El coronavirus obligó a las empresas a reaccionar de forma rápida y eficaz para garantizar la salud de los empleados y, a su vez, dar continuidad a su actividad. ¿Se puede acreditar la excelencia de las organizaciones en la actuación ante la Covid-19? Iberdrola se ha convertido en la primera compañía multinacional del Ibex 35 en lograrlo a través de Aenor.
“Si se valoran los últimos 50 años en su conjunto, las oportunidades para las mujeres en el ámbito laboral han aumentado. Sin embargo, durante la década pasada, dicho progreso se detuvo”, afirma Sara Sanford, Directora Ejecutiva de Gender Equity Now. Lo cuenta en una conferencia TED, durante la que relata experiencias que demuestran que los hombres, a veces de forma inconsciente, tienden a no valorar algunas propuestas por el simple hecho de que las realizan mujeres.
La revolucionaria tecnología de la cadena de bloques es especialmente valorada por la seguridad y rapidez que ofrece a la hora de almacenar datos y hacer transacciones entre diferentes participantes sin la necesidad de contar con intermediarios. Su aplicación más conocida y significativa es el bitcoin, un método de pago electrónico. Dentro del ámbito de la Gestión de Personas, la implementación de esta tecnología puede ser especialmente útil en los procesos de selección de personal y captación de talento y en la gestión de las nóminas.
El Colegio de la Abogacía de Barcelona ha creado recientemente un certificado de calidad, conocido como Garantía Abogacía ICAB. Los bufetes de abogados podrán recibir dicho certificado si pueden acreditar que en su organización no existe ningún tipo de discriminación por razón de género, tanto en lo que se refiere a la la retribución como en lo relativo a la igualdad de oportunidades en el desarrollo profesional y la formación.
El dominio de un idioma como el inglés es un requisito imprescindible para optar a algunos trabajos. Sin embargo, una de las principales dudas que surgen alrededor de esta cuestión tiene que ver con si es necesario o no el título que acredite el nivel. Profesores, expertos e instituciones como Cambridge y Oxford responden a las dudas más comunes sobre los exámenes y certificados oficiales de idiomas
Manuel Pimentel, Presidente y Director Gerente de IRLT (Instituto para las Relaciones Laborales Transparentes): "En la actual dinámica de definición de estándares y de modelos de buenas prácticas, con la consiguiente certificación o reconocimiento, se había quedado al margen un ámbito tan importante como son las relaciones laborales en el seno de nuestras empresas, una carencia reclamada por los gestores que aspiran a la mejor gestión."
La Fundación Másfamilia ha otorgado a Damm la certificación efr en conciliación como Empresa Familiarmente Responsable, que reconoce la labor de la compañía en la promoción de medidas que favorecen el bienestar y el equilibrio entre la vida laboral y familiar de las más de 600 personas que trabajan en la compañía.
Los sindicatos CCOO y UGT y la Universidad de Málaga desarollan una fórmula para distinguir a aquellos hoteles que garantizan la calidad laboral de sus trabajadores. Se trata de un sello de calidad con el que se premiará a los establecimientos hoteleros que garanticen mejor aspectos como la seguridad en el trabajo, la formación y el desarrollo profesional, la libertad sindical o la igualdad de oportunidades.
La división de lácteos de Danone ha obtenido la certificación B Corp, que reconoce las buenas prácticas y el cumplimiento de los estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, por lo que se convierte en la primera compañía de gran consumo en recibir este sello en España.
B Corp es una certificación, verificada por la organización estadounidense sin ánimo de lucro B Lab, que tiene como objetivo agrupar organizaciones sobre la base de cómo generan valor para todos los stakeholders, sobre todo sus personas empleadas, la comunidad local y el medioambiente. La realización del proceso de certificación acredita que una organización está siguiendo una filosofía de gobierno y actuación fundamentalmente diferente de la de una organización tradicional centrada en el beneficio de accionistas e inversores.
La Mutua Colaboradora con la Seguridad Social ha recibido la máxima distinción que otorga el Club Excelencia en Gestión (CEG), tras superar una evaluación externa realizada por la compañía TÜV Rheinland y el CEG.
El Port de Barcelona ha recibido la certificación de calidad Ohsas 18001 en gestión de la seguridad y salud en el trabajo. La obtención de este certificado de seguridad laboral es fruto de un enfoque que tiene como objetivo principal desarrollar e implementar un modelo de mejora continua en cuanto a la seguridad de los servicios del puerto.
