Son muchas las organizaciones y trabajadores que han optado por el teletrabajo debido a la pandemia y que, como expone Financial Times, se han visto obligados a cambiar sus costumbres de oficina por su equivalente en el trabajo remoto. Pero ¿cuál de las dos opciones prefieren? ¿Las salas de reuniones o el entorno Zoom? ¿Las chaquetas de trabajo de cintura para arriba y/o los pantalones de chándal de cintura para abajo?
¿Es aceptable discutir sobre política en el lugar de trabajo? Lo cierto es que los conflictos derivados de este tipo de discusiones pueden ser perjudiciales para las organizaciones pero, tal y como explican desde Human Resource Executive Magazine analizando el reciente caso de las elecciones presidenciales de EEUU, prohibirlas puede llegar a ser contraproducente.
Este año se ha constatado que el groupthink -el fenómeno mediante el cual la toma de decisiones de un grupo se rige por la facilidad de la conformidad- es más común cuando la comunicación se realiza de forma virtual. Fast Company explica una serie de pasos a seguir para que los equipos combatan la complaciencia y la falta de innovación que conlleva ese “pensamiento grupal”.
El número de empresas que han optado por el trabajo en remoto ha aumentado significativamente en los últimos meses debido a la pandemia de la Covid-19. Este nuevo modo de trabajar nos ha obligado a adquirir nuevos hábitos y algunas herramientas como Lark nos pueden facilitar la adaptación. Lark es una aplicación que combina diferentes servicios como la mensajería, las videollamadas, el calendario y el almacenamiento en la nube.
¿Puede la tecnología ayudar a mejorar la salud mental de los trabajadores y las trabajadoras? Según un estudio del que se hacen eco en Human Resource Executive Magazine, la Inteligencia Artificial podría ayudar a los empleados que sufren estrés y ansiedad, ya que muchos de ellos se sienten más cómodos hablando de este tema con un robot o software antes que con su jefe.
Es cada vez más habitual que los empleados cuenten con canales anónimos online, como Glassdoor, para dar su opinión acerca de la gestión de la organización en la que trabajan. Para Fast Company, las críticas feroces no son un plato del agrado de nadie pero, bien gestionadas y empezando a practicar el perdón y la empatía, pueden ayudar a mejorar el liderazgo y la cultura corporativa.
Las dificultades en el ámbito económico a las que ahora nos enfrentamos, junto a la gran incertidumbre y el agotamiento emocional fruto de tanto cambio al que nos vemos sometidos, hacen que debamos redescubrir cuáles son los momentos de la verdad en la experiencia de nuestros empleados y cómo podemos gestionarla, aunque sea en la distancia.
Organizamos 4 workshops para poder dar respuesta a los retos que se nos presentan como función: herramientas para el teletrabajo; orientaciones para un liderazgo en tiempos disruptivos; habilidades comunicativas y de engagement; y estrategias de reskilling y de upskilling. Además, hicimos dinámicas para el networking y el bienestar. ¡Ya puedes consultar todos los vídeos y presentaciones de la jornada!
Con Elisabeth Anglarill, periodista y formadora especialista en comunicación. Todas y todos podemos ser buenos portavoces, pero debemos saber proyectar el mensaje de forma que conecte con nuestros interlocutores. Esta es la propuesta de un seminario de dos jornadas: ser eficaces e inspiradores cuando nos dirigimos a un público.
Dicen los actores que, sobre las tablas, la naturalidad y la improvisación, elementos imprescindibles de la dramaturgia, son dos de las cosas que más se ensayan. Lo mismo afirman los reclutadores y los responsables de recursos humanos, encargados de la selección de los candidatos, la preparación de las entrevistas –el paso más temido por estos– y, finalmente, la elaboración de los informes con los que las compañías eligen a sus nuevas incorporaciones.
Los sistemas de medición de la satisfacción del usuario están en auge. Este ‘boom’ afecta a las condiciones laborales de quien trabaja de cara al público. Así pues, es habitual que los profesionales de distintos sectores pecisen una puntuación alta para recibir incentivos o mantener el empleo. Como conseqüencia, aumenta la necesidad permanente de agradar, que a menudo deriva en situaciones de estrés y un empeoramiento de las situaciones laborales.
Actualmente muchas empresas se encuentran ante la posibilidad de una reestructuración. Gestionar esa transición de manera responsable y estratégica es clave para que el proceso se convierta en una transformación que nos permita aumentar nuestro valor y reputación. Lo vimos con dos expertas de Lee Hecht Harrison y Both People & Comms.
Un momento de crisis como el actual, en el que muchas organizaciones son el centro de atención, puede ser mucho más efectivo que cien reuniones o discursos para explicar quién eres como líder y cómo es tu organización. Fast Company recomienda sacar provecho de la situación, pero también advierte que las decisiones que se tomen ahora afectarán a la reputación en el largo plazo.
Una batalla generacional en torno a este término ha llevado a la Fundéu a tomar partido. Mientras, una lingüista ha codificado cómo escriben en Internet los mayores de 55.
Ser employee centric implica generar espacios de trabajo corresponsables y de confianza donde las personas puedan desarrollarse con libertad. En este webinar para organizaciones asociadas a la Fundació analizamos Habitissimo, una empresa referencia en employee centricity. Fue con Lidia Nicolau, su Directora de Personas y Felicidad, y Lilian Goberna, experta en fidelización y desarrollo de talento.
