Entrevista de El País a Edward Palmer, padre del sistema sueco de pensiones y firme defensor del Estado del bienestar europeo: "En el caso de España, hay un grupo muy numeroso de personas que se van a convertir muy pronto en pensionistas y se ha gastado el dinero extra que se guardó para cubrir la burbuja que viene. En mi opinión, fue una decisión desafortunada. Probablemente esté de acuerdo conmigo todo el mundo, salvo quienes pensaron que estaban obligados a hacerlo."
La Fundació Factor Humà participa con otras entidades educativas alemanas, suecas y españolas en el desarrollo del proyecto Erasmus+ Skill up, que busca desarrollar competencias clave en el acceso al mercado laboral de los jóvenes europeos. El 19 de junio se presentarán los datos de la primera fase del proyecto.
Lo hemos estado haciendo mal toda la vida. Porque aquí es sinónimo de pérdida de tiempo, de huida del trabajo; de vasos de plástico, brebajes artificiales y bollería industrial. Es el momento de poner verde al jefe, de compartir quejidos y lamentos. De contar los días para las vacaciones. Pero las pausas para el café son otra cosa para los suecos, que vienen a enseñarnos cómo exprimir al máximo cualquier minuto de la jornada laboral.
El Gobierno de Islandia ha aprobado una reforma legislativa que obligará a las empresas a demostrar que no discriminan a las mujeres con menores salarios en el mismo puesto de trabajo. La norma entrará en vigor en 2020 y el Ejecutivo se marca el objetivo de erradicar la brecha de género en 2022. La ley también afectará a la diferencia sueldos que se produce en el país por etnia o nacionalidad.
Los sindicatos pasan por una época complicada. Su modelo no está adaptado en muchos casos a los nuevos hábitos de la sociedad y su número de afiliados ha disminuido en muchos países. The Economist no obstante nos muestra que eso no ocurre en todas partes: por ejemplo en Suecia, donde los sindicatos parecen estar sacando partido de las dinámicas del libre mercado o de la cultura del consumo.
Dinamarca consiguió con su modelo de flexiseguridad laboral reducir su elevado paro en los años 90, y hoy tiene una de las tasas de desempleo más bajas de la UE. La teoría combina la flexibilidad propia de las economías más liberales, como la facilidad de contratar y despedir, con una buena política de protección social típicamente escandinava.
Un programa de humor sueco ha encendido los ánimos en la red al burlarse del horario y la escasa productividad de los empleados españoles. Los presenta, irónicamente, como "la gente más trabajadora de Europa" y después hace una particular radiografía de sus perfiles (el vago, el pelota, etc.).
El sistema escandinavo, aunque es el mejor del mundo en materia de maternidad, no acaba con la discriminación de género, ya que las ayudas y los permisos los suelen aprovechar las madres más que los padres, y ello aleja a muchas mujeres del mercado laboral.
Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas del país nórdico han pasado del 7% en 2002 al 44% en 2010 gracias a una controvertida ley de cuotas.