“Las creencias, la mentalidad... eso manda en la ética de los negocios. Y si queremos cambiar la mentalidad y las creencias predominantes, vamos a necesitar el superpoder Disney más importante: tendremos que usar la imaginación”, afirma la activista y cineasta Abigail Disney, un miembro de esta famosa saga y de perfil un poco diferente. En una charla TED se muestra crítica con algunas grandes empresas, ya que considera que a menudo ponen los intereses de los accionistas por encima de los empleados. Y no excluye a Disney de la crítica.
Empresas y negocios absorbieron el 98% de la destrucción de empleo causada por el primer impacto del coronavirus en el mercado laboral dejando su número total de ocupados en 16,4 millones. De ellos, al menos cinco millones están en situación de paro económico.
Para muchos el marketing de influencers ya no tiene el mismo efecto que en sus comienzos debido a la falta de confianza depositada en los mismos. Ahora las empresas han comenzado a usar al influyee. Esta figura consiste en formar a trabajadores para que sean éstos quienes recomiendan la marca o el producto que se ofrece.
"Soy visible en cuanto a mi identidad sexual fuera de lo profesional, en el trabajo no ha dado el paso todavía, pero me están apoyando”. Quien habla es Cristina Gómez, de 34 años e ingeniera informática de BBVA, que este año está colaborando con la iniciativa de inclusión desarrollada por la entidad financiera, que estos días ha dado un paso más al iluminar el edificio de La Vela, su sede corporativa en Madrid, con los colores de la bandera arcoiris del Orgullo.
La recuperación económica que ha permitido reducir el paro en el 80% de las regiones europeas no ha acabado con la brecha entre en el norte desarrollado y un sur con altas tasas de paro. Las políticas redistributivas de la UE tampoco han conseguido cerrar esas enormes diferencias dentro de los propios países. Los datos de Eurostast muestran que en Europa se oscila desde el pleno empleo hasta tasas de paro del 35%.
Nick van Dam, experto mundial en liderazgo y formación, y director del IE Center for Learning Innovation: "La nueva generación de tecnologías será adoptada por las organizaciones y generará modelos de negocio radicalmente distintos. También llevará a automatizar gran parte de las actividades que hoy desarrollan los humanos y, como consecuencia, tendrá un impacto decisivo en las capacidades profesionales, en las competencias y en los roles laborales del futuro."
Según un informe elaborado por Intermon Oxfam, en 2017 el sueldo medio anual en estas empresas fue de 37.612 euros, lo que supone un aumento en el último año de apenas 1,6%, tres veces menos que la productividad de estas empresas, que creció un 4,8% en el mismo período.
El 98% de los empleados españoles cobran menos de 35.000 euros brutos al año, según un informe sobre la retribución de los profesionales en España elaborado por Infoempleo y Adecco. Desglosado ese porcentaje, el 49% de los asalariados rasos obtienen un salario inferior a los 18.000 euros brutos al año y un 39% ganan entre 18.000 y 25.000 euros.
Hace muchos años, quizá 10, o incluso más, una buena amiga me contó que su padre lo estaba pasando mal en el trabajo. Le pregunté por qué. Conocía a su padre y sabía que era un abnegado trabajador, muy involucrado, buen compañero y que llevaba casi 40 años trabajando para la misma empresa como contable. Me respondió que la empresa de su padre había sido vendida a una multinacional. Ahora trabajaba para otras personas, tenía que dar cuentas a otros jefes y le pedían cosas que no sabía hacer.
Vincit, una empresa finlandesa que se dedica a desarrollar software para otras compañías y con una facturación de 26 millones de euros, ha sido este año galardonada como la mejor compañía en toda Europa para trabajar, según un estudio que el Instituto Great Place to Work elaboró entre 2.250 compañías del Viejo Continente. Desde Vincit afirman no creer en la gestión tradicional de los recursos humanos y han eliminado los ejecutivos de su estructura.
La dificultad para encontrar empleo empuja a muchos a ‘construirse’ uno, sin embargo en España en los últimos años ha caído la preferencia ciudadana por el trabajo por cuenta propia, pues con la crisis pesa el deseo de estabilidad. De todas maneras, las empresas demandan cada vez más freelance con la intención de abaratar costes.
La planificación estratégica de la fuerza de trabajo es una de las mayores lecciones aprendidas extraída de la reciente crisis. La necesidad de ver qué necesitan nuestras organizaciones hoy y, sobre todo, la capacidad de hacer proyecciones de estas necesidades a medio plazo a partir del análisis del mercado desde múltiples perspectivas es una tarea con la que RR.HH. puede posicionarse como el principal aportador de valor a sus compañías.
