El ámbito de los Recursos Humanos deberá adaptar su realidad a los nuevos retos que plantea la Ley de Secretos Empresariales. La información es poder y el poder bien puede formar parte de un secreto empresarial que al fin y al cabo no deja de constituir una ventaja competitiva. Por eso, es absolutamente recomendable revisar las cláusulas de confidencialidad incluidas en los contratos de trabajo.
El sector del lujo es un mundo aparte, en él se valoran aspectos como la confidencialidad o el interés por la marca. Además, cada vez hay más diferencias entre los procesos de selección enfocados a los directivos y los dirigidos al resto del equipo.
Luis Serrano, director del área de crisis de Llorente & Cuenca: "Todos los stakeholders que rodean a la compañía se han vuelto un medio de comunicación en potencia. Y de entre ellos, los empleados serán sin duda el primer objetivo a identificar por parte de los medios."
Cometer una irregularidad y mantenerlo en secreto es cada vez más difícil. La regulación, tanto la española como la europea, está fomentando que aumenten los soplos que pueden poner en jaque a una compañía. Cuestiones como fraudes a Hacienda, contratos sospechosos con la Administración, acuerdos con empresas competidoras para la fijación de precios o delitos cometidos en la gestión del día a día de la compañía salen a la luz gracias a una simple denuncia.
Para ninguna empresa es positivo ser conocida por un conflicto interno. La receta de la mostaza estuvo a salvo durante más de medio siglo, hasta que las cafeterías Nebraska decidieron echar el cierre. La semana pasada los 92 empleados, despedidos por el cese de la actividad, acordaron dar a conocer el secreto mejor guardado de la empresa. ¿Venganza, despecho, ajuste de cuentas?
Hechos como la filtración de los papeles de Panamá ha vuelto a poner en entredicho la seguridad en las organizaciones. Ninguna empresa es ajena a un ciberataque, que son cada vez más sofisticados y suelen ser obra de grupos organizados, que actúan desde lugares remotos.
Antes de verano se aprobará la directiva que armoniza la protección de la información confidencial de las empresas para evitar prácticas deshonestas que frenan la innovación en la Unión Europea. Los secretos comerciales y la información confidencial pueden llegar a representar hasta el 80% del valor de mercado de las empresas que cotizan en Bolsa.
Las empresas, como principales protagonistas de la globalización, deben contribuir a que los mercados, el comercio, la tecnología y las finanzas apoyen el desarrollo sostenible de las economías y sociedades de todo el mundo. Así lo explicita el Pacto Mundial, la mayor alianza mundial público-privada a favor del desarrollo sostenible.
Los profesionales que tienen trabajo y se plantean un cambio profesional deben ser discretos en la búsqueda para no incomodar a su empresa. Un trabajador que se muestra irrespetuoso con su empresa actual (por ejemplo, si envía los currículum desde el correo del trabajo) también puede generar una imagen negativa ante los seleccionadores y perder así oportunidades.