado en Pensamiento y Creatividad, coach y practitioner en PNL, facilitadora sistémica. Hace más de 25 años que se dedica a la formación y facilitación de aprendizajes en habilidades, competencias y actitudes.
Experta en personas; audita conversaciones y moviliza inquietudes a través de la creatividad, de la escucha y de la comprensión.
Fecha, horario y lugar
22 y 24 de febrero de 2023.
De 9:30h. a 13:30h. (8 horas en total).
UPF Barcelona School of Management. Calle Balmes 134, Barcelona.
Protocolo Covid-19
En el lugar en el que se desarrollará la jornada, la UPF Barcelona School of Management, se aplicarán las medidas de salud y preventivas pertinentes del momento de su realización.
Igualmente, si tienes cualquier duda o necesitas información adicional en relación a la seguridad de nuestras actividades presenciales, contáctanos en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inscripción
Plazas limitadas, los asistentes participarán en un grupo reducido.
Esta es una formación vivencial que no se graba. Al finalizar el seminario se expedirá un diploma acreditativo (requiere un mínimo del 75% de asistencia sobre el tiempo total de la formación).
Precios*
Coffee-break incluido.
Público general:
- 1ª inscripción: 440 € + IVA.
- 2ª inscripción y siguientes de la misma organización: 20% de descuento (352 € + IVA).
Personas de organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà:
- 1ª inscripción: gratuita.
- 2ª inscripción y siguientes de la misma organización: 40% de descompte (264 € + IVA).
* Formación bonificable por Fundae.