El interés de las empresas por incorporar la igualdad como eje de su gobernanza ha aumentado en la misma medida que ha aumentado el número de empresas obligadas por la normativa.
Ante esta creciente demanda y con el convencimiento de que los Planes de igualdad son un instrumento muy valioso para transformar la cultura empresarial, desde l'Escola d'Igualtat del Observatori Dona, Empresa i Economia de la Cambra de Comerç de Barcelona quieren formar a personas profesionales que sean capaces de acompañar y guiar a las empresas en la aplicación transversal de la igualdad como eje vertebrador de todas las decisiones.
Curso dirigido a formar a personas profesionales vinculadas al ámbito de la empresa o a la gestión de personas, con el objetivo de realizar la diagnosis y el diseño del Plan de igualdad de su empresa, a la vez que facilitarles la aplicación de la perspectiva de género en su práctica profesional.
Aprendizaje práctico y cooperativo basado en casos.
Trabajo individual y/o en grupo en las sesiones de trabajo autónomo centradas en la realización de la diagnosis y posterior Plan de empresa.
(Vídeo en catalán)
Anna Mercadé Ferrando
Directora del Observatori Dona, Empresa i Economia de la Cambra de Comerç de Barcelona y Presidenta de la Asociación 50a50.
Mar Gaya Quiñonero
Psicóloga, máster en Dirección y Gestión de RRHH por EAE-UPC, técnica superior en implantación de Planes de igualdad en la empresa y Fundadora y Directora de la consultora Igualando. Vicepresidenta de la Asociación 50a50.
Marta Macias Quesada
Licenciada en Derecho, posgrado en Finanzas y Cooperación al Desarrollo, máster en Derecho de empresas y fundaciones. Experta en género, derechos humanos y en incidencia política y económica.
Esther Sánchez Torres
Doctora en Derecho, Máster en Desarrollo Organizativo y en Gestión Pública. Directora Interim de Personas, consultora en RRHH y experta en diseño de procesos de aprendizaje
Silvia Pardo Garrido
Licenciada en Administración y Dirección de empresas y MBA por ESADE. Máster en Desarrollo Organizacional. Socia de la consultora de optimización de talento ESPERTA.
Lorena Garrido Jiménez
Profesora de la Facultad de Derecho e Investigadora del Grupo Antígona de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Especialista en violencias machistas.
Sergio Mora Montserrat
Doctor en Psicología. Acreditado como experto en Psicología Jurídica y Forense. Co-director de BAMA Psicología y profesor universitario.
Marion Suffert
DEA en Derecho por la Universidad de París-Panteón, Socia Fundadora de Vasis Conseil y del Espai Taronja. Consultora de gestión de personas especializada en la gestión de cambios profesionales.
Irene Yúfera Gómez
Prof. del Dept. de Educación Lingüística y Literaria de la UB. Lingüista y consultora en comunicación, ha impartido formación en comunicación y género para diversas empresas y entidades.
Juliana Vilert Barnet
Directora de Organización y Personas de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya. Psicóloga especializada en el ámbito de las organizaciones y la gestión de personas. Fue presidenta de la Fundació Factor Humà y actualmente es miembro de su Patronato. Consejera de la ODEE y Vicepresidenta de la Asociación 50a50.
Beatriz Pérez Llorca
Graduada Social y Postgrado en políticas de igualdad de género en la gestión pública por la UB. Responsable de la rama jurídica del área de Organización y Personas de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). Coordinadora de la Comisión de Igualdad de FGC.
Lugar: Cambra de Comerç de Barcelona. C/ Rivadeneyra, 6 Planta 2 (Plaça Catalunya) - 08002 Barcelona.
Calendario: del 25 de noviembre de 2022 al 19 de mayo de 2023, con un total de 74 horas lectivas.
Precio: 2.500.00 € (IVA Exento. Este curso es bonificable en parte del importe de la matrícula -hasta 962€- mediante FUNDAE).
Inscripciones: Txus Martínez. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 902 448 448 ext. 5396.
(Vídeo en catalán)