“Actualmente, la organización y las políticas de Recursos Humanos de los hospitales son muy burocráticas”, asegura Manel del Castillo, Director Gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, en el programa de Betevé “Terrícoles”. En la entrevista, conducida por la periodista y profesora Milagros Pérez Oliva, del Castillo explica entre otras cosas que su actual modelo de gestión no permite a los hospitales seleccionar a los médicos, retribuirles bien, retener talento, incentivarles ni reconocer adecuadamente su trabajo.
Los problemas de la falta de médicos en España no dejan de agudizarse. No es un asunto nuevo, como tampoco lo es retrasar una y otra vez la solución, lo que ha provocado situaciones paradójicas. Las universidades españolas no han cesado de formar a profesionales (entre el 2005 y 2017, un 60%), mientras que la oferta de plazas de médico interno residente, MIR, apenas aumentó en el mismo periodo (un 15,2%).
El ranking, bajo el título Monitor de Reputación Sanitaria, que se elabora con 5.656 encuestas a profesionales y la evaluación de 180 indicadores objetivos de 2.280 servicios clínicos, determina que La Paz (Madrid), el Clínic (Barcelona) y el Gregorio Marañón (Madrid) son los tres hospitales españoles del ámbito público mejor valorados.
Formación y desarrollo del talento. Una experiencia innovadora en organizaciones de salud recoge la experiencia global desarrollada durante los últimos siete años en el trabajo continuo con empresas y organizaciones del ámbito de la salud. La obra de Òscar Dalmau Ibañez está especialmente dirigida a responsables de formación, desarrollo y recursos humanos y a formadores, consultores y docentes de todo tipo de organizaciones y sectores.
El Hospital Clínic de Barcelona ha implantado un sistema pionero en España para familiares que ofrece "información a tiempo real" en la sala de espera sobre el estado de los pacientes quirúrgicos.
El Hospital de Viladecans se convertirá en el primer centro del Institut Català de la Salut que ofrece a su personal la posibilidad de poder realizar trámites laborales, como pedir vacaciones o acceder a su calendario mensual, desde el móvil.
Clau es un programa para teléfonos móviles ideado por el Hospital de Viladecans que contribuye a organizar los turnos y cubrir las vacantes de última hora en las áreas con mayor necesidad asistencial. Permite también a los supervisores solucionar las incidencias de forma ágil e inmediata.
Más del 45% de los médicos catalanes sufrían agotamiento emocional en el trabajo en 2013, según un estudio de Metges de Cataluña. En la encuesta se detectó que el burn out afecta un poco más a los hombres (22%). El perfil es de médicos entusiastas, adictos al trabajo y muy competitivos.
El Hospital Clínic de Barcelona estrena como gerente a Josep Maria Campistol, aprobado por el 87% de la junta facultativa y cuyo objetivo es ganar en humanidad y poner al paciente en el centro. El Clínic es el primer centro público que incorpora en la toma de decisiones a su principal capital, el conocimiento.
Uno de cada tres pacientes busca información sobre temas médicos en internet y tras consultar en la Red, los enfermos piden más pruebas clínicas y tratamientos innecesarios. Para evitar las búsquedas en páginas poco fiables Sanidad ultima la puesta en marcha de una web con contenidos de salud.
Las mejoras en la organización del personal, la agilidad y los cambios e ideas propuestos por los trabajadores del Hospital han permitido un 12% más de operaciones, logrando así reducir las listas de espera, que han pasado de seis meses a tres en la mayoría de los casos.
Lidera el innovador proyecto la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias autonómica. El Plan VISC+ ofertará un gran volumen de datos sanitarios anonimizados a investigadores y empresas.
El número de plazas de estudiantes de Medicina es mucho mayor que la demanda actual de médicos en España, que con los recortes en la sanidad pública abocan cada vez más al colectivo al paro o a la emigración. Los expertos piden al Gobierno que detenga la proliferación de nuevas facultades de Medicina.
La búsqueda de información de salud en la Red se ha duplicado en los últimos diez años. El usuario pide más de lo que los sistemas actuales le brindan, como el acceso a su historia clínica electrónica (HCE).
La Universitat de Barcelona (UB) y el Hospital Clínic, a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps), han captado 9 millones de euros donados por la fundación privada Cellex para la construcción de 5.000 metros cuadrados de nuevos laboratorios que ocuparán 23 equipos de investigación formados por unos 140 científicos.
