El director de recursos humanos de una empresa le dice al responsable de formación: “Hay que reducir el presupuesto de formación; estoy harto de invertir en enseñar a la gente para que luego se acaben marchando a la competencia”. A lo que su colega responde: “Pero es que el peligro de no formarles es que decidan quedarse”. El chiste, muy conocido en el mundillo de la gestión de personas, sirve para ejemplificar la patata caliente que para muchas organizaciones supone la retención de sus trabajadores clave, una misión que no todas ellas saben o quieren abordar.
Llega una app móvil capaz de medir la felicidad de las empresas. Happyforce permite oír la voz de los trabajadores asegurando el anonimato de los participantes. Tanto las empresas pequeñas como las grandes multinacionales pueden hacer uso de esta aplicación que actualmente ya cuenta con un puñado de clientes de tipo muy diverso.
Son comunes los conflictos a causa de la gestión de la información que hacen las organizaciones de las condiciones salariales de los empleados. La transparencia con los salarios podría proporcionarles la tranquilidad de que están siendo tratados de manera justa en relación a sus compañeros. Fast Company expone los beneficios de una comunicación más abierta en la materia: “Puede suponer beneficios que superen el supuesto ahorro de negociar con cada empleado individualmente.”
El éxito está asociado a tener más de todo. Más cosas, más reconocimiento, más sueldo. Y tiene sentido: ya hemos contado cómo puede ayudarnos a la felicidad el dinero bien utilizado, pero ¿y el tiempo? Al estereotipo de persona exitosa normalmente va unido el de trabajador ajetreado que apenas tiene tiempo para dedicar a sus aficiones, a sus amistades, a su familia. Si el objetivo en esta vida es ser feliz, ¿lo conseguiremos a base a amontonar euros o será necesario disponer de tiempo libre para dedicarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos?
Caer en la miopía es el peligro de pensar que eres el mejor. ¿Por qué personas inteligentes a veces toman decisiones poco afortunadas en equipo? Hay comportamientos en grupo que nos “restan” cociente intelectual, aunque no nos demos ni cuenta.
Un 30% de la población en edad de trabajar en Europa y Estados Unidos desarrolla algún tipo de trabajo autónomo. El McKinsey Global Institute ha analizado todas las formas en que las personas obtienen ingresos, así como los retos que el trabajo independiente presenta. Según dicha institución, el creciente predominio del trabajo freelance puede ofrecer beneficios económicos tangibles, tales como elevar la tasa de actividad laboral, proporcionar oportunidades para los desempleados o incluso aumentar la productividad.
Ver caras de perro en el trabajo ahora sube la moral. Empiezan a extenderse entre las oficinas barcelonesas las empresas 'dog friendly' que permiten a sus empleados llevar mascotas al curro. Según un informe llevado a cabo en EEUU, en el país norteamericano 2,3 millones de perros acompañan a sus humanos a trabajar todos los días. Incluso se ha instaurado un día mundial para llevar el perro al trabajo, el 24 de junio.
El término experiencia del empleado (employee experience) hace referencia a la suma de interacciones significativas y memorables que definen la relación entre una persona trabajadora y la organización, desde el reclutamiento hasta la eventual desvinculación. Como toda experiencia, se configura a partir del recuerdo de momentos especialmente importantes, pero también a partir de factores más inefables del día a día: la configuración del espacio, la comida, la tecnología que se emplea, etc.
La generación del «baby boom» es la que mejores cifras arroja, según un estudio de E&Y realizado en ocho países. El 46% de los empleados a tiempo completo tiene una confianza fuerte en la empresa que les ha contratado, mientras que esta cifra se eleva hasta el 49% para los superiores directos y compañeros de trabajo.
Si te dieran a elegir entre ser pobre en un mundo de ricos o ser rico en un mundo de pobres, ¿con qué te quedarías? Según varios hallazgos en ciencias sociales la elección no está tan clara, ya que tener más dinero no es siempre sinónimo de felicidad y depende mucho del contexto. The New York Times señala que en el mundo profesional ocurre algo parecido a la hora de escoger camino: los trabajos que ofrecen condiciones más atractivas –por ejemplo, mayor autonomía, mejores oportunidades de aprendizaje o mejor seguridad- tienden al mismo tiempo a pagar menos.
¿Por qué Airbnb figura en lo más alto entre las mejores empresas para trabajar de un ranking elaborado por Glassdoor? La respuesta va más allá de las clases de yoga, el diseño moderno de sus oficinas o la organización de fiestas corporativas. Human Resource Executive Online explica cómo esta empresa con un portal dedicado al alquiler de vivienda vacacional y de rápido crecimiento ha establecido nuevos estándares para la gestión y participación de sus colaboradores, centrándose menos en cosas concretas como beneficios y horarios y más en el global de la experiencia del empleado.
El sentido de pertenencia es la satisfacción que obtiene una persona al sentirse parte integrante de un grupo a partir de la identificación con el resto y sus objetivos. Es una conducta activa, ya que el individuo defiende en sus acciones al grupo como algo propio. La estimulación del sentido de pertenencia conduce a organizaciones más humanistas en las que la persona trabajadora pasa de ser percibida como una proveedora a ser una especie de cliente interno y a la vez una embajadora externa.
El psicólogo de Harvard Dan Gilbert compara la capacidad de adaptación con un sistema inmune psicológico, similar al que defiende al cuerpo de gérmenes. Ser feliz no es difícil, la fórmula es tan sencilla como pasar más tiempo con la familia y amigos y hacer ejercicio físico, por muy tópico o aburrido que parezca. El hombre es el animal más social que existe y son las relaciones personales lo que le llenan.
