Eva Comellas Batet es Coordinadora de Recursos Humanos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). De esta institución depende la gestión de servicios tan básicos para los 3 millones de habitantes que viven en la demarcación como el servicio de agua potable, la gestión de infraestructuras vinculadas a la movilidad, a parques, playas, espacios naturales y equipamientos, el tratamiento de residuos y el 70% del transporte público que circula en este territorio, entre muchos otros.
Debate entre Jordi Garriga, Socio Director General de e-motiva, y Jordi Serrano, Socio de Future for Work Institute; ambos moderados por Maite Sáenz, Directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
En un momento de incertidumbre como el actual, el ánimo y el compromiso de los trabajadores se pueden ver afectados. Por ello, las empresas deben reforzar sus estrategias para crear un ambiente laboral favorable al bienestar y a la productividad. Es importante tener en cuenta que un trabajador motivado aumenta su rendimiento, su productividad y aporta con mayor facilidad nuevas ideas.
Se lanzan los resultados extraídos de la encuesta “Trabajo y Covid” creada e impulsada por Fundació Factor Humà, Future For Work institute, e-motiva y Both People & Comms. El estudio analiza la experiencia vivida por los trabajadores españoles durante la crisis sanitaria de la Covid-19.
¿Quieres conocer las conclusiones de la encuesta "Trabajo y Covid"? Impulsada por Fundació Factor Humà, Future For Work institute, e-motiva y Both People & Comms, analiza la experiencia laboral vivida durante la crisis sanitaria. Fue en un webinar organizado por Equipos y Talento que contó con Anna Fornés, Jordi Serrano, Jordi Garriga y Cristina Salvador.
Un grupo de destacados expertos en aprendizaje organizacional, Òscar Dalmau y Jesús Martínez Marín entre ellos, ha formulado el Manifiesto «Por una nueva Cultura de Aprendizaje» #culturaprendizaje, en el que recogen los que consideran han de ser los principios inspiradores para el trabajo del futuro con la cultura de aprendizaje como eje estratégico para las organizaciones inteligentes.
En la situación de crisis actual, los líderes de la función de Personas pueden recuperar la productividad y cuidar de la experiencia del empleado centrándose en aspectos emocionales. Human Resource Executive Magazine propone a Recursos Humanos desarrollar estrategias enfocadas hacia el bienestar, el diálogo, la claridad, los valores, el agradecimiento y el compromiso.
El mundo cambia aceleradamente y la única forma de mantenerse activo y comprometido es adaptarse, tanto empresas como personas. Aquellas que lo hagan proyectando una cultura del liderazgo a partir del compromiso y el esfuerzo de las personas serán las que consigan mantener la consistencia.
Una parte importante de la ciudadanía se ha ofrecido a ayudar y contribuir a mitigar los efectos adversos de la crisis sanitaria del Covid19 desde el momento en que estalló. También lo han hecho muchas empresas, que han reaccionado con agilidad impulsando iniciativas solidarias en múltiples ámbitos.
La pandemia del coronavirus obliga a las corporaciones a demostrar su compromiso con la sociedad más allá de los accionistas. Sin embargo, hasta el momento, han sido muchas las organizaciones empresariales que han optado por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y por rescindir contratos temporales.
Cuando llegan las evaluaciones de los trabajadores a menudo se hace pesado recordar todo lo que ha pasado durante el año. El peso de las decisiones caerá seguramente en sus resultados más recientes. Esto puede dar un resultado que no se ajuste exactamente a la realidad global. Para resolver este handicap, PCAS ha desarrollado una herramienta web con el propósito de que jefes, responsables de equipos y trabajadores puedan hacer evaluaciones sencillas y constantes de pequeños ítems que valoren el trabajo diario.
El grupo ha agradecido el compromiso de sus trabajadores con la empresa y su contribución a los resultados obtenidos con el reparto de más de 11 millones de euros de "extras" entre su plantilla de España.
¿Qué pueden hacer las organizaciones para tener unos trabajadores comprometidos y felices? Workforce.com afirma que los responsables de Recursos Humanos deben sacar partido al propósito corporativo: una razón de ser de la empresa que refleje las motivaciones ideales de sus trabajadores puede mejorar la satisfacción laboral y la atracción y retención del talento.
La analítica de datos no ha llegado tan rápidamente a la función de Recursos Humanos como a otras dentro de las organizaciones pero, según Fast Company, el entorno laboral y los datos que generan los empleados pueden ofrecer una perspectiva muy completa acerca de cómo se lleva a cabo el trabajo gracias a las conexiones entre las personas. Y en eso, las prácticas de reconocimiento juegan un papel fundamental.
Atrás quedaron los largos y complejos proyectos de cambio cuya finalización no se veía en el horizonte. Ninguna compañía puede hoy embarcarse en ellos, necesita diagnosticar, tomar decisiones y actuar con agilidad porque el talento no espera. Everis UK hizo esta reflexión en un momento en el que la compañía necesitaba representar un reto nuevo, inspirador e ilusionante para sus equipos.
