Fundació Factor Humà, con la colaboración de Bemypartner
25 Noviembre 2019
Elaborado a partir de los resultados obtenidos durante el periodo de septiembre de 2018 a septiembre de 2019 entre 110 organizaciones que representan un volumen aproximado de 194.000 trabajadoras y trabajadores, este estudio ofrece una completa radiografía del estado actual de la gestión de personas en los diferentes sectores de actividad a nivel español.
En el mundo laboral, la letra T está mucho más estigmatizada que las LGB. Por eso, a falta de datos oficiales, se estima que la tasa de desempleo en este colectivo oscila entre el 70% y el 80%, con el añadido de que sus miembros suelen acabar en sectores y trabajos altamente precarios e inseguros. REDI y CC OO ofrecen varias recomendaciones para crear entornos inclusivos y seguros.
La cervecera ha logrado el reconocimiento como una de las organizaciones con mejores prácticas en gestión de personas junto con otras organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà: CaixaBank, DKV Seguros, La Fageda y Renfe.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas no se tratan únicamente de una declaración política: establecen metas para los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y la ciudadanía en general. En este documento haremos hincapié en la vinculación de los ODS con la Responsabilidad Social Empresarial y la gestión de personas y destacaremos los aspectos más relevantes para las organizaciones.
Los delitos financieros son un fenómeno global que afecta a un gran número de compañías en todo el mundo, independientemente del sector de actividad en el que trabajan. Las organizaciones españolas no se libran: un 54% han sufrido un delito financiero, aunque pocas, sobre todo entre las pymes, tienen protocolos para impedirlo.
Las cantinas corporativas son una fuente inagotable de disputas entre las corporaciones y sus empleados, que en algunos casos han llegado incluso a los tribunales. Estos llevan resolviendo casos vinculados a los comedores de las compañías años, viendo problemas que van desde la propia existencia del espacio para que los empleados almuercen hasta la composición de los platos del menú.
Actualmente, vemos cada vez más a personas trabajadoras en movilidad, profesionales nómadas que adoptan formas más flexibles en comparación con el/la expatriado/a tradicional. En esta jornada, coorganizada entre el Ajuntament de Barcelona y la Fundació Factor Humà, abordamos cuestiones clave para captar y fidelizar el talento global.
Las empresas parecen estar acabando con su obsesión por promover una política de beneficios para los empleados con acciones muy vistosas o incluso extravagantes. Según People Management magazine la tendencia se dirige ahora hacia acciones más simples pero que afectan directamente al estilo de vida, y eso incluye poder pasar más tiempo fuera del trabajo con quien realmente te importa.
La comodidad y la motivación de los empleados en el lugar de trabajo tienen mucho que ver con el diseño de las oficinas. The Economist se plantea en este artículo la conveniencia de organizaciones de los espacios como la del hot desking, por la cual los trabajadores deben recoger todas sus cosas cada día al marcharse y buscar ubicación nueva cada mañana al llegar.
La inversión en captación y retención del talento es vital para generar más puestos de trabajo. En este sentido, el papel de las pymes también es relevante. A pesar de que las pequeñas y medianas empresas tienen una capacidad menor para invertir en sus trabajadores que las grandes empresas, existen casos de buenas políticas de formación y empleo entre las pymes españolas.
Imma Amat, Presidenta del Consejo de Administración de Amat Immobiliaris, me recibe con una sonrisa y es honesta desde el principio: no recuerda por qué habíamos quedado. Aun así, se concentra deprisa y se adentra en la entrevista. Me habla de gestión de personas y del sector inmobiliario, pero también de ella, como empresaria, como mujer, como hija, como madre, como abuela, como compañera.
CaixaBank se ha convertido en el primer banco español en emitir un Bono Social en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La entidad ha captado 1.000 millones de euros a 5 años en formato de deuda senior no preferente, con el objetivo de facilitar la financiación de actividades que contribuyan al desarrollo económico y social.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación en España, está enviando estos días una encuesta a toda su plantilla para conocer la incidencia del acoso sexual entre sus trabajadores. Este estudio, en el que se invita a participar a los 11.000 empleados de la institución, se realiza a petición de la Comisión de Igualdad del CSIC.
La crisis climática y la situación financiera de una parte importante de la sociedad son dos de las principales problemáticas que preocupan a los ciudadanos y que generan descontento entre ellos. Es por eso que las grandes empresas empiezan a darse cuenta de que se les exige que mejoren la vida de los ciudadanos. Teniendo en cuenta esta exigencia,180 empresas estadounidenses han firmado un manifiesto comprometiéndose a respetar el medio ambiente.
Los nuevos 'coworkings' son ahora el referente en diseño de oficinas, puesto que son espacios que favorecen la comunicación y la colaboración gracias a amplias zonas open space, compensadas con otros espacios donde conseguir mayor concentración y privacidad. Atrás quedaron los toboganes y futbolines de empresas como Google.
Muchas empresas optan por ofrecer a sus trabajadores un servicio de catering, que puede comprender desde cestas de fruta a menús completos, durante la jornada laboral. Esta solución no es solo una compensación adicional por parte de las compañías, sino que también repercute en el beneficio económico y productivo de las mismas.