Gestionar la crisis desde la consistencia de una reputación corporativa sólida es un reto añadido a la complejidad de la situación que ha de contar necesariamente con una estrategia de comunicación absolutamente coherente en sus mensajes internos y externos. Ahora sí que sí hay que reaccionar en tiempo real, teniendo en el time line de las acciones a todos los stakeholders.
Aunque muchos creen formar un equipo, pocos lo son de verdad. Personas que individualmente funcionan de manera excelente se comportan de modo muy diferente en el contexto de un grupo, un ente con vida propia que puede ayudar a crecer o destruir a sus miembros. Las empresas que funcionan, las familias que funcionan y las parejas que funcionan se basan en relaciones personales que funcionan, y los autores narran en este libro los pasos de su camino hacia la complicidad. También hacia el descarrilamiento.
Con el subtítulo "6 capacidades para prepararte para un futuro inimaginable", la obra de Jim Selman explora seis capacidades conversacionales que podemos cultivar para navegar la incertidumbre y aprender lo que necesitamos saber cuando lo necesitamos. Más arte que ciencia, estas capacidades innatas sintonizan la forma en que experimentamos nuestras circunstancias, nuestras relaciones, nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.
En el contexto de crisis actual que estamos viviendo, la buena comunicación es más necesaria que nunca. Es el antídoto para el miedo y la herramienta para combatir un segundo virus que nos ataca al margen del COVID-19: los rumores. Hablamos de ello con Ferran Ramon-Cortés, especialista en comunicación interpersonal. Director del Institut 5 Fars y escritor.
La comunicación es un aspecto clave en situaciones de incertidumbre como la actual. Hoy más que nunca los empleados necesitan que sus organizaciones les transmitan seguridad y confianza para reducir la ansiedad y las inseguridades. En estas circunstancias, el principal reto para los directivos es hacerlo desde la frialdad de una pantalla.
En los últimos años han cambiado mucho nuestros hábitos. Se han puesto a nuestro alcance nuevas herramientas que nos han permitido transformar nuestras costumbres. Por ejemplo, utilizamos apps para escoger un restaurante, planear un viaje o conocer a gente. Sin embargo, esta transformación no ha alcanzado al correo electrónico. ¿Por qué continuamos gestionando el correo como hace 20 años?
La expansión del coronavirus acelera el empleo a distancia en España. Pero, ¿está preparado el país para el teletrabajo? El mayor problema para el despegue del trabajo en remoto hasta la fecha ha sido la cultura del presencialismo que impregna a las compañías españolas. Además, solo algunos oficios y las grandes empresas pueden permitírselo.
Tras lo sucedido los últimos días en relación con la pandemia de coronavirus, como medida de prevención y con el objetivo de minimizar los riesgos para la salud de todas las personas vinculadas a la Fundació, el equipo pasa a trabajar en remoto. Estaremos en teletrabajo y vamos a focalizar nuestra actividad al formato virtual durante las próximas semanas. Además, abriremos contenidos de utilidad de nuestra web para todos los públicos.
Las encuestas de satisfacción se utilizan cada vez más, especialmente en aquellos negocios que quieren mejorar apostando por acercarse al cliente. Sin embargo, para conseguir que las encuestas sean útiles y reflejen realmente la realidad, el portavoz de EY, Luis Gali, recomienda acompañar las encuestas de satisfacción del cliente con evaluaciones del bienestar de los empleados.
La situación de confinamiento derivada de la expansión del covid-19 ha obligado a un cambio drastico en la organización de las empresas y muchas de ellas han optado por el trabajo a distancia. Sin embargo, la gestión de esta situación extraordinaria puede convertirse en una oportunidad para un implementar un cambio en la cultura organizacional.
“Los humanos hemos hablado de la importancia del buen feedback durante siglos, pero todavía somos bastante malos a la hora de darlo y recibirlo”, afirma LeeAnn Renninger, psicóloga y Fundadora de LifeLabs Learning. Lo cuenta en un vídeo TED recientemente publicado, durante el cual plantea aspectos clave a tener en cuenta para comunicar bien los mensajes más difíciles.
Las organizaciones dan cada vez más importancia a los procesos de incorporación de los nuevos empleados, ya que tienen influencia directa sobre las tasas de retención del talento. Según la revista Workforce.com, los planes de acogida deben ser estructurados para aportar coherencia al desarrollo de la experiencia del empleado desde su primer contacto con la empresa.
Muchos de los recién llegados a una empresa se marchan antes de cumplir el primer año. La poca capacidad de retención es un problema para los trabajadores, pero también para las empresas. Incapaces de frenar la deserción, asisten al drama de perder al mejor candidato reclutado, el tiempo y recursos invertidos en el proceso de selección y, lo que es peor, el salto a la competencia del novato a la fuga.
A pesar de los pronósticos sobre su muerte anunciada, hoy en día el correo electrónico sigue siendo un gran aliado en nuestra gestión diaria. A partir de la filosofía lean e incorporando los principios de Getting Things Done (GTD), el consultor artesano y experto JoanMa Torres propone un taller práctico para impactar en tu día a día.
Los módulos de incorporación de nuevos empleados empiezan a extenderse entre las empresas españolas, tras demostrar su eficacia para mantener en plantilla a perfiles altamente cualificados. La conocida como «guerra por el talento» está provocando que las empresas se esfuercen, cada día más, en proporcionar una buena acogida a sus empleados y garantizar un buen ambiente de trabajo.