Monográficos que sintetizan las ideas-clave de temas relacionados con Recursos Humanos. Son una buena herramienta de formación
La batalla por las neuronas
El talento se ha convertido en la mercancía más buscada del mundo. Las batallas del futuro serán batallas por el talento. A buen seguro, las antiguas batallas por los recursos naturales todavía están vigentes, pero serán complementadas por nuevas pugnas por el talento no sólo entre empresas, sino también entre países (que se angustian para conseguir un "equilibrio de cerebros" tanto como por el antiguo "equilibrio de poder")
Una encuesta reciente entre directores de recursos humanos de todo el mundo muestra que el 75% confiesa que "atraer y retener" el talento es su prioridad número uno. Un 62% se confiesa preocupado por la escasez de talento en todos los niveles de la organización.
En efecto, las empresas ni siquiera saben como definir "talento" y todavía menos como gestionarlo. Algunos lo definen como los alfas de los que habla Aldous Huxley en Un mundo feliz: aquellos que se sitúan en la parte superior de la campana de Gauss.
Proveerse de talento no hace inmunes las empresas a los errores catastróficos. Sirva como muestra el ejemplo de desastre corporativo que representó la gestión del fondo de capital riesgo Long-Term Capital Management. Su densidad de talento era tal que disponían no sólo de MBAs sino de ganadores del premio Nobel entre su personal. Pero a pesar de todo este talento, las empresas todavía son vulnerables a la codicia y a la mala gestión.
Ciertamente la buena gestión va más allá de contratar los mejores y los más brillantes. Entre otras cosas, hay que pedir experiencia tanto como talento y aplicar códigos éticos y controles internos estrictos.
Los trabajos que enfatizan las "interacciones tácitas" (interacciones complejas que requieren una alta capacidad de decisión) han crecido dos veces y media más rápidamente que los trabajos de simple transformación de materiales y tres veces más rápido que el resto de tareas. Estos trabajos constituyen ahora un 40% del mercado de trabajo norteamericano y responden del 70% de los trabajos creados desde 1998. La jubilación de los babyboomers (que acaba de empezar) significa que las organizaciones perderán a una ingente cantidad de trabajadores experimentados en un periodo breve.
Esta serie de artículos sostiene que la guerra por el talento se tiene que tomar seriamente. Intentaremos evitar definir el talento de una manera demasiado amplia o demasiado restrictiva. El talento es la habilidad de resolver problemas complejos e inventar soluciones nuevas.
Acceso a la noticia: http://www.economist.com/printedition/index.cfm?d=20061007
Adjunto/s asociado/s: El Talent: estat de la qüestió [A survey of talent], 8 pàgs. (pdf) (català)