Los perfiles laborales más buscados por las empresas en 2013 fueron los de comercial y ventas, informáticos y personas de atención al cliente. Estas tres profesiones aglutinaron prácticamente el 70% del casi millón de vacantes de puestos de trabajo publicados por el portal de búsqueda de empleo Infojobs.
¿Cómo discernir al mejor candidato para un empleo? En una columna escrita para The New York Times, el periodista David Brooks argumenta que al priorizar en la selección a un tipo concreto de personas, se establece una especie de modelo vital a seguir por parte de muchos jóvenes que buscan empleo. Por ello propone a las personas responsables de los procesos de selección una serie de principios, un credo, para contribuir socialmente a cultivar personas más profundas y plenas.
Alumni Global Search es un portal que permite a jóvenes universitarios acceder a ofertas laborales para su primer puesto de trabajo mientras terminan sus estudios, y a las empresas a buscar talento joven en formación. La web pone en contacto a los currículums de los universitarios con headhunters de diferentes sectores. Además, contiene formación para dar los primeros pasos en el mundo laboral.
Casi una de cada siete, un 14,4%, de las 2.500 compañías cotizadas más importantes del mundo cambió a su consejero delegado el año pasado, según el 2013 Chief Executive Study, elaborado por Strategy& –la antigua Booz & Company– y que este año cumple su decimocuarta edición. Más del 70% de las sucesiones fueron planificadas y con un candidato interno.
Cinco españoles menores de cuarenta años explican que para estar empleado el Google es mucho más importante la actitud que el currículum. La compañía conocida por sus altos niveles de innovación y métodos de funcionamiento propios busca gente de mentalidad y actitud abiertas.
La búsqueda de trabajo exige nuevas estrategias alejadas de lo tradicional para los candidatos a un puesto, pero también para las compañías que buscan talento. Las ofertas de empleo 'de toda la vida' ya no sirven y acertar en su transformación resulta clave para reclutar bien.
Una titulación, el dominio de dos o más idiomas, la movilidad geográfica, la versatilidad, el manejo de las redes sociales, tener iniciativa y estar preparado para adaptarse al cambio desde el minuto cero visten al candidato ideal que todas las empresas querrían contratar.
Las señales de que el mercado laboral comienza a retomar el pulso continúan. Marzo ha acabado con buenos datos de empleo: la afiliación crece respecto al año anterior por segundo mes consecutivo, 115.013 cotizantes más como media, y también respecto a febrero (83.984).
Según un nuevo estudio de Hays el 41% de las compañías cree que la reforma laboral no les ha ayudado en nada. Sin embargo, el dato más esperanzador es el que indica que más de la mitad de los empresarios encuestados espera ampliar sus plantillas a lo largo de este ejercicio. El estudio aboga por continuar con la moderación salarial.
Año nuevo, empleo nuevo. Mientras millones de desempleados confían en que el 2014 cambie por fin sus perspectivas laborales, el mercado parece ir mejorando muy tímidamente y con un mensaje claro: en los próximos meses habrá ofertas de empleo, pero en sectores muy concretos y para profesionales cualificados y con experiencia.
Esta guía práctica a modo de mapa de carreteras va dirigida a responsables de Recursos Humanos para planear, implementar y revisar los planes de acogida. Elaborada por Workforce Management Online, ofrece consejos sobre cómo crear un programa que asegure que los nuevos empleados se sientan respaldados, comprometidos y productivos desde el primer día.
SkillPages es una red social que facilita encontrar personas especializadas. La plataforma permite la búsqueda de profesionales según habilidades y áreas geográficas, lo que posibilita usarla tanto para necesidades personales (encontrar un fontanero en nuestra zona) y también como herramienta de reclutamiento (encontrar un/a programador/a o un/a ilustrador/a para un proyecto).
Según las previsiones la tasa de paro se reducirá en 2014, y a pesar de que empieza a haber motivos para la esperanza, la creación de empleo neto no está clara. Los datos apuntan que los sectores que tiraran del carro de la contratación serán distribución, consumo, logística, tecnología y automoción.
Mientras en España el salario mínimo se mantiene en 645 euros desde 2011, en el Reino Unido se sitúa en los 1.189,90 euros, en Francia en los 1.430,20 y en Alemania se situará en los 1.360 a partir de 2015. El argumento para no subir el SMI en España es que destruiría todavía más empleo. Sin embargo no todos los expertos coinciden con esta afirmación.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado un Real Decreto-ley con varios cambios en la legislación laboral orientados a favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. Entre otros aspectos, las novedades afectan al contrato a tiempo parcial, al periodo de prueba, a la reducción de jornada, o al contrato en prácticas.
