En la sociedad hiperconectada actual es imprescindible saber comunicar. Ser un buen portavoz de nuestra compañía, marca o entidad entra dentro de nuestras tareas cotidianas. Y a pesar de conocer a fondo el contenido que queremos transmitir, a menudo nos sentimos desvalidos a la hora de encarar una experiencia comunicacional con un auditorio o espectadores delante. ¿La razón? No conocemos las técnicas y los secretos que pueden contribuir a que nuestro mensaje sea memorable.
Talento, creatividad e innovación son cualidades que se piden en la construcción del liderazgo pero, a menudo, se olvida una herramienta fundamental para transmitir todas estas virtudes tan valoradas en el mundo de la empresa: cómo comunicarlas para que sean exitosas.
Todas y todos podemos ser buenos portavoces, pero hay que desarrollar las habilidades que proyectan el mensaje de forma que conecte con nuestros interlocutores. Esta es la propuesta de un completo seminario de dos jornadas: ser eficaces e inspiradores cuando nos dirigimos a un público.
Desarrollar nuestra comunicación verbal y no verbal nos ayudará a captar la atención de nuestra audiencia, sea el auditorio de una sala de conferencias, la audiencia de un programa radiofónico o nuestro equipo a través de una videoconferencia.
Este seminario ayuda a superar los vicios, tics y timideces que habitualmente truncan la comunicación de portavoces de empresas, mundo académico, entidades o instituciones.
Se aplicará un método participativo. A pesar de que la base teórica es imprescindible, las clases se centrarán en dinámicas donde las personas asistentes tengan un papel activo. Se harán prácticas para la consolidación de los conocimientos. Uno de los aspectos clave del curso será la grabación de algunas de estas prácticas, que servirán para hacer una evaluación y análisis personalizados de los progresos del alumnado.
Managers, gestores/as de equipos y responsables de Gestión de Personas, directivos y técnicos que necesitan instrumentos para comunicarse en público, sea en presentaciones, conferencias o, incluso, medios de comunicación.
Elisabeth Anglarill es periodista. Tiene una experiencia de más de 20 años en televisión. Actualmente trabaja en TVE. Ha sido guionista, reportera, y presentadora en programas como "El Escarabajo Verde", "Imprescindibles", "La Mitad Invisible", "Tres14" entre otros, así como ha presentado programas especiales. Ha sido directiva y ha dirigido documentales. También ha dedicado algunos años a otros medios de comunicación: en la radio ha dirigido programas como magazines, que también presentaba, y ha colaborado en prensa.
En el apartado de la formación ha dado conferencias y charlas sobre los temas en los que se ha especializado a lo largo de los años: comunicación y también sobre medio ambiente. Siempre ha guardado un tiempo para hacer formación en comunicación para entidades o profesionales que quieren o tienen la necesidad de intervenir en público. Desde hace más de 10 años lo ha hecho con asociaciones, fundaciones, entidades del tercer sector y profesionales de la salud.
1. Introducción a la comunicación y la figura del portavoz.
2. La comunicación no verbal. Nuestro impacto en el receptor.
3. La comunicación verbal. La potencialidad de la voz.
4. Argumentación.
5. Reaccionar a los imprevistos.
6. Ante la cámara.
7. A modo de conclusión.
28 y 29 de septiembre de 2020.
Ambas jornadas de 9:00h. a 13:00h.
UPF Barcelona School of Management. Calle Balmes 134, Barcelona.
La UPF Barcelona School of Management está haciendo un seguimiento constante de la evolución del brote de coronavirus (SARS-CoV-2) y adoptando las medidas oportunas en cada momento para hacerle frente: https://www.bsm.upf.edu/es/noticias/informacion-coronavirus
Si tienes cualquier duda o necesitas información adicional en relación a la seguridad de nuestras actividades presenciales, contáctanos en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Inscríbete antes del 21 de septiembre de 2020.
Plazas limitadas. El curso se realizará con un máximo de 10 participantes.
Al finalizar el seminario se expedirá un diploma acreditativo.
Coffee-break incluido.