Más de 140 países celebran hoy el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Según el último Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Femenino, el perfil de estas mujeres es muy característico: se trata de una joven entre 25 y 34 años de edad y con una alta capacidad de visión para detectar oportunidades de negocio.
Aún es pronto, pero desde las multitudinarias manifestaciones por la igualdad del Día Internacional de la Mujer del mes pasado, ya se aprecian movimientos incipientes en las grandes compañías que pretenden dar respuesta a la demanda social que se vio en la calle. Las empresas más adelantadas están analizando los motivos de la brecha salarial y las que no lo están encargan auditorías para comprobar si la tienen. Unas y otras refuerzan la formación y sus políticas de diversidad.
España vivió este jueves el Día de la Mujer más reivindicativo. Nunca antes se había convocado una huelga general y paros parciales para reclamar la igualdad de mujeres y hombres. En toda España se celebraron concentraciones y actos para denunciar el trato discriminatorio, tanto en el trabajo como en el hogar, que sufren aún muchas mujeres.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se ha convocado una huelga nueva, inédita, una huelga de las mujeres, que grita quererlas "libres, vivas, feministas, combativas y rebeldes". Así, se hace un llamamiento a secundar los paros, para todas las mujeres que puedan y por todas las mujeres que no. Pero, ¿sabes en qué consiste y qué significa esta huelga feminista, y por qué no es como las demás?
La obra forma parte de una campaña por el empoderamiento de la mujer en los puestos de dirección de las grandes corporaciones. La niña sin miedo seguirá enfrentándose al poderoso toro de Wall Street hasta al menos febrero de 2018, otro año. La estatua de bronce que apareció en el corazón del distrito financiero neoyorquino coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer gana así su primera batalla, tras desatarse un clamor popular para preservarla.
Una vida laboral sin cotizaciones completas, con contratos temporales y sueldo inferior al de un hombre o interrumpida por la maternidad recorta la economía femenina. Cuidar hogar, hijos o familiares dependientes no tiene precio , ¿y tiene valor?
Ana Laborda, profesora de Economía en Esade: "El 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer Trabajadora, lo cual, lo mire por donde lo mire, a mí me parece una redundancia. Excepción hecha de las clases de renta alta, ¿alguien conoce alguna mujer que no trabaje? El matiz estará en considerar si tenemos uno o dos trabajos."
La organización Equals lanzó una original campaña para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo. Es un cortometraje de dos minutos de duración que pretende denunciar la gran desigualdad entre géneros que todavía hoy existe en el Reino Unido y en todo el mundo. Y un apunte más: es la primera película (aunque sea corta) de James Bond dirigida por una mujer, Sam Taylor-Wood.
James Bond (interpretado por Daniel Craig en las últimas películas de la saga) aparece en escena con su habitual traje oscuro y, su jefa en la ficción, M (Judi Dench), le intenta concienciar sobre la discriminación de la mujer:“Es 2011 y un hombre todavía suele ganar más que una mujer aunque haga el mismo trabajo. Como hombre tienes más posibilidades de tener un cargo político o de ser el director de una empresa. Hay menos probabilidades de que te juzguen por comportamiento promiscuo, y también de ser víctima de una violación. Y, a diferencia de las 30.000 mujeres británicas que pierden cada año su trabajo debido al embarazo, no existen prácticamente riesgos para tu carrera si decides ser padre o te viene por accidente. Para ser alguien con esa fijación por las mujeres, me pregunto si alguna vez has pensado cómo sería ser una.”James Bond, un mito de la masculinidad, aparece entonces con una peluca rubia, un vestido y unos zapatos de tacón. Su jefa, M, sigue con su argumentación:“El mundo ha cambiado pero los números siguen en nuestra contra. Las mujeres hacen dos tercios del trabajo mundial, pero sólo tienen el 10% de los ingresos y el 1% de las propiedades. Pero no sólo se trata de dinero y poder.Cada año, 70 millones de niñas son privadas de una educación básica y 60 millones son violadas de camino a la escuela. Tenemos miedo de andar por la calle de noche, pero algunas tienen incluso más miedo de volver a sus propias casas. Una de cada cuatro mujeres es víctima de la violencia doméstica. Y cada semana, dos mujeres en el Reino Unido son asesinadas por su actual o ex pareja.Así que… ¿somos iguales? Hasta que la respuesta sea sí, no podemos parar de preguntar.”
{iarelatednews articleid="8598,9146"}
La discriminación de la mujer sigue siendo un hecho, a pesar de que ya se cumplen 100 años del primer Día Internacional de la Mujer. En España, por ejemplo, ellas trabajan más horas que los hombres, contando también el trabajo no remunerado, pero la renta media femenina es un 15% menor que la masculina.