El bienestar laboral importa: los estudios confirman que aumenta el rendimiento. El gran desafío es que exista una relación real entre lo que demandan los empleados y lo que imponen las empresas.
El decrecimiento positivo existe, pero no tiene nada que ver con quedarse sin casa y dejarlo todo atrás para empezar una nueva vida, sino con acumular otro tipo de bienes. Se trata de poseer bienes relacionales y dedicar el tiempo a la plenitud y no al consumo, pues el propio tiempo es sinónimo de riqueza.
La incorporación de herramientas que facilitan la movilidad repercute de forma directa en el día a día de la oficina. El resultado: empleados más productivos, satisfechos y leales a la compañía.
Las firmas que triunfan han ensamblado departamentos que encuentran puntos de intersección. Un factor clave para componer equipos de alto rendimiento es que ya hayan trabajado juntos previamente. Según los investigadores, trabajar con los demás es aprender cómo funcionan, además de desarrollar normas tácitas sobre la forma de operar.
Está teniendo lugar una revolución silenciosa dentro de las empresas, y Recursos Humanos debe reaccionar. Aunque las empresas entienden claramente los beneficios de tener una plantilla involucrada, el problema es que muchas de ellas sencillamente no tienen la capacidad de medir el 'engagement' con algún instrumento mínimamente sofisticado.
Un descenso de la seguridad laboral y del sueldo son algunos de los factores que hacen que las organizaciones pierdan su capacidad de seducción para atraer a los mejores. Esta situación obliga a las compañías a adoptar modelos de contratación y desarrollo más atractivos.
España se queda en el puesto 19 del 'ranking' elaborado por la OCDE que mide la calidad de vida de los países europeos. Queda lastrada por los altos niveles de paro, los menores ingresos que la media y los altos índices de abandono escolar en la secundaria. Sin embargo, sobresale por su elevada esperanza de vida.
¿Dices siempre que sí y no sabes cómo negarte a lo que te proponen? No te preocupes, porque decir que sí fomenta los lazos entre los seres queridos y además los líderes buscan personas permeables al cambio y capaces de arriesgarse. Estos son algunos de los motivos que hacen que tus respuestas sean siempre positivas.
La compañía tecnológica IBM ha sido premiada como la empresa más atractiva para trabajar en España por el grupo de recursos humanos Randstad, que ha consultado la opinión de 10.000 personas para elegir las empresas más atractivas del país.
Una empresa donde la comunicación interna funciona, es algo más profundo, comprometido y a veces incómodo que quedarse en la cosmética de las newsletters o de las revistas corporativas. Es una empresa donde todos expresan su malestar, su frustración, su decepción o su oposición. Y al hacerlo, no se limitan simplemente a "decirlo" (que ya es un primer paso), sino a "explicarlo" de forma constructiva.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Andrés Aljure, instructor de felicidad laboral: "Enseña a tus hijos y sobrinos a agradecer cada noche lo que ese día han aprendido y tienen, y cada mañana a preguntarse: '¿Qué puedo hacer para que hoy sea un día guay?'. Así aprenderán de modo natural que su vida tiene sentido. Y si sientes eso, ¡todo encaja!"
¿Puede tu motivación y compromiso depender del nombre que tiene el cargo que ostentas? Harvard Business Review expone algunas investigaciones llevadas a cabo en organizaciones diversas que demostrarían que aplicar títulos con nombre creativo mejora la imagen externa e interna de distintos puestos de trabajo. Que los trabajadores de una cadena de comida rápida pasen a ser “artistas del bocadillo” o que un especialista en enfermedades infecciosas se convierta en un “cazador de gérmenes”, puede dar mayor significado a un trabajo y ayudar a hacer frente a los retos emocionales que suponen determinadas tareas.
Como dijo Maya Angelou, "la gente olvidará lo que le dijiste, también olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará lo que le hiciste sentir." Trabajar en la experiencia del empleado es casi un imperativo de negocio. Los clientes te ven a través de los comportamientos de tus empleados, por ello si estos están comprometidos tus clientes se comprometerán contigo también.
La actriz Clara Segura será la conductora de la gala y la bióloga Anna Veiga la principal ponente de este evento que contará con elementos escenográficos de impacto y la actuación del coro Gospel Sons. El Jurado que decide la empresa ganadora valora que cumpla con los valores que Mercè Sala representaba: trato humano, pragmatismo, innovación y visión global.
Haga la cuenta. Si sumara todos sus años de vida laboral, ¿con qué se encontraría? ¿con más momentos de estrés por presión exterior? o ¿con más momentos de escasa exigencia y aburrimiento? Probablemente se toparía con más de estos últimos. Pero seguramente le cueste admitirlo. Si es así, este artículo es para usted.
Son resultados de un análisis realizado en 153 unidades de negocio presentado por Jordi Garriga, Socio Director General de e-Motiva. Lo ha explicado durante el desayuno informativo “Las buenas sinergias y los intangibles como herramientas para incrementar la productividad en la empresa”, un encuentro organizado por la Fundació Factor Humà con motivo de la presentación de la VIII edición del Premio Factor Humà Mercè Sala. Han participado también Nora Solé, Directora de RH Regional de Leroy Merlin, y José Miguel de la Dehesa, Director de personas y responsabilidad social de la Universitat Oberta de Catalunya.
Los incentivos se han convertido en una eficaz herramienta de motivación y satisfacción laboral. La inclusión de incentivos y beneficios sociales como parte de los paquetes retributivos que las empresas ofrecen a sus empleados data del siglo XIX. Unas medidas que reportan a las compañías ventajas fiscales y una mayor liquidez, pero que en los últimos años se miden más en términos de intangibles como satisfacción laboral o capacidad para atraer y retener talento.