Imagino que todo el mundo en nuestro sector considera que trabaja con ética, haciendo un trabajo correcto y según unos valores de profesionalidad. ¿Pero qué diferencia a unas empresas de selección y headhunting con respecto a otras? ¿Todas trabajan igual? ¿Qué valores priorizan unas en comparación con las demás? ¿Qué representa trabajar con ética?
Las emociones positivas reducen el estrés y fortalecen los lazos dentro de las plantillas. Varias compañías ayudan a introducir estas emociones en la cultura empresarial. El objetivo es impulsar un cambio duradero y profundo en la empresa, ya sea con intervenciones puntuales, con cursos o talleres o con un nivel de implicación mayor y extendido durante largo tiempo.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Luis Espiga, experto en salutogénesis de empresas y organizaciones: "Si participamos, ocurren cosas como la economía colaborativa, el crowdfunding... Debemos hacernos conscientes de que la sociedad es un organismo vivo, creación nuestra, que su enfermedad o salud dependen de nosotros."
Los coaches trabajando con medios virtuales pueden ofrecer los mismos beneficios que los presenciales, pero desarrollar y mantener un programa de coaching a distancia presenta retos. Human Resource Executive Online detalla que es difícil transmitir según qué mensajes de matiz emocional a través de una pantalla pero, no obstante, hay empleados que pueden sentirse más cómodos revelando algunas informaciones por el medio virtual.
Cruzarse de brazos y dejar que los candidatos te hagan preguntas sobre la empresa. Después, hacer que se entrevisten los unos a los otros en pequeños grupos. Según Fast Company, esto es lo que hace una firma de consultoría norteamericana y lo relata sin dejar de lado los inconvenientes que pueden presentar este tipo de entrevistas grupales para los candidatos, tales como el estrés, dar una imagen de alta competitividad u obtener unas respuestas rápidas y poco meditadas.
Entrevista de El Periódico a José Antonio Lavado, Presidente de la Associació Catalana per al Foment de l’Economia del Bé Comú y miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà: "La economía del bien común es un sistema impulsado por el economista austriaco Christian Felber que afirma que no es necesario cambiar el modelo capitalista, sino modificar los criterios de éxito que imperan en él."
Àngels Paredes (Barcelona, 1958) tiene muchas facetas profesionales, pero seguramente la más desconocida es que fue funcionaria del Ajuntament de Barcelona. Allí empezó su carrera dentro del ámbito de Recursos Humanos a la que, a medida que ha avanzado, ha sumado aventuras hasta llegar donde está ahora: consultora de desarrollo de personas y organizaciones. A pesar de lo que pueda parecer por las características de su profesión actual, asegura que tiene mucha estabilidad, porque hace un trabajo que le gusta y recoge los frutos de las semillas que sembró a lo largo de su vida profesional.
Este libro recoge y sistematiza 20 años de actividad profesional del equipo de SOLO Consultores y mejora el conocimiento del rol que juegan las relaciones, la confianza y la capacidad de adaptación en la gestión de las empresas actuales. Para los autores, y bajo el subtítulo "Cómo debería ser la empresa de hoy para sobrevivir mañana", la importancia de dichos factores se sitúa en el mismo nivel que el valor económico, hasta ahora el principio hegemónico rector del management.
La globalización, la confluencia de tecnologías –a veces disruptivas- y los cambios demográficos son algunas de la fuerzas que están modificando la fisonomía de los negocios y, por tanto, de los marcos regulatorios de las relaciones laborales. Más que el cambio en sí lo relevante es la velocidad del cambio. Para conocer cómo están influyendo los avances tecnológicos en el campo de los Recursos Humanos el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RR.HH. ha puesto en marcha el Proyecto Technos. Su director, Guillermo Tena, explica sus objetivos y alcance.
PeopleMatters ha publicado este libro, descargable gratuitamente, en el que se combinan las ideas sobre Employer Branding de esta consultora de Recursos Humanos con las experiencias de algunos de sus partners y clientes que les han acompañado en el desafío de crear empresas más atractivas para sus profesionales. Un formato colaborativo que emprendieron hace años por medio de aportaciones editoriales.
La Fundació Factor Humà ha colaborado con La Vanguardia en un artículo que plantea que toda organización debe tomar conciencia de que es un sistema vivo y liberar su potencial energético. Ha contado con las declaraciones de Joan Cos y Francesca Gabetti, de la consultora Pinea3; de Artur Arqués, Director General de Arcasa; y de Anna Fornés, Directora de la Fundació Factor Humà.
La gran firma de consultoría McKinsey está contactando sigilosamente con las mujeres empleadas que dejaron su trabajo años atrás –mayoritariamente para formar familias- para ver si están preparadas para volver al campo laboral. Según The Wall Street Journal, su esfuerzo es un ejemplo más de la tendencia de las organizaciones que se han dado cuenta del talento que han estado perdiendo durante años.
