En el Encuentro Anual de personas Premium de factorhuma.org, hablamos de las nuevas maneras de aprender y de la formación del futuro. Con la crisis, ¿qué herramientas digitales al alcance de todo el mundo nos pueden ayudar? Lo hablamos con dos reconocidas expertas: María Jesús Salido y Laura Rosillo; y aprendimos de las experiencias del Departament de Justícia y de la UOC.
El pasado 24 de noviembre tuvo lugar la Cuarta Jornada Anual que hacemos tanto para las personas asociadas como para las usuarias de nuestro servicio de suscripción virtual Premium. Tuvo lugar en la sede de ESEC Toulouse Barcelona Business School a quien damos las gracias por cedernos sus instalaciones.
La jornada comenzó con la conferencia "Las nuevas formas de organización en la era del conocimiento" a cargo de Maria Jesús Salido, Consultora artesana, Coordinadora de The Project y Socia-fundadora de Projectlinkr.com:
“No estamos aprovechando el valor de la sociedad del conocimiento y por eso no somos lo suficientemente competitivos. La crisis actual no es sólo económica, es una crisis de sistema."
"Hay que adoptar un nuevo enfoque para los Recursos Humanos, y fomentar las relaciones personales. El líder ya no es un canal de transmisión, sino alguien capaz de ver la red de conocimiento y conectar a sus nodos.”
La segunda ponencia teórica llevaba por título "De maestro a DJ: la reinvención de los formadores internos (difundiendo el conocimiento tácito)", y fue expuesta por Laura Rosillo, Consultora en creación de comunidades y redes internas y Social media trainer:
“Ha llegado el momento de romperlo todo y empezar de cero, porque la gente ya no quiere ir a sesiones de formación. "
"Hay que transformar los formadores internos en disk-jockeys, o mezcladores de los diversos conocimientos e ideas de la organización."
"Hay que reflexionar sobre cómo usar el 2.0, y dejar que la gente cuente historias y intercambie conocimiento tácito.”
Después se presentaron dos casos prácticos:
- - “Nuevas arquitecturas de aprendizaje: colaborativo, informal, situado, comunidades de prácticas, PLE’s...La experiencia al CEJFE”, a cargo de Jesús Martínez, Responsable de Nuevos Programas Formativos del Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya:
"El aprendizaje es conexión."
"Colaborar quizás es más natural ahora que en los años 90, y compartir es más relevante. El modelo instructivo está quemado; hace falta una reconversión en el peer to peer.”
- - “Nuevos modelos de formación y desarrollo: el caso de la UOC", a cargo de Montse Herrera, Directora de Desarrollo/Área de personas de la Universitat Oberta de Catalunya:
"Hay que entender la formación como un proceso, y no como un resultado. Es necesario que los departamentos de formación en las organizaciones hagan el paso de gestionar formación a dinamizar el conocimiento.”
Durante el debate posterior y la parte de conclusiones, que contó con la intervención de varios de los asistentes a la jornada, se dijo que las empresas y organizaciones tienen ante sí el gran reto de adaptarse a los cambios tecnológicos para retener el talento y que hay otro enfoque en Recursos Humanos. La Red tolera mal la falta de transparencia en las organizaciones y vale la pena invitar a la comunidad a generar valor a través de los nuevos medios.
Puedes consultar el resumen completo de la jornada y las presentaciones que utilizaron los ponentes en los enlaces que encontrarás al final de la noticia.
Con la colaboración de:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Galería fotográfica de la jornada facilitada por el ESEC: http://www.flickr.com/photos/esec_barcelona/sets/72157628128194469