¿Cómo deben plantear las organizaciones la vuelta a las oficinas? Las autoridades desaconsejan las pruebas masivas de detección de coronavirus en el regreso de los empleados a sus puestos de trabajo presenciales. Además, en aquellos casos que la realización de la prueba sea necesaria, ya sea porque se trata de trabajadores con síntomas o que son contactos estrechos de un contagiado, recomiendan realizar las pruebas PCR y la rápida de antígenos, en ningún caso la serológica.
La crisis sanitaria ha disparado las dudas sobre la seguridad en los centros de trabajo. La guía de buenas prácticas aprobada por el Ministerio de Sanidad contempla, entre otras recomendaciones, la distribución de equipos de protección individual (EPI) cuando no sea posible evitar el contacto personal directo. No obstante, la realidad ha demostrado que las mascarillas, los guantes y los geles no han llegado a todas las empresas. Entonces, ¿qué ocurre si el trabajador cae enfermo? ¿habrá consecuencias legales?
El registro servirá para "suministrar a los órganos competentes de la Administración sanitaria los datos que son necesarios para la planificación y gestión de los recursos humanos, de manera directa, o previo tratamiento estadístico de los datos". En España hay más de 100.000 médicos y unas 200.000 enfermeras.