Algunas iniciativas de recursos humanos aparentemente innovadoras y avanzadas esconden en el fondo el intento de ciertas organizaciones por gestionar el tiempo, la vida y la carrera de sus empleados.
Aumentan las empresas que utilizan el código de conducta interno para despedir de forma procedente, sobre todo a directivos y cuadros tras detectarles infracciones al mismo. La dirección puede señalar a alguien y después buscar infracciones. Sí, hay arbitrariedad.
Si bien la teoría de las organizaciones nos plantea que cualquiera de ellas debe buscar las informaciones -internas y/o externas necesarias -en cantidad y/o calidad- suficientes para gestionar adecuadamente sus procesos de trabajo y así mantenerse con vida en el mercado, la práctica nos muestra una realidad bien distinta. Estas mismas organizaciones no prestan especial atención al proceso de generación de estas informaciones, llegando incluso en muchos casos a no ser conscientes de su necesidad y/o utilidad.
Evgeni Morozov, profesor visitante en la Universidad de Stanford y profesor en la New America Foundation: "[Hay] miles de sitios web que socavan el consenso científico, invalidan datos firmemente acreditados y promueven teorías conspiratorias. ¿No habrá llegado ya el momento de establecer algún sistema de control de calidad?"
Analiza desde el uso del ordenador a sus gestos o vestimenta. Si el departamento de Recursos Humanos establece unos parámetros de conducta, el sistema puede compararlos con los que realmente tiene el empleado.
La inspección de Trabajo ha pedido a la empresa Schindler que retire un dispositivo instalado en el teléfono que emite un sonido si el empleado está inmóvil dos minutos. La empresa alega que lo usan por motivos de seguridad, pero para el inspector del caso es una herramienta de control de los trabajadores.
Jeffrey D. Sachs, profesor de economía y director del Earth Institute de la Universidad de Columbia: "Es posible que los Gobiernos de los países pobres acepten más sobornos y cometan más delitos, pero son los países ricos los que albergan las empresas globales que cometen los mayores delitos."
El abaratamiento del despido, mediante el contrato con indemnización de 33 días o la posibilidad de despedir con 20 días cuando una empresa tenga pérdidas, y el mayor control sobre los trabajadores y desempleados son dos de las medidas más relevantes.
¿Cómo evitar brechas de integridad que dejen temblando la reputación corporativa? Los expertos apuntan que el verdadero reto por resolver es lograr que los códigos de conducta se integren en la cultura empresarial, en el día a día.
Un estudio muestra que sólo un tercio de las pymes españolas cuenta con la metodología necesaria para una buena gestión. Lo peor de la situación es que hay muchas empresas que no son conscientes de su alta vulnerabilidad.
Los convenios firmados por la Seguridad Social con las comunidades autónomas pretenden incentivar que los médicos reduzcan el tiempo de duración de las bajas laborales. Un facultativo puede llegar a cobrar como incentivo 1.700 euros si cumple el objetivo.