
Para cerrar aquella jornada, Manuel Castells compartió reflexiones y diálogo con los asistentes. Durante su intervención, entre otros aspectos, resaltó la importancia de adaptarse a la lógica de la economía del conocimiento.
La economía catalana sólo puede competir en la calidad del conocimiento de los RH. Otros recursos están inevitablemente sujetos al fenómeno de la deslocalización.
Los RH se puede afrontar desde dos perspectivas:
- Partiendo de las personas y de elementos psicopedagógicos.
- Viendo como las transformaciones macroestructurales afectan a la gestión de los RH.
La transformación más importante es la aparición del trabajador autoprogramable, aquél que es capaz de cambiar el programa de lo que tiene que hacer y puede pasar por diferentes tipos de actividades en su ciclo de vida profesional. Se ha establecido una dicotomía brutal entre estos trabajadores y los genéricos. El trabajador genérico puede ser reemplazado por otra persona o máquina partiendo de un cálculo económico.
La economía del conocimiento es autoprogramable: lo importante no es la adquisición de información, sino la capacidad de transformar la información en conocimiento aplicado.
VIIIª Sesión Plenaria de la Fundació: http://www.factorhuma.org/ficha.php?id_ficha=3760