Conversación entre Pilar Jericó, Presidenta Ejecutiva de Be-Up, speaker y escritora; y Gaspar Hernández, escritor y periodista. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
¿El éxito depende únicamente del talento o también tiene que ver con las expectativas que las otras personas se generan sobre nosotros? La forma en la que se trata a una persona puede llegar a ser transformadora, tanto en sentido positivo como negativo. Esta influencia del entorno nos lleva a hablar de la profecía autocumplida y del Efecto Pigmalión.
Aunque suene paradójico, los líderes que buscan hacer una contribución social externa deberían mirar también hacia adentro de su organización: mejorar la satisfacción de los trabajadores a su cargo. Según McKinsey Quarterly, es responsabilidad de estos líderes proporcionar un contexto organizacional que fomente las relaciones de alta calidad entre los managers y las personas que dependen de ellos.
¿Existe una relación entre el desarrollo económico y la felicidad? El economista italiano Emanuele Felice busca responder a esta pregunta con un exhaustivo libro que es un compendio de la historia de la humanidad nada habitual. En tiempos modernos la felicidad parece presentarse como el horizonte de la existencia, el cual, como cualquier otro horizonte, se va alejando a medida que intentamos atraparlo.
Los sistemas de medición de la satisfacción del usuario están en auge. Este ‘boom’ afecta a las condiciones laborales de quien trabaja de cara al público. Así pues, es habitual que los profesionales de distintos sectores pecisen una puntuación alta para recibir incentivos o mantener el empleo. Como conseqüencia, aumenta la necesidad permanente de agradar, que a menudo deriva en situaciones de estrés y un empeoramiento de las situaciones laborales.
En un momento de incertidumbre como el actual, el ánimo y el compromiso de los trabajadores se pueden ver afectados. Por ello, las empresas deben reforzar sus estrategias para crear un ambiente laboral favorable al bienestar y a la productividad. Es importante tener en cuenta que un trabajador motivado aumenta su rendimiento, su productividad y aporta con mayor facilidad nuevas ideas.
“Siempre habrá algún drama en el trabajo pero, con voluntad, podemos aprender a minimizarlo”, afirma Anastasia Penright, emprendedora y consultora de iniciativas empresariales. Cuenta como hacerlo en una charla TED, durante la cual expone cinco pasos a seguir para favorecer que haya una buena convivencia en el entorno laboral, para evitar situaciones innecesarias que puedan generar nervios y frustración y para lograr que todos estemos centrados en lo realmente importante.
El emprendedor Tony Hsieh reconoce en su libro Delivering Happiness. ¿Cómo hacer felices a tus empleados y duplicar tus beneficios? que la vida no es la búsqueda de uno mismo: "La vida es más bien la creación de uno mismo". Para ello, propone que tratemos de crecer profesionalmente. Para saber si lo estamos haciendo, sugiere que nos hagamos 11 preguntas.
A pesar de la que está cayendo, la mejor solución es no perder la confianza y luchar con uñas y dientes para seguir adelante. Aunque el virus ha copado toda la actualidad y nos ha encerrado en casa, no podemos olvidarnos de muchos otros factores que seguirán transformando las reglas del juego y que plantearán nuevos desafíos. Sonriendo bajo la crisis de Leopoldo Abadía se convierte en una herramienta para hacer frente con esperanza a los retos que el futuro nos plantea, la fórmula para afrontar con optimismo la situación mundial tras la pandemia.
Esta crisis nos ha permitido testar todo aquello que se venía pidiendo desde hace tiempo: teletrabajo, conciliación, flexibilidad de horarios... Algo tan novedoso y del s.XXI como el salario emocional contiene gran parte de todo esto que hemos hecho estas semanas. Por otro lado, se ha evidenciado una gran empatía en todos aquellos que no querían ir a hospitales para no colapsar el sistema, o aquellos que han ayudado a sus vecinos. Sin darnos cuenta, hemos implementado cantidad de elementos que nos pueden orientar hacia la felicidad en el trabajo.
El salario no tiene por qué ser el punto más importante para un candidato a la hora de aceptar un trabajo. Se tienen en cuenta otros factores, como el hecho de que el trabajo se adapte a las capacidades del propio empleado ("Job Crafting"). IMF Business School ha encontrado 7 claves para diseñar el puesto que mejor se adapte al empleado: flexibilidad, motivaciones, reforzar el compromiso, fortalezas y debilidades, obligaciones, relaciones laborales y percepción del trabajo.
Las personas quieren encontrar sentido en todos los ámbitos de su vida, también en el trabajo, como una manera de vivir sus valores y estilo de vida de forma holística. Nuestro trabajo ya no es algo aislado que tiene por objeto ganarnos la vida, sino que se integra en una visión completa de nuestra vida que tiene como propósito desarrollarnos como personas.
El jobcrafting es una nueva metodología para personalizar tu trabajo, sumarle valor y que este sea mucho más satisfactorio. Es una forma artesanal e individual de adaptar tu trabajo a ti y de aportar lo mejor de ti a tu trabajo. Ello se consigue a través de aprovechar todos tus recursos y talentos utilizando algunas de las quince ideas que se acompañan en el libro según la circunstancia en la que te encuentres.
Las compañías avanzan y se adaptan a los cambios con políticas de empleo abiertas que ilusionen a los empleados. Las organizaciones tienden a establecer una jerarquía menos vertical y con más comunicación y fluidez. Empresas como Nielsen Iberia abanderan lo que se conoce como servant leadership (liderazgo de servicio), crucial para transitar con éxito por un periodo de cambios.
