Actualmente, en Estados Unidos existen leyes antimonopolio para evitar consecuencias no deseadas de las fusiones empresariales para los consumidores, por ejemplo, por un aumento de precios de un determinado producto o servicio. Pero, según The Economist, parece que a las autoridades reguladoras hasta ahora se les había pasado por alto qué sucede con los trabajadores y con sus salarios durante dichos procesos de concentración empresarial.
Unilever podría haber aumentado su tamaño y beneficios si se hubiera materializado la reciente oferta de compra por parte de Kraft-Heinz. El resultado de la fusión habría sido un gigante con centenares de marcas. Pero, por el camino, quizá se hubiera perdido el estilo de gestión que imprime el actual CEO de Unilever, Paul (“San Pablo”) Polman. The Economist explica su filosofía empresarial, centrada en la responsabilidad social y en la sostenibilidad, y se pregunta si conseguirá sobrevivir en el futuro.
La Fundació ha colaborado con La Vanguardia en un artículo que explica que, en entornos de cambio, la empresa debe generar valor económico y añadirle valor relacional. Han colaborado en su elaboración: Claudio Drapkin, socio director de Solo Consultores; Juan Cánovas, director de recursos humanos de Atlas Copco Zaragoza; y Anna Fornés, Directora de la Fundació Factor Humà.
Una fusión o adquisición genera necesariamente unas sinergias al compartir departamentos, proveedores y clientes, además de crear unas duplicidades de puestos de trabajo que habrá que gestionar. Según el teórico de Recursos Humanos, Alain Martín Molina, una auditoría de RH se convierte en una pieza clave para lograr que, más allá de los aspectos cuantitativos de la fusión o adquisición venidera, ésta llegue a buen puerto.
Fruto de la unión entre la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett), la Asociación Estatal de Empresas de Trabajo Temporal (Aett) y la firma Manpower, que hasta ahora no se había adherido a ninguna organización sectorial, nace Asempleo: la mayor asociación de agencias privadas de empleo de España.
Distintos países europeos han optado por la fusión de universidades para aprovechar recursos y ser más competitivos. La propuesta irrumpe en España, pero halla resistencias. Especialistas y responsables universitarios rechazan que haya muchas universidades, pero a la vez admiten que las 50 públicas en España son demasiado parecidas.
Las cajas de ahorros se reinventan y con ellas sus plantillas. El proceso de cambio que están obligadas a realizar necesita también una transformación de su organigrama. Nuevos profesionales que cubran las nuevas funciones de las que se tendrán que encargar las entidades resultantes.
En una fusión de dos compañías, es necesaria una buena comunicación para retener a los perfiles más cualificados, gestionar bien las salidas (la cara más llamativa y menos amable) y liderar un proceso de integración cultural entre ambas organizaciones.
Richard Branson, Fundador de Virgin Group: "Los directivos y gerentes que supervisan cualquier reestructuración o fusión tienen que encontrar siempre formas de inspirar a los empleados para que piensen como empresarios."
Las noticias sobre el nuevo mapa de entidades financieras en España están en todos los medios. Sin embargo, las referencias al nuevo escenario bancario que va a quedar dejan de lado lo tocante a los Recursos Humanos que estas empresas gestionan.
El 15 de enero tuvo lugar la continuación de esta actividad del Grupo Estable de Comunicación Interna: un taller de reflexión y trabajo en equipo para definir nuevos métodos para conducir proyectos de transformación basados en la metodología Mapa Mind.
En nuestro encuentro anual de Comunicación Interna tuvo lugar un seminario dirigido y conducido por Joan Quintana y Chistophe Launay donde pudimos conocer las experiencias de Groupe SEB Ibérica, Grupo Codorniu y Torres.