La inteligencia artificial será la gran palanca de cambio empresarial en los próximos años. Los expertos coinciden en resaltar el interés creciente de las organizaciones por explotar tecnologías como el aprendizaje automático, que permite a los sistemas aprender sin que hayan sido específicamente programados para ello.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Koldo Saratxaga, reanimador de empresas; relanzó la multinacional Irizar: "Antes de empezar un proyecto en una empresa hacemos una asamblea y todas las personas del equipo deben decir que sí a nuestro programa de reformas por una mayoría muy clara. Después me reúno con cada uno para ver qué les motiva y empezamos a repartirlo todo y también el orgullo y la satisfacción."
Recopilación de vídeos de la nueva edición de los Premios Factor Humà, una gala conducida por la periodista Raquel Sans, que giró en torno al lema “Una perspectiva transformadora”. Se premió a Suara Cooperativa –con el Premio Impacta- y a la empresa téxtil Buff -con el Premio Factor Humà Mercè Sala-, y contamos con la conferencia del piloto de rallyes Albert Llovera.
En su discurso de aceptación del 11º Premio Factor Humà Mercè Sala, el Director General de Buff, David Camps, ha mostrado su agradecimiento a la Fundació Factor Humà y ha destacado la importancia que su empresa otorga a los consumidores, a los que consideran el centro de la organización.
¿Es bueno que exista una relación de amistad entre las personas que trabajan conjuntamente? Existen pros y contras en lo que se refiere a la amistad en el trabajo pero cabe destacar que las buenas relaciones mejoran la cohesión de los equipos y el clima laboral. Además, en este artículo de El Economista se recuerda que la transparencia y la honestidad son esenciales cuando jefe y colaborador son amigos.
"Soy visible en cuanto a mi identidad sexual fuera de lo profesional, en el trabajo no ha dado el paso todavía, pero me están apoyando”. Quien habla es Cristina Gómez, de 34 años e ingeniera informática de BBVA, que este año está colaborando con la iniciativa de inclusión desarrollada por la entidad financiera, que estos días ha dado un paso más al iluminar el edificio de La Vela, su sede corporativa en Madrid, con los colores de la bandera arcoiris del Orgullo.
El imperio de los súper trabajos que combinan roles tradicionales con el uso de las nuevas tecnologías para aumentar su productividad es sólo una de las realidades que ya están transformando las rutinas laborales.
El activismo interno de los empleados está aumentando en EEUU, muy especialmente en las grandes compañías tecnológicas, en relación a la actitud de sus organizaciones hacia temas tan diversos como la igualdad, la migración o las políticas de la Administración Trump. Desde Human Resource Executive Magazine se plantean cómo debe actuar Recursos Humanos si una de estas protestas llega a la organización.
Existe un debate sobre si conviene externalizar los procesos de selección de talento. Ante lo amplio de la casuística de cada organización, la respuesta más adecuada sería: «depende». En esta entrevista, hemos hablado con Helena Matabosch, Directora de RRHH y Ana Rebollo, Directora Nacional de Ventas Canal Retail para que expliquen bajo una doble visión, las ventajas que supuso para UNILEVER internalizar la ejecución de sus procesos de selección.
Andrés Raya, director académico Área Custom de ESADE: "El management moderno tiene que crear un contexto en el cual todos los empleados sean autónomos y donde la cultura corporativa se viva y se alinee con las creencias de cada uno. A todo esto debería sumarse un tercer pilar: el coaching. El líder es la figura que debe extraer lo mejor de los demás, enseñándoles a fortalecer sus áreas de mejora y aprovechar su talento."
Antón Costas, economista: "La rentabilidad es indispensable, dado que sin ella no se pueden perseguir otros objetivos ni hacer sostenible la empresa. Pero la derivación de esta doctrina consistente en 'maximizar el valor para los accionistas' está detrás de los escándalos corporativos de las últimas décadas. No sólo escándalos en el sector financiero y bancario, sino en sectores industriales y de servicios."
En un momento en el que el trabajo para toda la vida tiene los días contados, existen compañías que están orgullosas de la fidelidad de sus empleados. La formación y la meritocracia son las claves para la permanencia de estos profesionales que, tras más de una década en la misma empresa, mantienen intacta la motivación que les animó a formar parte de una organización en la que han hecho carrera.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead to Change: "Los espacios son la infraestructura de la cultura. Siempre que una empresa cambia sus espacios desafía su cultura. Los espacios, las agendas y las reuniones son las transversalidades que marcan una cultura. Los espacios denotan la forma de crear las oportunidades y la forma de concretar las operaciones. Hablan de la cultura y de las personas."
El presentismo, el abuso de las pausas en la jornada diaria de trabajo, tiene un coste anual de 3.300 millones de euros en horas perdidas, según un estudio de Adecco que se presenta en plena aplicación del decreto sobre el registro horario.
José Varela, Responsable de Digitalización en el Trabajo de UGT: "En 2007, las empresas con mayor capitalización bursátil del mundo eran organizaciones que daban empleo a varios millones de personas. Doce años más tarde, las cinco empresas con mayor valor del mundo son empresas tecnológicas y que se distinguen por tener unas plantillas ajustadas en número y con un altísimo grado de especialización."