El Gobierno ha decidido ampliar en cuatro años el periodo en el que los trabajadores pueden solicitar una reducción de jornada para el cuidado de los hijos. Actualmente pueden hacerlo hasta que el hijo cumple 8 años, mientras que con la nueva norma el plazo se extenderá hasta los 12 años, como sucede en la Administración.
El mercado laboral fuerza a los empleados a convertirse en profesionales emprendedores. Nuevas tecnologías, ventas y salud son los sectores que más ofertas generan. La diferenciación frente a los competidores resulta vital.
Everis es una de las firmas de consultoría con más rápida evolución del panorama español. La compañía, que cuenta con unos 10.600 empleados, aumentará su plantilla, en el ejercicio fiscal de 2014, un 5%. Por lo tanto, contratará algo más de 500 profesionales.
El Gobierno tiene la intención de subsumir los 41 tipos de contratos actuales a sólo 5 modalidades. Sin embargo, se mantendrá todas las variantes de los contratos existentes en forma de casillas que habrá que marcar, cosa que hará que esta simplificación, a la práctica, no alivie a los gestores de recursos humanos.
Philip Daus, Senior Director de Simon-Kucher & Partners: "Estoy convencido de que jóvenes con una buena preparación, que se empeñan en sus estudios, aprovechan las vacaciones de verano no para broncearse al sol sino para hacer prácticas, que tienen un buen nivel de inglés y muchas ganas de trabajar, encuentran empleo incluso en la situación actual."
Nuevas profesiones y modelos de trabajo; otra relación entre empleado y empleador; fórmulas nunca vistas de captación del talento que implican la llegada de nuevos agentes al negocio del reclutamiento; recetas novedosas de compensación que premian a los más valiosos... Son grandes transformaciones que ya requieren una gestión diferente para un nuevo escenario laboral.
Talentous es una plataforma social surgida en 2011 que permite a las y a los profesionales obtener su perfil de talento con el que poder acceder a oportunidades exclusivas de empleo y formación. El giro innovador de la plataforma es que lleva la metodología del feedback 360º al terreno de la contratación externa.
La demanda de empleo en portales privados como Infojobs.com y Yaencontre.com se ha disparado en los últimos años. Una tendencia que muestra que los españoles usamos cada vez más internet para buscar empleo. Por eso el Ministerio de Empleo trabaja en un Portal Único de Empleo, una iniciativa que quiere aunar todas las ofertas y demandas de trabajo.
Los primeros empleados o colaboradores que fiches tienen una importancia que quizá no has calibrado: son el alma de tu nuevo proyecto y marcan el tono de las futuras contrataciones. Algunas estrategias eficaces pueden parecerte sorprendentes... Pero funcionan.
La respuesta eficaz a los retos y transformaciones que propone el mercado laboral está en las soluciones no tradicionales. Y éstas llegan desde nuevos agentes que se convierten en protagonistas del 'negocio del empleo': las propias empresas, cada vez más autosuficientes en términos de reclutamiento, los portales de segunda y tercera generación, y un ejército de start up que innovan en este sector.
El mercado oculto de ofertas de empleo anima al candidato a apostar por la autocandidatura: es decir, contactar espontáneamente con una empresa para ofrecer su currículum, aunque en esos momentos la empresa no tenga ofertas publicadas. Las noticias económicas de prensa pueden ser una excelente fuente de información para saber, por ejemplo, qué empresas tienen previsto crecer o abrir nuevas delegaciones.
"Son las 4h30 de la madrugada y estoy en la oficina." Así empezaba el vídeo que Marina Shifrin colgó en Youtube para anunciar que renunciaba a su trabajo. Ahora se ha convertido en un éxito con más de 12 millones de visitas y hasta le ha supuesto recibir otras ofertas de empleo de la televisión estadounidense o de una agencia de marketing israelí.
Tener una formación de primer nivel y experiencia laboral contrastada es muy importante para optar a un puesto de trabajo. Pero no es suficiente. La motivación, la flexibilidad, la capacidad de adaptación al cambio y saber trabajar en equipo son competencias que ganan peso en los procesos de selección.
6.202.700. Esta cifra, que se había negado con fervor que llegaría, son los millones de parados que luchan a diario en España para poder vivir dignamente y para poder encontrar un empleo. Algunos catalanes de varias profesiones le han echado imaginación y han encontrado trabajo gracias a su original forma de darse a conocer.
El historial y el currículum son sustituidos por el análisis de los datos digitales que deja el candidato al trabajo. Ahora, esos patrones pueden recabarse por poco dinero y ser evaluados para conocer cómo trabaja y se comunica la gente, lo que puede abrir puertas a una mayor eficiencia e innovación dentro de las empresas.