La incorporación al trabajo después de las vacaciones implica cambios en el ritmo de vida y a menudo puede desembocar en estrés e incluso depresión postvacacional. Además, los expertos apuntan que este síndrome se puede ver agravado debido a los ambientes hostiles y a las situaciones complicadas en el trabajo.
¿Qué es lo más importante para tu empresa? Cuando lanzas esta pregunta a los managers de cualquier compañía, normalmente responden taxativamente que el equipo es la prioridad. En muchos casos, no obstante, es un simple eslògan, un mantra que se ha vendido como lo correcto, lo que debería ser y rápidamente ha sido incorporado en los discursos de muchos altos cargos.
El CEO y Cofundador de Cyberclick, David Tomás, habla de temas tan actuales en el ámbito de los Recursos Humanos como son la atracción y retención del talento millennial y la creación de empresas felices. Tomás recuerda durante su ponencia que los jóvenes esperan que el trabajo sea algo divertido y que si no se lo pasan bien, se van. Además, se refiere a la figura del jefe. De él los millennials esperan que sea una especie de coach que le ayude a potenciar sus fortalezas.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Carl Honoré, ensayista y periodista, abanderado del movimiento Slow: "La cultura nos bombardea con la idea de que el envejecimiento de la sociedad va a ser una catástrofe. Está claro que hay que hacer ajustes estructurales, reinventar el mercado laboral, pero ya hay muchos economistas y el propio Banco Mundial que defienden que el envejecimiento de la población no necesariamente nos va a llevar al desastre económico."
Esperanza. Así podríamos definir Factfulness: Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas, un libro que parte con una declaración de intenciones clara: ‘El saludable hábito de expresar tu opinión solo cuando dispones de datos objetivos y hechos irrefutables que la avalen.’
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Anna Fornés, pedagoga y formadora de formadores: "Ser buen jefe... ¡va de ser buena persona! Da facilidades con los horarios. No molesta con mensajes en fin de semana... Un trabajador dará lo mejor de sí... si su jefe lo merece."
Según un estudio realizado por Adecco en el marco de la campaña Tu Propósito, únicamente el 23,4% de los españoles en edad de trabajar cree que ha llegado a la meta profesional que se había fijado en su juventud. Esto se puede relacionar con el hecho de que casi un 60% de los profesionales tiene miedo a salir de su zona de confort.
David Tomás, cofundador y CEO de la empresa especializada en marketing y tecnología Cyberclick, explica en su nuevo libro cómo cerrar la brecha generacional. Se trata de un relato novelado en el que plantea las distintas expectativas que tienen las generaciones que actualmente se encuentran en el mercado laboral y cómo superar las diferencias que existen entre ellas.
Seguir una correcta alimentación, cuidarse, hacer ejercicio, dormir ocho horas diarias…son las bases que componen ese estilo de vida saludable tan ansiado por la sociedad actual, pero a la vez tan difícil de llevar por la falta de tiempo y, a veces, la falta de motivación. Pero, ¿qué dirías si existiera una aplicación que te recompensara por hacer ejercicio y mejorar tu forma física? Sería todo más sencillo, ¿verdad?
Todo el mundo se ha cruzado alguna vez con un empleado que parece estar siempre de mal humor, que no es productivo y con quién es difícil trabajar, ya sea porque dice que no a todo o porque su pesimismo deja abatidas a todas las personas que se encuentran cerca. Fast Company ofrece una pequeña guía para lidiar con unas actitudes peligrosas porque podrían acabar siendo contagiosas.
Si te demostraran que expresar gratitud a tus compañeros de trabajo mejoraría su vida y la tuya ¿lo harías más a menudo? Ve pensándolo, porque cada vez son más los neuroinvestigadores y psicólogos que afirman que ser agradecido se traduce en un estado mental más positivo y feliz y tiene beneficios directos sobre nuestra salud y sobre nuestras relaciones.
Este lunes se celebra el Día Mundial de la Felicidad en el Trabajo. Este día tiene su origen en Estados Unidos, a mitad de los años 90, y se ideó con el objetivo de demostrar que la productividad no es incompatible con trabajar en un ambiente feliz. ¿Cómo fomentar la diversión en el ambiente laboral de una pyme? Revisamos casos reales en la pyme española, para detectar técnicas y tendencias que favorezcan esta cuestión.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Alberto Simone, psicólgo, director de cine, guionista y escritor: "Nuestra mente se orienta hacia emociones e informaciones negativas que además perduran mucho más tiempo en nuestra mente que las buenas noticias o las experiencias positivas. Se trata de mecanismos primitivos de supervivencia."
El llamado salario emocional, que se basa en recibir recompensas no económicas a cambio de nuestro trabajo, empieza a ser tan importante o más que el salario monetario. Sin embargo, según un informe de Adecco sobre presentismo laboral, únicamente el 39% de las empresas españolas aplica la flexibilidad a más del 25% de su plantilla.
Gonzalo Martínez de Miguel, Director de Infova: "Frente a los enfrentamientos o malas formas de los jefes surgen las empresas vidables. Compañías que son compatibles con una vida satisfactoria. En las que sus responsables se preocupan de defender la dignidad, el respeto, de la excelencia y también de la exigencia, pero sin exprimir a sus trabajadores".
Cuando una empresa crea una estrategia de bienestar, se necesita mucho más que un gran plan de beneficios sociales o un gimnasio corporativo. Varios estudios destacan que los trabajadores que están prosperando en las cinco dimensiones del bienestar -trayectoria, social, financiero, comunitario, salud- pierden menos días de trabajo, tienen mayor satisfacción de los clientes, resuelven problemas con mayor facilidad y se adaptan mejor a los cambios.