En el marco de la "3a Setmana dels Horaris", organizada por la Iniciativa per a la Reforma Horària y que tuvo lugar del 6 al 10 de junio, la Fundació Factor Humà presentó los resultados de un estudio cualitativo con 12 de sus empresas y organizaciones asociadas, realizado por el experto Lluís Casado, para descubrir las causas que dificultan la implementación de unos horarios más racionales en el entorno laboral. Ya puedes descargarte un documento que, entre otras cosas, destaca el papel de los millenials en un cambio en las creencias y valores sociales que visualizan la vida más allá de la jornada laboral.
La Fundació Factor Humà es una activa colaboradora de la Iniciativa per a la Reforma Horària desde sus inicios. En el marco de la 3a Setmana dels Horaris, que tuvo lugar del 6 al 10 de junio, presentamos los resultados de un estudio llevado a cabo para averiguar las causas que dificultan la implementación de unos horarios más racionales en el entorno laboral.
El documento supone la plasmación en forma de estudio de horas de conversación mantenidas entre Lluís Casado, experto en gestión del tiempo, miembro de la Comisión Consultiva de Fundació Factor Humà y del Consejo Asesor de Reforma Horària, y las doce organizaciones participantes.
La presentación tuvo lugar en una aula del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. La introducción a las principales conclusiones y recomendaciones extraídas fue a cargo de Anna Fornés, Directora de nuestra Fundació.
Contamos además con la presencia de Fabian Mohedano, promotor de la Iniciativa, para hablar del actual estado de la cuestión y que durante su intervención también recomendó expresamente para las personas interesadas en el tema la consulta del documento elaborado por el CTESC: "Informe sobre la gestió del temps del treball remunerat en el context de la reforma horària".
Por último, escuchamos las visiones de dos de las empresas participantes en el estudio:
- Fundación Bancaria "la Caixa" con Angel Font, su Director Corporativo de Personas y Estrategia.
- Suara Cooperativa con Laia Bonastra, su Responsable de Desarrollo de Personas.
Agradecemos la colaboración de ambas e, igualmente, de las otras diez organizaciones que han colaborado: Barcelona de Serveis Municipals, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, EADA Business School, Leroy Merlin, Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, Sanofi, TUSGSAL, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya y Universitat Pompeu Fabra.
Al final de esta página puedes descargarte el estudio y la presentación utilizada por Anna Fornés durante su intervención.