La certificación SGE 900 aporta la garantía de que un profesional no sólo 'sabe', sino que 'sabe hacer' en el día a día de una organización, lo que supone una garantía de cara a los clientes y al ser contratado por una empresa o realizar algún trabajo como autónomo.
El rompedor concepto de la Economía del Bien Común, desarrollado por Christian Felber, propone sustituir los valores negativos que nos rigen y se desprenden del orden económico actual por los valores éticos que ya promueven las constituciones de cualquier país democrático. De este modo se quiere acabar con la supuesta incompatibilidad de las empresas para ser a la vez rentables y éticas. Tal y como explicó Felber en una conferencia en TEDxMurcia, el cambio también pasa necesariamente por la presión política a partir de la organización de asambleas democráticas de ciudadanos a nivel municipal.
Las sociedades de los países democráticos actualmente convivimos con una gran contradicción, afirma Christian Felber, Profesor de Economía en la Universidad de Viena y autor del libro La Economia del Bien Común. Vemos que los valores que inspiran las constituciones de los países democráticos se contradicen absolutamente con los valores que se desprenden del orden económico actual. Pese a que las leyes fundamentales de los países promueven el Bien Común como objetivo de toda actividad económica, la economía real se basa en el afán de lucro y en la competencia.
Ante dicha incoherencia, Felber propone la Economía del Bien Común como nuevo método de funcionamiento y de concepción. Bajo esta nueva economía, las empresas, en vez de regirse únicamente por sus resultados, lo hacen por criterios de utilidad social. Tan importante es que produzcan beneficios, como que respeten el medio ambiente, remuneren igual a hombres y mujeres, no exploten a sus trabajadores, creen empleo...
Según el conferenciante, si conseguimos sustituir el afán de lucro y la competencia por la contribución y la cooperación, las organizaciones de cualquier tipo aprenderán a entender su propio éxito de otra forma.Pero para llegar a hacerlo, antes hay que cambiar el sistema de recompensas e incentivos. Actualmente, comportarse de modo poco ético puede llevar al éxito económico y, en cambio, una gestión con responsabilidad hacia las personas y el medio ambiente puede resultar cara. Para resolver el problema, Felber ha creado una sencilla escala comprensible para todos los públicos que va de los 0 a los 1.000 puntos y que calcula el nivel de cumplimiento de los valores éticos constitucionales, del compromiso y de la implicación de las empresas con su entorno. Este instrumento empresarial es el 'balance del bien común', con el que se evalúan los factores antes mencionados y otros de la economía a nivel micro. A partir del resultado alcanzado con esta escala se deberían establecer recompensas para las empresas más responsables, como no pagar IVA ni aranceles, obtener créditos a interés 0 o ser favorecidas en la contratación pública, de manera que cumplir con un sistema de valores fuese más rentable económicamente que dejar de hacerlo.
Lo mismo ocurre con los países y la economía a nivel macro: el indicador del producto interior bruto (PIB) es sustituido por el 'producto del bien común', un indicador que mide la calidad de la democracia, de la política medioambiental, del justo reparto de los beneficios generados, de la igualdad, etc.Sin embargo, la estrategia que el movimiento quiere llevar a cabo para proliferar no tiene en cuenta de entrada ni los Gobiernos ni los Parlamentos: "No creemos que hoy estén al servicio de los ciudadanos," afirma. Sería necesario que emergiese una nueva figura democrática más local: asambleas democráticas de ciudadanos a nivel municipal. Éstas deberían ser las que debatieran democráticamente sobre los puntos de un nuevo orden económico más justo."Si miles de municipios de todas partes lo hacen, crearemos la presión política necesaria para que se pueda repetir a un nivel más general en muchos países y, quizás incluso, a nivel europeo."Concluye Felber invitando a todas las personas, empresas y municipios a unirse a un movimiento muy participativo gestado en 2008 en Austria y que de momento ya cuenta con más de 1.000 empresas y muchos municipios y universidades adheridas.
Acceso a la conferencia de Christian Felber en TEDxMurcia: https://www.youtube.com/watch?v=Wz2OUD3ILzk
{cbrelatedarticle ids="10484,11165,11234,11246,13090"}
En el encuentro del Grupo Estable de Prevención conocimos los cambios que supone la actualización de esta certificación en prevención además de dos experiencias de aplicación del OHSAS: Parcs i Jardins del Ajuntament de Barcelona y Pirelli.