Un estudio realizado por la OIT revela que las políticas de liberalización del mercado laboral, llevadas a cabo en los países desarrollados tras la crisis, han provocado que tres cuartas partes de la población activa mundial trabaje con contratos temporales o por cuenta propia. Y esta pérdida de protección del trabajador no ha servido para reducir la tasa de desempleo.
Un monitoreo de los empleados de una aerolínea de Finlandia revela que las personas que tienen turnos de trabajo con horarios rotatorios y turnos nocturnos en tierra consumen más grasa y menos verduras y frutas que las personas que trabajan siempre de día y el personal de a bordo.
Trabajan mucho, en silencio y nunca presumen de sus éxitos ni buscan especialmente que otros sean los embajadores de sus hazañas. Estos profesionales anónimos no persiguen la relevancia laboral tanto como la excelencia en la tarea que les ha sido encomendada.
Puede resultar incómodo que te eches atrás a pesar de haber decido irte de tu compañía y haberlo comunicado. Si te han convencido para que no lo hagas, puedes resolver los problemas que surjan.
Los trabajadores indefinidos ganaron de media 2.048 euros brutos al mes en 2013, mientras que en el caso de los temporales la cifra se reduce a los 1.282 euros mensuales. Los salarios más elevados correspondieron a las actividades financieras y de seguros y al suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, y educación.
La Comisión Europea ha denunciado que el recorte de salarios que se ha producido en España durante la crisis ha sido "lento, ineficaz e injusto", ya que ha perjudicado especialmente a los trabajadores temporales en beneficio de los fijos.
Oriol Amat, catedrático de economía financiera de la Universitat Pompeu Fabra: "Muchos casos de éxito transmiten que los valores son más importantes que el beneficio económico inmediato; y lo demuestran con sistemas de incentivos que están alineados con los valores."
Plantearse volver a una compañía en la que ya se trabajó en el pasado tiene riesgos pero también ventajas. Incluso cuando el adiós fue debido a un despido, el contexto puede haber cambiado totalmente. En el sector TIC y en posiciones júnior es habitual el retorno para asumir puestos de mayor experiencia.
En Europa, donde el Estado del Bienestar se ha convertido en una de las víctimas más dramáticas de la crisis económica, empiezan a cobrar fuerza los planes de salud laboral, que se definen y engloban bajo el epígrafe de Wellness laboral. Según un estudio, el 46% de las compañías europeas ya están aplicando este tipo de planes, adaptándolas a las características del continente y de las propias empresas.
Un estudio estadounidense concluye que las mujeres son más productivas a lo largo de su carrera profesional si tienen hijos. Rinden más que las que no tienen, pero también despuntan respecto a los hombres.
El jefe de recursos humanos de Google, Laszlo Block, calcula que el gigante informático acepta dos de cada mil currículos. En España, Tuenti recibe unos 7.000 currículos anuales y contrata una media de 25 personas. Es decir, tenemos un 0,4% de probabilidades de acabar trabajando allí.
El trabajo por turnos, como el jet lag crónico, se conoce por interrumpir el reloj circadiano del organismo, y se ha relacionado con una serie de problemas de salud, tales como úlceras, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y algunos tipos de cáncer, según se ha publicado en British Medical Journal.
Algunas iniciativas de recursos humanos aparentemente innovadoras y avanzadas esconden en el fondo el intento de ciertas organizaciones por gestionar el tiempo, la vida y la carrera de sus empleados.
Con frecuencia, perdemos el control de nuestros objetivos cuando por descuido, distracciones o mala organización, posponemos o demoramos tareas con el consiguiente riesgo para la productividad de incluso nuestro propio negocio. Averigua cómo evitarlo.
Solo el 21% de los ejecutivos españoles describe el nivel de competencia de su fuerza de trabajo como líder en su sector, según un estudio reciente. Y tan solo un 8% de las empresas encuestadas piensa que su función de recursos humanos es diferencial y líder dentro de su sector, con una organización preparada para adaptarse a los cambios en periodos de incertidumbre económica.
El pasado 1 de mayo, la Fiesta del Trabajo, muchos dudaban si realmente había algo que celebrar. Hay dieciocho millones y medio de personas que trabajan legalmente en España, pero muchos de ellos tienen miedo a perder el empleo, a sufrir una contención salarial o a un futuro laboral incierto.
El monto de la prima tendrá que ser negociado en el seno de cada empresa y estará exenta del pago de los impuestos sociales. La patronal critica la medida y los sindicatos y la oposición la consideran electoralista.
¿Se siente útil? ¿Le motiva su ocupación, o simplemente no puede prescindir de ella? Encontrar la vocación implica hacerse preguntas y asumir riesgos sin miedo al fracaso.