No es el elixir del liderazgo, pero quien lo ha probado asegura que es uno de los métodos de desarrollo más eficaces para reforzar las habilidades de los que mandan. Un 92% de los directivos ha tenido o piensa tener un ‘coach’ para apoyar a la alta dirección de sus empresas.
Coaching Relacional organiza próximamente un programa facilitado por Joan Quintana en las tres ciudades: junto con Claudio Drapkin en Barcelona; con Ana de Andrés en Madrid; y con Mónica Gómez Martín y Lidia del Campo Orts en Palma de Mallorca. Tiene como propósito, entre otros, la toma de consciencia del propio estilo de relación, de cómo nos relacionamos habitualmente y las respuestas que generamos en los demás. Además también ofrecen otro programa de coaching relacional en una versión para equipos.
Las nuevas tecnologías de almacenamiento de datos, la proliferación de los dispositos móviles y las redes sociales ponen a prueba la seguridad de las organizaciones. Por ello el 80% de los proyectos de consultoría en TIC que se hacen en España son en clave de prevención de riesgos, según un estudio reciente.
Después de perder un trabajo, lo que no se debe hacer es ponerse a enviar currículums como un loco. Antes hay que conocerse a uno mismo y tener una buena estrategia para venderse en el mercado laboral. Esto es lo que aconsejan y ponen en práctica las empresas de outplacement, que ayudan a personas a recolocarse.
Everis cumple 15 años y para celebrarlo, toda la compañía se ha volcado en lo que más le importa: sus clientes y sus profesionales. Una de las principales señas de identidad de la empresa es huir siempre de lo convencional y por eso ha compuesto una canción que define su espíritu.
La consultoria everis acabará el año con 1.000 nuevas personas en su equipo. Así serán unos 6.500 empleados en España, de los que un 80% cuenta con estudios superiores.
Tres grandes gurús de la formación en nuestro país, Alex Rovira, Mario Alonso Puig y Juan Mateo, han creado Logra, un programa de formación en liderazgo directivo. Con este motivo, los tres reflexionan en un artículo de Capital Humano sobre el estado de la formación y la cultura directiva en un “cambio de época”.
El cine ha llegado a los recursos humanos. Y ha entrado por la puerta grande. Recientemente se hizo con un hueco propio en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en la primera muestra de Dramagement, desarrollada por una consultora cuyo objetivo es ayudar a las empresas en los programas de formación de sus empleados y directivos.
Proceso de aprendizaje individualizado y por modelaje, basado en la participación en actividades consultoras con grupos de trabajo reales conjuntamente con el Staff de INNOVA. Trabajo profundizado del rol consultor. Aproximación integradora de múltiples enfoques teóricos y métodos de intervención.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Peter Van Dommele, consultor y 'coach' con caballos: "Si quieres mejorar como líder es esencial que te preguntes de vez en cuando cómo hago yo las cosas y cómo les sienta a los demás. No solamente es importante en el ámbito profesional, sino también en el personal."
Las consultoras de outplacement ya no trabajan solo con cargos medios y altos. Cada vez más perfiles técnicos, sin personas a su cargo, se ponen en manos de especialistas para reorientar su carrera profesional. En Alemania, Francia o EEUU, las empresas están obligadas a contratar un servicio de recolocación para los empleados a los que despiden.
Ricardo Penalva, miembro del consejo de administración de everis: "El trabajo de nuestras empresas claramente incide en los dos problemas económicos más importantes que tiene nuestro país, que es la falta de competitividad de nuestro tejido productivo y la falta de creación de empleo cualificado."
Conde, Sagnier o Torras, entre otros consultores, en el desafío de la inteligencia emocional. La crisis ha supuesto un cambio de mentalidad también en las posiciones de liderazgo. Ahora más que nunca es vital retener el talento para asegurar el crecimiento. Además, se ha vuelto a poner el acento en la cultura del esfuerzo.
Cada vez son más los profesionales de RH que dan el salto a la consultoría, disciplina en la que pueden aprovechar muchas de sus habilidades adquiridas previamente en las organizaciones. Human Resources Executive Online explica lo que supone para muchos ese cambio de rumbo.
Este libro va dirigido a directivos y profesionales interesados en la dirección eficiente de personas en los tiempos de hoy. Ofrece claves para abordar temas como la política retributiva, la evaluación del rendimiento o la gestión del cambio.
Directivos expulsados de su hábitat natural cambian el chip y reanudan su carrera. ¿Cómo maridar la experiencia que pueden aportar con la necesidad de ideas nuevas de muchas pymes? Ayudarles en la transformación es lo que les propone IDEC-UPF en un curso.