En un contexto de crisis derivado de la pandemia de la Covid-19, Randstad, Adecco Group y ManpowerGroup anuncian una alianza sin precedentes. Las tres empresas más importantes del ámbito de los Recursos Humanos han decidido colaborar con el fin de contribuir en la preparación de la nueva normalidad y facilitar una vuelta al trabajo segura.
Las 80 agencias de colocación seleccionadas por el Estado para ayudar a hallar trabajo a parados apenas llevan un año de rodaje. En comunidades como Catalunya, pionera en el 2014, ya se han obtenido los primeros resultados de esta colaboración público-privada.
El negocio del trabajo temporal está evolucionando con rapidez. Las viejas empresas de trabajo temporal (ETT) tienden a diversificar su actividad en áreas más rentables con el objetivo de convertirse en compañías globales de recursos humanos. La multinacional Randstad está acelerando su recorrido en esa dirección destinando una parte importante de sus recursos a una nueva división que recluta personal cualificado y directivos.
El Servei Públic d'Ocupació (SOC) derivará 10.000 personas sin empleo a agencias privadas de colocación homologadas por la Administración catalana. La medida, dotada con 3,5 millones, cuenta con el rechazo sindical.
{jcomments off}El ministerio de Empleo destinará el próximo año 31 millones de euros a la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, integrada por las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT, CCOO y CIG; y 20 millones al "fomento de las agencias privadas de colocación", entre ellas, las empresas de trabajo temporal (ETT).
Cada vez es más común en Europa que los servicios públicos y las agencias de colocación trabajen juntos. El intercambio de información, el trasvase de desempleados a la red privada o la atención a colectivos específicos son acciones que pueden servir de modelo a España.
Las empresas de trabajo temporal (ETT) no tendrán que constituirse como agencias privadas de colocación para intermediar en el mercado laboral. Con una simple "declaración responsable" pueden iniciar la colaboración con el antiguo INEM. El Estado y las autonomías financiarán a las agencias, que no cobrarán a los empleados.
Más de 150 entidades han conseguido autorización del gobierno para actuar como agencias de colocación, introduciendo así la cooperación público-privada en materia de desempleo. Estas agencias, que están pendientes de firmar los convenios correspondientes para empezar a funcionar, serán gratuitas tanto para candidatos como para las empresas, ya que se financiarán con fondos públicos.
Las 70 entidades, entre ellas varias ETT, patronales, fundaciones o talleres ocupacionales, firmarán los convenios públicos este año. Ya operan desde el verano pasado como agencias de colocación, pero ahora el interrogante es cuándo y en qué condiciones empezarán a trabajar para la Administración. Los sindicatos CCOO y UGT muestran recelos a la privatización de los servicios públicos de empleo.
El Ministerio de Trabajo ya ha dado su autorización a medio centenar de agencias de colocación privadas para colaborar con los servicios públicos de empleo. Estas entidades negocian ahora convenios con las comunidades autónomas para hacer parte del trabajo que hasta ahora realizaban los funcionarios de las oficinas de empleo.
Infojobs espera un alza de las vacantes del 3,5% que contrasta con una caída del 1,2% de las ETT. Varios estudios y encuestas prevén un descenso de ocupados que rondará el 1% en el último trimestre.
Entrevista de La Vanguardia a Rodrigo Martín, Presidente de Randstad España: "Los servicios públicos de empleo no llegan a todo, no tienen 300 agencias en España como nosotros. ¿Por qué no usan nuestra capacidad para dinamizar el mercado?"
Según Randstad, las previsiones de empleo para este verano son mucho mejores que el pasado. Las empresas, al tener las plantillas más ajustadas, empezarán a contratar antes pero también endurecerán sus exigencias: pedirán más cualificación y más idiomas.
Entrevista de El País a Rodrigo Martín Velayos, Director General de Ransdtad España: "Se ha endurecido la legislación de los contratos por obra, superiores a tres años, que pasan a ser indefinidos, mezclando causalidad y duración. En vez de dar más flexibilidad al sistema, que es lo que necesita España."
Muchas empresas esperan al último momento para iniciar la contratación de personal de verano. Sin embargo, desde la empresa de trabajo temporal Randstad, aseguran sin embargo que en mayo ya se recibieron las primeras ofertas.
El grupo de recursos humanos Randstad lanza Jobbing 2.0, un nuevo servicio para sus clientes, que consiste en la publicación gratuita de ofertas de trabajo a través de la web de Randstad.