Este año se ha constatado que el groupthink -el fenómeno mediante el cual la toma de decisiones de un grupo se rige por la facilidad de la conformidad- es más común cuando la comunicación se realiza de forma virtual. Fast Company explica una serie de pasos a seguir para que los equipos combatan la complaciencia y la falta de innovación que conlleva ese “pensamiento grupal”.
Con Fabienne Coudurier, consultora, formadora y coach de Human Software. Ahora trabajamos también en equipos virtuales… ¿Cómo llegamos a los resultados? ¿Cómo mantenemos la interacción y la conexión del equipo? Mantener el equipo motivado, alineado y dando resultados es un reto aún más grande en remoto.
Con Fabienne Coudurier, consultora, formadora y coach de Human Software. Ahora trabajamos también en equipos virtuales… ¿Cómo llegamos a los resultados? ¿Cómo mantenemos la interacción y la conexión del equipo? Mantener el equipo motivado, alineado y dando resultados es un reto aún más grande en remoto.
La gestión de equipos virtuales y conseguir que sean eficientes y productivos ya era un objetivo en muchas empresas antes de la pandemia de la Covid-19, pero la implementación masiva del teletrabajo ha convertido este asunto en estratégico dentro de las agendas de muchas personas con rol directivo.
Con el aumento del teletrabajo debido a la pandemia del coronavirus, trabajar de manera ordenada es más importante que nunca. Para ayudar a las organizaciones a trabajar de un modo eficiente, facilitar la comunicación de los equipos y el cumplimiento de los objetivos existen herramientas como el gestor de tareas Asana, que cuenta con una versión web pero también con una aplicación para móvil.
La mayoría de empresas se han tenido que readaptar sobre la marcha al teletrabajo y se ha improvisado en la adaptación. Varios expertos nos dan algunas claves para afrontarlo mejor, abordando cuestiones como la flexibilidad de horarios, la autonomía, los criterios de producción, el seguimiento no invasivo, la colaboración, entre otras.
Aunque muchos creen formar un equipo, pocos lo son de verdad. Personas que individualmente funcionan de manera excelente se comportan de modo muy diferente en el contexto de un grupo, un ente con vida propia que puede ayudar a crecer o destruir a sus miembros. Las empresas que funcionan, las familias que funcionan y las parejas que funcionan se basan en relaciones personales que funcionan, y los autores narran en este libro los pasos de su camino hacia la complicidad. También hacia el descarrilamiento.
Millennials y Z creen que las formas de gestión actuales no van con ellos. Las nuevas tendencias se encaminan hacia un liderazgo más sencillo pero útil: más cotidiano. Pensando además en que las cosas cambiarán cuando pase la actual crisis, el experto Francesc Galván nos presentó una metodología para reforzar este liderazgo.
Bob Chapman, autor del libro Todo el mundo es importante, alerta de de la onda expansiva de un maltrato en el entorno laboral y explica que los jefes deberían tratar a sus empleados como si fueran miembros de su propia familia. Su filosofía es elogiable, pero plantea dudas cuando surgen complicaciones. Por ejemplo, ¿qué pasa cuando se debe despedir a una parte de la plantilla para garantizar la supervivencia de la empresa?
Son muchas las organizaciones que cuestionan sus modelos de funcionamiento, jerárquicos, orgánicos y racionales. Con los expertos Manel Muntada, Marion Suffert y José Aschl -escucha sus PODCASTS- y a partir de la experiencia del MACBA, descubrimos nuevas formas de transversalidad para una mayor eficiencia y un aprendizaje real.
Encontrar un tamaño óptimo para los equipos de trabajo y de las propias organizaciones es muy importante para asegurar que haya una buena coordinación y colaboración entre sus integrantes. The Economist explica las ventajas e inconvenientes de los grupos más reducidos y de los más grandes y plantea, entre otros, la idoneidad del Número Dunbar: 150 personas.
Uno de los mayores inconvenientes del trabajo en grupo es que, a menudo, sus miembros actúan como si todo el mundo que trabaja en un proyecto fuera igual. Por eso, Fast Company propone que en cualquier equipo de trabajo que quiera llegar al éxito se definan cinco roles fundamentales: el decisor, el editor, el escriba, el planificador y el presentador.
La Jornada Equípate de este año fue en el Montseny y consistió en un programa diseñado por La Granja y pensado para los equipos de gestión de personas asociados a la Fundació. Se podía elegir entre dos itinerarios de Outdoor Training intenso, de alto impacto y aprendizaje que nos transformaron desde la emoción. Un verdadero acelerador de competencias con la rigurosidad del Método La Granja©.
¿Qué es lo más importante para tu empresa? Cuando lanzas esta pregunta a los managers de cualquier compañía, normalmente responden taxativamente que el equipo es la prioridad. En muchos casos, no obstante, es un simple eslògan, un mantra que se ha vendido como lo correcto, lo que debería ser y rápidamente ha sido incorporado en los discursos de muchos altos cargos.
Los líderes actuales necesitan implantar una “actitud creativa o innovadora” en cada uno de sus colaboradores, con independencia de a qué se dedique ese profesional, pues está demostrado que la capacidad de innovar de las empresas les facilita seguir siendo competitivas; por tanto, no podemos hacer como antaño que se dejaba la innovación en manos de unos pocos (los de I+D+i).
