Elaborado a partir de los resultados obtenidos durante el periodo de septiembre de 2018 a septiembre de 2019 entre 110 organizaciones que representan un volumen aproximado de 194.000 trabajadoras y trabajadores, este estudio ofrece una completa radiografía del estado actual de la gestión de personas en los diferentes sectores de actividad a nivel español.
La jornada anual dirigida a los y las responsables de Gestión de Personas de nuestras organizaciones asociadas, consistió en tres actividades: trabajando el tándem Dirección de Personas-Dirección General con Arbinger Institute; aprendizajes obtenidos en nuestro reciente viaje a Holanda; y cocinando con Ada Parellada en la Fundació Benallar.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Franc Ponti, profesor de creatividad e innovación en Eada Business School: "Si dividimos el cerebro entre consciente e inconsciente, el inconsciente lo abarca todo: hábitos, memorias, automatismos... trillones de conexiones sinápticas. Pero cuando nos ponemos a innovar una taza de café, lo que hace el cerebro es filtrar todo aquello que está en el inconsciente y que no tiene nada que ver con una taza de café."
Un estudio de la escuela de negocios Eada e ICSA muestra un estancamiento en el poder adquisitivo de los empleados, puesto que el salario medio bruto se sitúa en 2018 en 22.819 euros anuales. Sin embargo, los salarios de los mandos intermedios y directivos han aumentado, teniendo en cuenta que giran entorno a los 41.507 y 81.059 euros, respectivamente.
¿En qué situación está la transformación digital de empresas y profesionales en España hoy en día? Te invitamos a la presentación en exclusiva de los resultados del III Informe del Nivel Digital Directivo promovido por EADA Business School. Un estudio que ha contado con la colaboración de la Fundació Factor Humà y en el que han participado cerca de 400 directivos y profesionales de distintos sectores y tamaños de empresa.
¿Eres un/a directivo/a digital o solo crees que lo eres? La Fundació Factor Humà colaboró en 2017 con EADA en el II Informe Nivel Digital Directivo, con resultados sorprendentes. Ahora, volvemos a ser colaboradores en la difusión del III Informe para evaluar los avances en estas habilidades digitales. Dedica unos minutos a responder la encuesta y recibirás el informe completo tras su presentación.
EADA y RocaSalvatella publican el 2º estudio "Nivel digital directivo" donde se ofrece un diagnóstico sobre el estado de la digitalización entre la clase directiva en España. Detalla, por ejemplo, que las habilidades más operativas son las que están más desarrolladas, en contraposición con las de aplicación más estratégica. En el informe también ha colaborado la Fundació Factor Humà mediante la aportación de la opinión de las personas de sus organizaciones asociadas.
Franc Ponti, Profesor de innovación en EADA Business School: "Como argumentan en el prestigioso MIT de Boston, la innovación no empieza con la tecnología, sino con una necesidad. Así pues, la labor de las empresas que aspiran a ser innovadoras se parece más a la de un antropólogo que a la de un ingeniero. Después de hallar la necesidad, habremos de prestar atención a cómo resolverla. Sólo ahí empezará a tener un papel relevante la tecnología."
En este artículo se analiza el concepto de Desinhibición Cognitiva (DC) como elemento central en la creatividad humana, se presentan los resultados de una investigación que compara la DC con la fluidez creativa y se plantean las principales implicaciones de dichos resultados en la gestión de personas en las organizaciones. Las implicaciones de la DC para la mejora en la gestión y dirección de personas son relevantes, por tanto el autor considera necesario crear mecanismos que abran camino a la creatividad.
La escuela de negocios Eada y el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat colaboran para ofrecer un programa de estudios empresariales basado en la preparación de los deportistas de élite. El bienestar físico se presenta como vía de mayor rendimiento personal y empresarial.
Según el estudio Nivel digital directivo, elaborado por EADA Business School, la consultora RocaSalvatella y Penteo, y en el cual también ha colaborado la Fundació Factor Humà, cuatro de cada diez ejecutivos declara tener un alto nivel de competencias digitales. Sin embargo existe una gran distancia entre lo que declaran los directivos y la realidad.
Las escuelas de negocios de Barcelona se consolidan en la formación de directivos según una reciente clasificación a nivel mundial . El IESE recupera el primer puesto del 'ranking', Esade se mantiene entre las 10 primeras escuelas y Eada entre las 65 primeras.
Un informe elaborado por la escuela de negocios EADA y la firma de recursos humanos ICSA recoge la evolución salarial de 2007 a 2014 y establece cuáles son los mandos mejor pagados por sectores y comunidades autónomas. Los directivos españoles son los únicos que han ganado poder adquisitivo durante los años de crisis.
La inmovilidad laboral y el apego por el puesto de trabajo no son beneficiosos ni para las empresas ni para los empleados. "A no ser que la empresa ofrezca mucha formación a los empleados, un personal estático estará menos motivado a la hora de trabajar," señala Tirso Gracia, experto en recursos humanos y Profesor de EADA. Según un estudio de Randstad, el 40% de los trabajadores españoles confía en acceder a una nueva ocupación en los próximos seis meses.
