![]() |
![]() |
Acceso al vídeo de emisión íntegra del acto: https://www.youtube.com/watch?v=7AVqQWvKwL4
En el tercer diálogo del ciclo Ética aplicada a las empresas se debate sobre los cambios de valores que se están produciendo en el capitalismo postindustrial y cómo afectan a las relaciones laborales. También se habla de cómo adaptar modelos retributivos y de reconocimiento que son muy rígidos a las necesidades particulares de cada persona y cómo podemos crear canales de comunicación a través de los cuales se expresen los trabajadores. Se discute si es posible desentenderse de las consecuencias de ciertas decisiones tomadas durante la crisis y que han llevado a una desmotivación tanto en el sector público como en el privado. También se reflexiona sobre cómo mantener el compromiso en un entorno de relaciones laborales efímeras.
Àngel Castiñeira
Doctor y licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Director y profesor titulado del departamento de Ciencias Sociales de ESADE, Director del programa "Pensar el Liderazgo", de la Cátedra de Liderazgos y Gobernanza Democrática de ESADE y del Observatorio de Valores de la Fundació Lluís Carulla. Ha publicado varios libros y escribe en los diarios La Vanguardia, Avui y ARA. En su trayectoria académica se ha especializado en Filosofía Social y Política, así como en Pensamiento Geopolítico, Ética aplicada y valores, Cambios del entorno social y cultural y Liderazgo y gobierno democrático.
Pilar Almagro
Directora General del Grupo VertiSub. Colabora de forma activa en asociaciones como la Cambra de Comerç de Barcelona, la patronal PIMEC o la Asociación Española de Mantenimiento. Imparte clases en cursos de postgrado universitarios y es conferenciante habitual. Licenciada en Ciencias Biológicas, Diplomada en Magisterio científico-técnico, titulada superior en Prevención de Riesgos Laborales y PADE de Dirección General en el IESE. Doctorada por la Escuela de Ingenieros de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Xavier Graset
Periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Dirige y presenta en Catalunya Ràdio el programa L'Oracle. En prensa escrita, además de El Pont de Fusta, ha colaborado en semanarios como El Temps, y en diarios como El Periódico, La Vanguardia o Metro y actualmente en El Punt Avui y Nació Digital. En TV3 ha presentado y colaborado en diversos programas como Artèria 33, Bonic Vespre, 12 punts, Aquest any cent... También ha hecho docencia, en cursos de radio en la UPF y en Blanquerna.
![]() |
![]() |
Acceso al vídeo de emisión íntegra del acto: https://www.youtube.com/watch?v=pfsV449pBmk
En este segundo diálogo del ciclo Ética aplicada a las empresas se apunta cómo la función directiva puede contribuir a la creación de espacios éticos en las organizaciones. Desde una doble perspectiva sociológica y antropológica, los participantes debaten sobre el abuso de terminología ética, sobre las interacciones que se dan entre las propensiones individuales y las condiciones del entorno y sobre si es posible compatibilizar la rentabilidad social y la rentabilidad económica. Se trata de un diálogo abundante en vivencias sobre estilos de liderazgo y en reflexiones filosóficas sobre la ética entendida como camino, una pragmática que exige introducir la dimensión humana y universal en cada toma de decisiones.
Ángel Gabilondo, filósofo y político licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid de la que más adelante llegó a ser rector. Fue en la UAM donde se doctoró, con una tesis sobre Hegel y obtuvo la cátedra de Metafísica. Ha publicado varios libros de divulgación sobre filosofía, y es autor de numerosas traducciones, introducciones y ediciones. En abril de 2009 sucedió en el cargo de ministro de Educación y Universidades a Mercedes Cabrera. Fue también Presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).
Francisco Belil, ingeniero por la UPC, amplió estudios en la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.) e INSEAD, en Fontainebleau (Francia). Ha trabajado en dos grandes multinacionales, Bayer y Siemens. En ambas empresas ha desempeñando funciones en la alta dirección y en diferentes paises. En 1996 fue nombrado consejero delegado de Bayer Hispania, S.A. En el año 2000 entró a formar parte del Consejo de Administración de Siemens S.A. y en 2006, se incorporó a Siemens, S.A. como Vicepresidente y Consejero Delegado. En abril de 2008 fue nombrado CEO de la Región Suroeste de Europa. En la actualidad es vicepresidente de la Fundación Bertelsmann y la Fundación CEDE.
Manuel Campo Vidal, periodista (UAB), Ingeniero Técnico Industrial (UPC) y Doctor en Sociología (UCM). Actualmente, DG y consejero delegado de la productora Lua Multimedia y director del Instituto de Comunicación Empresarial. Dirigió el relanzamiento de Antena 3 TV como director de la cadena, de la que fue vicepresidente. Fundador y Presidente de Audiovisual Sport. Es Presidente de la Academia de la Televisión.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Acceso al vídeo de emisión íntegra del acto: https://www.youtube.com/watch?v=_ktx6m2dQyQ
¿La ética es un obstáculo para competir o una ventaja competitiva? ¿Por qué la responsabilidad social no ha generado la credibilidad esperada? En este diálogo inaugural del ciclo Ética aplicada a las empresas se apunta cómo crear organizaciones donde la ética se respire y se discuta, donde su integración en forma de práctica contribuya a la creación de un clima ético que, más allá de la norma, rija los procesos internos y las relaciones con el entorno. También se debate el papel de otros actores importantes como la formación reglada, la publicidad y los medios de comunicación en la generación de modelos sociales de éxito. ¿Hasta qué punto el mundo económico es responsable de que las cosas no se regulen? ¿Hasta qué punto el mundo de la comunicación es responsable de que no se conozcan más las empresas que están haciendo las cosas bien? Dar confianza y rendir cuentas son los primeros pasos hacia un modelo de ética entendida como práctica de la transparencia.
Victòria Camps, Catedrática emérita de Filosofía moral y política de la Universitat Autònoma de Barcelona. Presidenta de la “Fundació Víctor Grifols Lucas” y miembro del “Comitè de Bioètica de Catalunya”. De sus libros destacan La imaginació ètica, Virtuts públiques (Premi Espasa d'Assaig), Paradojas del individualismo, El siglo de las mujeres, La voluntad de vivir, Creer en la educación, El declive de la ciudadanía, El gobierno de las emociones (Premio Nacional de Ensayo) y Breve Historia de la Ética. Es miembro del Consejo Asesor de la Fundació Factor Humà.
Rosa García, Presidenta y Consejera Delegada de Siemens en España y Consejera de Acerinox. Licenciada en Ciencias Matemáticas. Ha desarrollado su carrera en el sector de las Tecnologías de la Información. Llegó a ser Vicepresidenta de Microsoft Western Europe. Ha recibido, entre otros, el Premio de “Directivo del Año” que concede la Asociación Española de Directivos (AED).
Fue un diálogo moderado por Jordi Fortuny, periodista de Televisió de Catalunya. Reportero del programa de información económica “Valor afegit”. Presidente de la Asociación Cultural L'independent de Gràcia. Premi Joan Sardà Dexeus 2013 de la Revista Econòmica de Catalunya a la mejor trayectoria periodística.
Adjunto aquí debajo encontrarás un documento de resumen del diálogo.
![]() |
![]() |