Kanban es una metodología ágil de flujos de trabajo que permite optimizar procesos existentes, haciéndolos más ágiles y previsibles, y es aplicable a toda la organización. La facilitadora de este seminario será Maite Moreno, experta de Monday Happy Monday.
La creciente autorregulación de los equipos de trabajo hace que los líderes deban aprender nuevas formas de relacionarse, potenciando la confianza y el compromiso. De la mano de Joan Díaz, experto de la Escuela Europea de Coaching, profundizaremos en la herramienta del coaching de equipos.
Hay un fenómeno que se repite de manera constante a la hora de impulsar una comunidad de práctica o cualquier otro formato colaborativo y es el del paso directo de la idea que genera la iniciativa a la acción para desarrollarla. A este momento, el experto en gestión del conocimiento Manel Muntada, lo denomina “MOMENTO_ZERO” y a partir de él ha elaborado un completo manual descargable gratuitamente.
Todo el mundo se ha cruzado alguna vez con un empleado que parece estar siempre de mal humor, que no es productivo y con quién es difícil trabajar, ya sea porque dice que no a todo o porque su pesimismo deja abatidas a todas las personas que se encuentran cerca. Fast Company ofrece una pequeña guía para lidiar con unas actitudes peligrosas porque podrían acabar siendo contagiosas.
McDonald's ha dado a conocer recientemente cinco puestos de trabajo que pueden resultar desconocidos e incluso sorprendentes. La empresa de comida rápida cuenta en su equipo con un amplio abanico de perfiles, entre los cuales destacan el responsable de la experiencia del cliente, el entrenador, el gerente, el responsable del menú y el community manager interno.
Kanban es una metodología ágil de flujos de trabajo que permite optimizar procesos existentes, haciéndolos más ágiles y previsibles, y es aplicable a toda la organización. La facilitadora de este seminario será Maite Moreno, experta de Monday Happy Monday.
Las metodologías ágiles están potenciando la autorregulación de los equipos de trabajo y, en este contexto, aparece como necesidad que los líderes aprendan nuevas formas de relacionarse, potenciando la confianza y el compromiso sin perder foco en los resultados. En la segunda edición de este taller práctico facilitado por Joan Díaz, Director y Responsable de Desarrollo de Negocio Corporativo de la Escuela Europea de Coaching, ahondaremos en la herramienta del coaching de equipos.
El rol del directivo en el desarrollo de personas debe alejarse del papel de formador dando clases y, para lograrlo, debe muscular la capacidad de autocrítica y de evaluación, cultivar el talento de las personas e integrar el proyecto de cada persona en el sueño colectivo. Además, el ejercicio de sus funciones debería incluir aspectos como conectar a las personas con los recursos de aprendizaje que existen en el entorno, entre otros.
Generalmente, cuando alguien se convierte en manager se puede pensar que ha sido promocionado dentro del mismo rol. Sin embargo, este artículo de Fast Company de un manager de Buffer, una plataforma de gestión de redes sociales, desmiente esta tesis explicando cómo su transición de ingeniero a jefe de equipo le supuso un cambio radical de funciones: de algo tan tangible como desarrollar aplicaciones a algo tan intangible como gestionar personas.
Las metodologías ágiles están potenciando la autorregulación de los equipos de trabajo y, en este contexto, aparece como necesidad que los líderes aprendan nuevas formas de relacionarse, potenciando la confianza y el compromiso sin perder foco en los resultados. En este taller práctico facilitado por Fernando Vargas, Director de proyectos y consultoría de empresas de la Escuela Europea de Coaching, ahondaremos en la herramienta del coaching de equipos.
Ferran Ramón-Cortés, Director del Institut 5 Fars y experto en comunicación, impartió esta sesión sobre Sikkhona, una herramienta para crear espacios de comunicación y fomentar la confianza y la relación dentro de los grupos, haciéndolos avanzar hacia equipos de alto rendimiento profesional y de constante crecimiento personal.
En un contexto en el que el cambio es continuo y la lucha por el talento, uno de los principales problemas de las corporaciones, el sistema organizativo de estas no puede frenar el desarrollo de las personas. Las nuevas empresas apuestan por modelos horizontales, más ágiles y más flexibles, mientras que las antiguas deben transformarse para eliminar las trabas que puedan encontrar sus colaboradores.
Amy Edmondson, profesional de Novartis y profesora de Liderazgo y Gestión en la Harvard University nos desvela en esta charla TED varias estrategias para potenciar el trabajo en equipo en nuestras organizaciones. Recurre para ello a la organización del famoso rescate de los 33 mineros que tuvo lugar en Chile en el año 2010, y lo plantea como el estudio de caso de un grupo de trabajo muy diverso que se convierte en un equipo eficaz.
Al liderar proyectos y equipos, una de las dificultades es comprender cómo se logra que se hagan, aprueben, financien y apoyen las cosas. A menudo, los miembros de tu equipo tienen al menos a otro jefe al que reportan además de a ti, los proyectos se inician en un departamento pero tienen stakeholders en otro… Según Management-Issues, de lo único que puedes estar seguro es que el verdadero poder está en alguna parte y, seguramente, no lo posees tú.
Los subordinados que no tienen responsabilidades tienen el privilegio de no tener que pensar en los demás, y deberían utilizarlo de forma consciente. Mientras un directivo se siente responsable por el equipo, y a menudo le abruma el estrés de tener que gestionar personas, los subordinados no necesitan pensar en todo eso. Es una sensación liberadora.