No siempre la oferta de servicios públicos a los que se puede acceder de forma electrónica se corresponde con su demanda. España es uno de esos casos, especialmente en lo que se refiere a las empresas. Mientras los ciudadanos sí están haciendo uso de ellos en un porcentaje por encima de la media europea, en el caso de las empresas, se sitúa en el furgón de cola de la UE.
El presidente del Gobierno ha asegurado que el uso generalizado el año pasado de la administración electrónica, es decir, los trámites por internet en lugar de en la tradicional ventanilla, ahorraron al país 20.000 millones de euros. Con el fin de dar un servicio rápido, seguro e integral se pondá en marcha próximamente un plan de transformación digital.
Lo tienen a su alcance pero aún no se han dado cuenta. Esa es la relación entre la mayoría de empresas tanto catalanas como españolas y el mundo de oportunidades que supone el uso de los datos liberados por las administraciones públicas, práctica conocida como open data.
Las empresas generaron 59 millones de recibos electrónicos entre enero y junio de 2013. El ahorro total es de 458 millones de euros y 250.000 horas de trabajo reiterativo. La implantación en la administración pública tendrá un beneficio anual de 51 millones.
El pasado mes de diciembre se puso en marcha el expediente electrónico de Recursos Humanos en el Ajuntament de Barcelona. La consecuencia más evidente para la plantilla es que las notificaciones a partir de ahora se harán telemáticamente con una nueva aplicación, el portanotificaciones.
En un mundo cada vez más enrevesado, más hiperconectado y envuelto en una espiral de crisis aparentemente sin un fin cercano, apostar por la tecnología se erige como una perfecta solución para no perder el tren el futuro pero también para ahorrar. En la Administración la implementación de la tecnología de la información podría obtener un ahorro de 134.358 millones de euros en el periodo 2011-2020.
La Seguridad Social y Telefónica introducen una nueva aplicación para móviles y tablets en sus servicios para que los usuarios puedan comunicarse con organismos oficiales de manera inmediata y no presencial. El proyecto se ha presentado en la segunda jornada del Móvil Fórum Conference que se ha celebrado en Barcelona el 21 y 22 de noviembre.
El registro servirá para "suministrar a los órganos competentes de la Administración sanitaria los datos que son necesarios para la planificación y gestión de los recursos humanos, de manera directa, o previo tratamiento estadístico de los datos". En España hay más de 100.000 médicos y unas 200.000 enfermeras.
El Consistorio de Montcada i Reixac ha puesto en marcha un proyecto de digitalización de la gestión de RH, con el objetivo de facilitar las tareas administrativas y también conseguir una gestión más descentralizada y enmarcada en el desarrollo de las personas.
Los expertos consideran que las nuevas tecnologías son condición imprescindible, pero no suficiente, para la enorme labor de agilizar la justicia española. A esa revolución tecnológica hay que sumar un cambio cultural, procedimental e incluso legislativo.