En un entorno de alta vulnerabilidad en la salud emocional es imprescindible desarrollar competencias transformadoras. De la mano de los expertos del WHI-Institute, Angela Jordana y Javier Vidal, trabajaremos con una herramienta adaptada especialmente para este taller: el diario de viaje LifeCourse.
El ghosting es una práctica que consiste en abandonar los procesos de selección cuando estos estan en marcha sin avisar ni dar ningún tipo de explicación a los reclutadores. La existencia de candidatos fantasma es especialmente común entre los Millennials y parecer ser que este hábito se extiende hacia la Generación Z.
La creciente autorregulación de los equipos de trabajo hace que los líderes deban aprender nuevas formas de relacionarse, potenciando la confianza y el compromiso. De la mano de Joan Díaz, experto de la Escuela Europea de Coaching, profundizaremos en la herramienta del coaching de equipos.
Actualmente parece existir una epidemia de trabajadores desinteresados y desconectados del trabajo que realizan. Workforce Magazine muestra a través de varias herramientas de gestión cómo fomentar una cultura corporativa basada en la confianza, donde los empleados lleguen más allá del compromiso y sientan pasión por el trabajo que realizan.
Este lunes se celebra el Día Mundial de la Felicidad en el Trabajo. Este día tiene su origen en Estados Unidos, a mitad de los años 90, y se ideó con el objetivo de demostrar que la productividad no es incompatible con trabajar en un ambiente feliz. ¿Cómo fomentar la diversión en el ambiente laboral de una pyme? Revisamos casos reales en la pyme española, para detectar técnicas y tendencias que favorezcan esta cuestión.
Cuando una empresa crea una estrategia de bienestar, se necesita mucho más que un gran plan de beneficios sociales o un gimnasio corporativo. Varios estudios destacan que los trabajadores que están prosperando en las cinco dimensiones del bienestar -trayectoria, social, financiero, comunitario, salud- pierden menos días de trabajo, tienen mayor satisfacción de los clientes, resuelven problemas con mayor facilidad y se adaptan mejor a los cambios.
Mantener el silencio en la organización por miedo a represalias puede resultar muy contraproducente. Según este artículo publicado en The Economist, existen muchos ejemplos de malas decisiones empresariales que podrían haberse evitado en unos entornos abiertos a la opinión y a la crítica constructiva de los empleados directamente implicados.
Las metodologías ágiles están potenciando la autorregulación de los equipos de trabajo y, en este contexto, aparece como necesidad que los líderes aprendan nuevas formas de relacionarse, potenciando la confianza y el compromiso sin perder foco en los resultados. En la segunda edición de este taller práctico facilitado por Joan Díaz, Director y Responsable de Desarrollo de Negocio Corporativo de la Escuela Europea de Coaching, ahondaremos en la herramienta del coaching de equipos.
El ghosting es un fenómeno cada vez más frecuente en el ámbito de las redes sociales: entablar una amistad o relación con alguien desconocido para que, de repente, desaparezca sin dejar rastro. Según Human Resource Executive Magazine, esta tendencia “fantasmagórica” también se está trasladando al ámbito de la selección donde tanto empresas como candidatos a un puesto pueden desaparecer repentinamente.
Hay directivos que siguen pensando que siempre deben tener la respuesta, que siempre tienen que encontrar la solución. Si no somos capaces de mostrarnos vulnerables y empáticos, no podemos generar lo básico de cualquier relación, la confianza. Tenemos un gran trabajo por delante como directivos y managers de cualquier organización, que es la aceptación de la incertidumbre.
Las metodologías ágiles están potenciando la autorregulación de los equipos de trabajo y, en este contexto, aparece como necesidad que los líderes aprendan nuevas formas de relacionarse, potenciando la confianza y el compromiso sin perder foco en los resultados. En este taller práctico facilitado por Fernando Vargas, Director de proyectos y consultoría de empresas de la Escuela Europea de Coaching, ahondaremos en la herramienta del coaching de equipos.
La justicia avala que los trabajadores que comuniquen las infracciones de otros sean sancionados si se niegan a colaborar con la investigación e identificar a los responsables. Los trabajadores tienen obligación de colaborar para investigar las irregularidades y malas prácticas denunciadas. En caso contrario, pueden ser sancionados por negarse a dar detalles e identificar a los responsables de las conductas reportadas.
Los procesos de aprendizaje han evolucionado mucho en los últimos años para convertirse en toda una serie de “experiencias formativas”. Para impulsar nuevas formas de enseñar y aprender hay que poner en marcha mecanismos y estrategias similares a las que utiliza la industria del ocio, ya que el fin común pasa por transmitir contenidos a través de experiencias memorables. La compañía Disney logra este objetivo de forma espectacular.
La música suele ser un buen ejemplo de los valores que se necesitan en el mundo de la empresa. Detrás de una estrella del rock siempre encontraremos un equipo de alto rendimiento, un grupo de excelentes profesionales que acompañar a esa estrella y un gran líder que aglutina a esos equipos y arrastra a millones de fans. Un ejemplo paradigmático es el de Bruce Springsteen. Salva López, experto en marketing y en el rock, explica por qué Bruce además de ser una gran estrella de la música también es un ejemplo a estudiar y seguir.