EADA se sitúa entre las mejores escuelas de negocios europeas en 2014, según el European Business Schools Ranking que acaba de publicar Financial Times. En concreto, EADA ha conseguido escalar un puesto en el ranking de este año, situándose en el número 24.
Organizamos el pasado 18 de septiembre un encuentro donde contamos con el testimonio y la experiencia de Rubén Llop, un directivo que ha trabajado en varios países como responsable de filiales y que actualmente es Director del Departamento de Política de Empresa y Dirección de Personas de EADA. Además compartimos a partir de las experiencias de algunas organizaciones asociadas a la Fundació: Abertis, Agbar y Grupo TCB.
Abordamos un tema relevante y aún poco trabajado en el ámbito de la RSC: el Retorno de la Inversión. Nos acompañó la profesora de EADA Elisabet Garriga, que ha publicado un estudio sobre el tema en el cual han participado grandes empresas. Una de ellas es DKV Seguros que vino a explicarnos cómo miden el ROI en Responsabilidad Social.
El sueldo medio de los directivos alcanzó los 80.330 euros anuales en 2013, un 7% más que el año anterior. Así lo refleja un estudio de ICSA Grupo y la escuela de negocios EADA, que indica que la retribución de los empleados rasos se situó en 21.307 euros, un 0,5% menos.
El 1er Espacio Factor Humà ha presentado 12 personas y proyectos de referencia en el ámbito de Recursos Humanos, en un acto al que han asistido cerca de 200 personas. El Espacio Factor Humà nace para dar a conocer las últimas tendencias del sector, aproximarse a las buenas prácticas en la gestión de personas y reflexionar sobre el Manifiesto Factor Humà.
Buscas referentes? ¿Experiencias innovadoras y auténticas? ¿Un espacio abierto donde inspirarse y aprender de personas y proyectos de referencia? ¡Ven al Espacio Factor Humà! Con Albert Bosch hablando de la aventura de gestionar proyectos, el testimonio de expertos que nos explicarán las últimas tendencias del sector y una selección de buenas prácticas en el ámbito de la gestión de las personas, entre otras cosas. Finalizaremos el acto con un espacio de networking.
El pasado mes de junio la prestigiosa escuela de negocios EADA y la Fundació Factor Humà firmaron un convenio de colaboración por el cual se establece una serie de acuerdos que serán de mutuo beneficio para ambas instituciones.
Para el encuentro en su edición de 2013 nos acompañó en un espacio de reflexión el prestigioso Psicólogo y Profesor de EADA Steven Poelmans y conocimos The Coaching Lab. Por otro lado también organizamos un espacio de intercambio sobre los siguientes pasos a seguir en la que queremos que sea una herramienta útil para las organizaciones asociadas a la Fundació: el Manifiesto Factor Humà. Nos siguieron acompañando en este proyecto Àngels Paredes, Carlos Sánchez, José Antonio Lavado y Mar Gaya.
Los MBA globales están de moda. Son un vehículo idóneo para iniciar una trayectoria en el exterior o progresar dentro de una multinacional. Unos buscan oportunidades que escasean en España y otros mejorar profesionalmente en este mundo conectado.
La temporalidad y los trabajos a tiempo parcial están marcando el mercado laboral femenino y UGT denuncia que las ocupadas con mayor formación tienen peor sueldo que los hombres. Según un estudio de Eada e Icsa sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral, estas "tienen las de perder ya que suelen sacrificar su carrera para poder conciliar trabajo y familia". Nuestro entorno más cercano nos muestra como Francia e Italia nos superan en igualdad retributiva.
En este workshop organizado por la escuela de negocios EADA para el próximo 1 de marzo en Barcelona, Alexander Osterwalder, co-autor del libro Generación de Modelos de Negocios, presentará el Business Model Canvas; una herramienta para visualizar, desafiar y (re)inventar modelos de negocio.
David Parcerisas, Presidente de la Fundación EADA: "Es curioso ver cómo una publicación [Financial Times] tan temida por nuestros políticos tiene en tanta consideración nuestras escuelas de negocios. Concretamente, entre las 25 primeras [de su ranking de escuelas de negocios] hay cuatro españolas y tres son de Barcelona, algo absolutamente inédito en el resto de Europa."
Según Eada, crece el porcentaje de ejecutivos satisfechos con su trabajo: mantenerse en el puesto es ahora suficiente para estar contento. El 46,5% cree ahora que podrá desarrollar su carrera en su actual empresa, frente al 36,4% del año pasado.
Un grupo de alumnas de EADA ha ganado un Premio Capital Humano por su proyecto de Gestión del Talento para la Fundación Vella Terra. La revista publica el resumen del proyecto, cuyo objetivo es la detección y potenciación del talento interno de una organización dedicada tanto al ámbito socio sanitario como al transporte de pacientes y accidentados en ambulancia.
La UE se ha propuesto que en el 2015 los consejos de administración tengan un 30% de mujeres. Un grupo de profesionales se prepara en Eada para cumplir con el proyecto de la UE.
La Fundació Factor Humà colabora de nuevo con La Vanguardia en un artículo sobre un estudio de Eada que afirma que el 82% de los ejecutivos catalanes está satisfecho en su trabajo pese a la crisis. El entorno influye: los profesionales se sienten gratificados por el mero hecho de conservar su puesto.