El hospital resolverá su futuro jurídico como propiedad pública y gestión privada. En enero se presentará la propuesta al nuevo gobierno para resolver su situación legal. La dirección del centro garantiza que será público y con el mismo convenio.
En esta ocasión hicimos una visita a la organización ganadora del IV Premio Factor Humà Mercè Sala, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Conocimos su modelo de gestión basado en el compromiso de las personas, de la mano de su Gerente, el Dr. Manuel del Castillo, y de su Director de RH, Manuel Salcedo. Además, el experto en compromiso Carlos Sánchez, Socio Director de e-motiva y Miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, nos presentó el estado actual de la cuestión.
Producir más con menos y, a poder ser, aumentando la calidad, requiere métodos de mejora que impliquen al cien por cien de la plantilla que participa en casa proceso. Lograrlo es posible con los métodos kaizen y lean, según muestran varias experiencias nacionales del ámbito sanitario.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, anuncia que han recibido una oferta "muy importante" de Arabia Saudí para que 100.000 profesionales de enfermería españoles vayan a trabajar a aquel país.
El pasado mes de mayo la Fundació Factor Humà concedía el IV Premio Factor Humà Mercè Sala a esta institución en reconocimiento al desarrollo de un modelo integral de gestión que ha sabido aunar la sostenibilidad y la eficiencia (obligada en un contexto de profundos cambios, crisis y de reducción de ingresos en el sector sanitario) con el mantenimiento de los máximos estándares de calidad. Según este artículo de la revista Observatorio de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, la receta del éxito es una firme y convencida apuesta por la innovación y el compromiso de sus profesionales.
El 65% de las personas que han acabado el MIR este año son mujeres. Y aunque los estudios no ven inconvenientes en la feminización de la medicina, hay cierta polémica en las sociedades profesionales en torno a la presencia masiva de mujeres.
"Poner en valor la innovación en gestión sanitaria" es el objetivo principal de un nuevo observatorio que ha presentado en público el Departamento de Salud de la Generalitat. Su objetivo es que sea un instrumento aglutinador de las experiencias innovadoras en el ámbito del sistema sanitario catalán, español y de otros países y por parte de cualquier institución, entidad, organización y profesional.
El registro servirá para "suministrar a los órganos competentes de la Administración sanitaria los datos que son necesarios para la planificación y gestión de los recursos humanos, de manera directa, o previo tratamiento estadístico de los datos". En España hay más de 100.000 médicos y unas 200.000 enfermeras.
El pasado 30 de junio, en el marco de la Jornada Anual del Grupo Estable de Directores/as de Personas (Diper's), visitamos la empresa ganadora del III Premio Factor Humà Mercè Sala, Desigual. Terminada la visita, el grupo también asistió a una interesante conferencia del Doctor Manuel del Castillo, Gerente del Hospital Sant Joan de Déu.
Visitamos la sede corporativa de la empresa ganadora del III Premio Factor Humà Mercè Sala, Desigual. Terminada la visita, el grupo asistió a una interesante conferencia del Doctor Manuel del Castillo, Gerente del Hospital Sant Joan de Déu.
La crisis ha hecho que las organizaciones sanitarias vuelvan a poner el punto de mira en la motivación de sus plantillas. Un buen clima emocional entre los grupos de profesionales que gestionan los centros de salud de atención primaria mejora sus resultados médicos.
En tiempos de vacas flacas la gestión de los recursos humanos se convierte en un arte aún más difícil, sobre todo en el ámbito sanitario. La llegada de los recortes y los efectos colaterales de la crisis ponen de manifiesto que urge un planteamiento ético que sepa sacar lo mejor de cada profesional y logre identificar sus objetivos con los de las instituciones en las que trabajan.
Representantes de la sociedad española (semFYC) y vasca (Osatzen) de Medicina de Familia y Comunitaria han afirmado que la crisis económica se percibe también en las consultas de los centros de salud y ha causa, entre otros efectos, una disminución en la petición de bajas laborales.
El médico ha dejado de ser el único que habla en la consulta. El paciente está cada vez más informado y, en consecuencia, tiene más participación en el diálogo. Buena parte de ese cambio se debe a Internet, que se convierte en la fuente de información.