Las dificultades en el ámbito económico a las que ahora nos enfrentamos, junto a la gran incertidumbre y el agotamiento emocional fruto de tanto cambio al que nos vemos sometidos, hacen que debamos redescubrir cuáles son los momentos de la verdad en la experiencia de nuestros empleados y cómo podemos gestionarla, aunque sea en la distancia.
¿Cómo ha afectado el auge del teletrabajo a las tecnologías de seguimiento del trabajo y de la productividad? Según Workforce.com este seguimiento es cada vez más común, pero hay que evitar errores generalizados como el de aprovechar las posibilidades que ofrece para, simplemente, microgestionar la tarea de nuestros colaboradores.
Se lanzan los resultados extraídos de la encuesta “Trabajo y Covid” creada e impulsada por Fundació Factor Humà, Future For Work institute, e-motiva y Both People & Comms. El estudio analiza la experiencia vivida por los trabajadores españoles durante la crisis sanitaria de la Covid-19.
¿Quieres conocer las conclusiones de la encuesta "Trabajo y Covid"? Impulsada por Fundació Factor Humà, Future For Work institute, e-motiva y Both People & Comms, analiza la experiencia laboral vivida durante la crisis sanitaria. Fue en un webinar organizado por Equipos y Talento que contó con Anna Fornés, Jordi Serrano, Jordi Garriga y Cristina Salvador.
Aunque nadie pone en duda la necesidad de los jefes, los nuevos modelos de trabajo, sobre todo el trabajo a distancia, dinamitan las fórmulas tradicionales de control y permiten soñar con la empresa sin mandos.
El coronavirus ha obligado a las organizaciones a trabajar en remoto. En este contexto, tal y como se explica en The Washington Post, algunas empresas han optado por monitorizar la actividad de sus empleados, haciendo uso de cámaras web y micrófonos permanentemente activados. ¿Es esta nueva tecnología para el control en realidad una pesadilla?
La Covid-19 ha afectado emocionalmente a una parte importante de la población, especialmente a aquellas personas que viven solas y a las que han perdido a alguien cercano o han pasado el virus. El miedo, la tristeza y la ira se han convertido en sentimientos habituales y, por eso, algunas empresas ofrecen recursos psicológicos y emocionales a sus empleados.
Ser employee centric implica generar espacios de trabajo corresponsables y de confianza donde las personas puedan desarrollarse con libertad. En este webinar para organizaciones asociadas a la Fundació analizamos Habitissimo, una empresa referencia en employee centricity. Fue con Lidia Nicolau, su Directora de Personas y Felicidad, y Lilian Goberna, experta en fidelización y desarrollo de talento.
El presentismo laboral se ha trasladado a los hogares con un control de los trabajadores a través de videoconferencias y mensajes frecuentes, que dificultan la desconnexión. Los expertos explican que esto no es lo que se esperaba del teletrabajo, que debería basarse en la confianza y no en el control.
Xavier Marcet, presidente de Lead To Change: "Necesitamos gente con la fuerza de mover organizaciones desde el fondo del pozo, con gran ambición y mucha hambre de futuro, que transmita la naturalidad de los humildes y que no ponga reparos a rectificar. En esta crisis, el que no haya dudado es que no ha pensado, y el que no se haya equivocado es que no ha decidido lo suficiente.
“Cuando necesites ayuda pídela en voz alta y de un modo que permita aumentar la probabilidad de que el otro diga que sí y que, a su vez, le haga sentir bien por haberte ayudado”, recomienda Heidi Grant, escritora y psicóloga social. Lo explica en un reciente evento TED, durante el cual recuerda que no debería avergonzarnos o hacernos sentir incómodos el hecho de pedir ayuda en cualquier ámbito, incluido el profesional.
¿Es bueno que exista una relación de amistad entre las personas que trabajan conjuntamente? Existen pros y contras en lo que se refiere a la amistad en el trabajo pero cabe destacar que las buenas relaciones mejoran la cohesión de los equipos y el clima laboral. Además, en este artículo de El Economista se recuerda que la transparencia y la honestidad son esenciales cuando jefe y colaborador son amigos.
En el marco del acto de entrega de los Premios Factor Humà, la empresa textil Buff® ha recibido el 11º Premio Factor Humà Mercè Sala, que reconoce la buena gestión de cuatro valores: trato humano, innovación, pragmatismo y visión global. El 2º Premio Impacta ha sido otorgado a Suara Cooperativa, una organización especializada en la atención a personas, en reconocimiento por la elaboración de una guía de acompañamiento a personas enfermas de cáncer.
De izquierda a derecha, Toni Espinal, Cèsar Molins, Anna Fornés, Esther Massats, Maravillas Rojo, Jordi Puigneró, Mònica Vázquez, David Camps, Juliana Vilert, Pilar Jiménez, Imma Amat y Manel del Castillo
Expertos en Psicología y Recursos Humanos hablan del liderazgo empático en un desayuno informativo organizado por la Fundació Factor Humà. Afirman que un líder necesita herramientas para “sacarse la armadura” que le impide ser empático, humilde y estar centrado.
Emisión en diferido vía streaming del acto que tuvo lugar el 04/06/2019 a las 18:30 horas. También puedes consultar la información y ver la repercusión social del evento vía Twitter mediante el hashtag #PremisFH.
Gracias a la colaboración de Streaming Barcelona: http://www.streamingbarcelona.com/
El ghosting es una práctica que consiste en abandonar los procesos de selección cuando estos estan en marcha sin avisar ni dar ningún tipo de explicación a los reclutadores. La existencia de candidatos fantasma es especialmente común entre los Millennials y parecer ser que este hábito se extiende hacia la Generación Z.
La creciente autorregulación de los equipos de trabajo hace que los líderes deban aprender nuevas formas de relacionarse, potenciando la confianza y el compromiso. De la mano de Joan Díaz, experto de la Escuela Europea de Coaching, profundizaremos en la herramienta del coaching de equipos.
Actualmente parece existir una epidemia de trabajadores desinteresados y desconectados del trabajo que realizan. Workforce Magazine muestra a través de varias herramientas de gestión cómo fomentar una cultura corporativa basada en la confianza, donde los empleados lleguen más allá del compromiso y sientan pasión por el trabajo que realizan.
Pablo Campos, Socio Director de Oliver Wyman en España y Portugal: "El comportamiento y la cultura de los bancos están en el centro de una compleja batalla por volver a ganar la confianza perdida. Requerirá de esfuerzos persistentes en toda la industria y, en cuanto a la conducta y la cultura, los consejos de administración y la alta gerencia deben liderar con el ejemplo."
Sobre liderazgo se ha escrito mucho, pero pocas veces contamos con un relato en primera persona sobre cómo se ejerce. En La evolución del liderazgo peregrino, segunda parte de El liderazgo peregrino, Oriol Segarra nos desgrana cómo ha aplicado sus conocimientos sobre liderazgo en el Grupo Uriach, de donde es CEO, y da herramientas para aplicar su sistema de "inspiración disciplinada" de una forma práctica y metódica.
Mantener el silencio en la organización por miedo a represalias puede resultar muy contraproducente. Según este artículo publicado en The Economist, existen muchos ejemplos de malas decisiones empresariales que podrían haberse evitado en unos entornos abiertos a la opinión y a la crítica constructiva de los empleados directamente implicados.
Las metodologías ágiles están potenciando la autorregulación de los equipos de trabajo y, en este contexto, aparece como necesidad que los líderes aprendan nuevas formas de relacionarse, potenciando la confianza y el compromiso sin perder foco en los resultados. En la segunda edición de este taller práctico facilitado por Joan Díaz, Director y Responsable de Desarrollo de Negocio Corporativo de la Escuela Europea de Coaching, ahondaremos en la herramienta del coaching de equipos.
El ghosting es un fenómeno cada vez más frecuente en el ámbito de las redes sociales: entablar una amistad o relación con alguien desconocido para que, de repente, desaparezca sin dejar rastro. Según Human Resource Executive Magazine, esta tendencia “fantasmagórica” también se está trasladando al ámbito de la selección donde tanto empresas como candidatos a un puesto pueden desaparecer repentinamente.
Hay directivos que siguen pensando que siempre deben tener la respuesta, que siempre tienen que encontrar la solución. Si no somos capaces de mostrarnos vulnerables y empáticos, no podemos generar lo básico de cualquier relación, la confianza. Tenemos un gran trabajo por delante como directivos y managers de cualquier organización, que es la aceptación de la incertidumbre.
Sin una visión global es muy difícil avanzar. La ausencia de comunicación interdepartamental radica en la escasa cercanía y transparencia con los jefes, ya que el fracaso se sigue penalizando entre los más jerárquicos, que solo se relacionan con sus entornos y no promueven la comunicación con el empleado.
Las metodologías ágiles están potenciando la autorregulación de los equipos de trabajo y, en este contexto, aparece como necesidad que los líderes aprendan nuevas formas de relacionarse, potenciando la confianza y el compromiso sin perder foco en los resultados. En este taller práctico facilitado por Fernando Vargas, Director de proyectos y consultoría de empresas de la Escuela Europea de Coaching, ahondaremos en la herramienta del coaching de equipos.
Ferran Ramón-Cortés, Director del Institut 5 Fars y experto en comunicación, impartió esta sesión sobre Sikkhona, una herramienta para crear espacios de comunicación y fomentar la confianza y la relación dentro de los grupos, haciéndolos avanzar hacia equipos de alto rendimiento profesional y de constante crecimiento personal.
El 75% de los profesionales no guarda un buen recuerdo del primer día de trabajo en una nueva empresa. La permanencia en un empleo depende en gran parte de esa acogida, es la prueba del algodón que delata una gestión de personas impecable o nefasta.
Las empresas tienen que capacitar a sus ejecutivos y empleados para que eviten tratar a los usuarios como si fueran tontos. La exigencia y volatilidad de los compradores está obligando a las compañías a acercarse a ellos como no lo habían hecho nunca antes.