Agosto ha sido negativo para el empleo. La construcción y los servicios, motores de la economía durante los últimos años, han comenzado a griparse y la industria no parece preparada para mantener la creación de empleo que había hasta hace poco tiempo.
Las empresas de Polonia importan trabajadores para cubrir el hueco dejado por los 1,5 millones de locales que han emigrado. Encontrar mano de obra cualificada y retenerla es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el mercado laboral polaco.
La reforma laboral del año pasado ha permitido que cerca de medio millón de menores de 25 años se beneficien de los contratos indefinidos. Uno de los principales objetivos de la reforma era reducir la temporalidad de los jóvenes de entre 16 y 30 años.
Federico Durán: "Las necesidades de flexibilidad del sistema productivo siguen provocando la existencia de un porcentaje muy significativo de contratos atípicos, que ofrecen el marco flexible que no se encuentra en la contratación indefinida."
El Congreso aprueba una enmienda en la Ley de Contratos del Sector Público que abre a las ETT un terreno que hasta ahora tenían vedado. La enmienda busca una relativa flexibilidad de contratación para combatir la lentitud en la oferta de empleo público.
169 peruanos llegarán a España para trabajar en los supermecados Carrefour gracias a un convenio del Ministerio de Trabajo peruano con la Embajada de España. Ambas instituciones han lanzado una nueva convocatoria para médicos, enfermeras y cocineros.
Observatorio de Recursos Humanos organiza este seminario que quiere dar a conocer los resultados y como aplicar las ultimas reformas legislativas relativas al regimen de contratacion de trabajadores extranjeros en España.
La Comisión Europea propone una directiva para sancionar con multas e incluso con penas de cárcel a los empresarios que contraten a trabajadores inmigrantes ilegales, mediante la que se pretende intensificar las medidas frente a la contratación irregular.
Las compañías preparan planes de acogida específicos y piden apoyo público para contratar en origen. Algunos opinan que pese a la evolución en los lugares de trabajo, ésta no se está produciendo al mismo ritmo que la llegada de los inmigrantes.
El Ministerio de Trabajo ofrecerá subvenciones a las empresas que vayan al extranjero a formar a su mano de obra. Éstas deberán cumplir unos requisitos, como formar a los trabajadores en el país de origen y contratar al 60% de los trabajadores que formen.
El mercado de trabajo español bate marcas de creación de puestos, pero no consigue reducir la temporalidad. El 34% de los trabajadores no tiene empleo fijo, frente al 15% de media en la Unión Europea. La inestabilidad es mayor entre mujeres y jóvenes.
Ser informático no está de moda. Las empresas tienen dificultades para encontrar personal --sobretodo capacitado--, las universidades no cubren plazas y los adolescentes no se inclinan por el bachillerato tecnológico.
Observatorio de Recursos Humanos organiza este seminario que pretende dar a conocer los resultados y como aplicar las ultimas reformas legislativas relativas al regimen de contratacion de trabajadores extranjeros en España.
Durante los seis primeros meses que ha estado en vigor la nueva reforma laboral se firmaron 1,2 millones de contratos indefinidos por las bonificaciones en vigor desde julio. El desempleo descendió en 291 personas en diciembre y en 80.000 en todo el 2006.
Las oportunidades de empleo para las personas de etnias minoritarias en Francia están mejorando lentamente, gracias a que muchas empresas llevan a cabo planes de selección de gran alcance. Es el caso de algunas grandes empresas del sector financiero.
Ballesol, Metrovacesa, Tous, el FC Barcelona... Treinta compañías españolas figuran este año en el ranking de las 500 empresas europeas (de entre 50 y 5.000 empleados) que más puestos de trabajo generan en Europa.
Ante la dificultad de encontrar determinados perfiles profesionales, cada vez más compañías están dispuestas a ir a otros países a buscar empleados y traerlos con un contrato de trabajo. Lo han hecho El Corte Inglés, Grupo Vips y Eulen, entre otras.
Tener los ojos grandes o la nariz prominente puede ser determinante a la hora de encontrar trabajo. Algunas empresas usan el análisis de la personalidad a través del rostro en los procesos de selección. Los guapos tienen mejores empleos, según un estudio.
En los dos meses que la reforma laboral lleva en vigor, se han convertido 124.259 contratos laborales temporales en fijos. Esto significa que se ha multiplicado por tres la cifra del mismo periodo del año pasado.
La Caixa ha comunicado a los representantes sindicales que pasará a fijos a todos sus trabajadores temporales, unos setecientos, a propuesta de CCOO, sindicato mayoritario en esta entidad.
Un empresario de la construcción ha sido condenado a un total de tres años de cárcel por obligar a sus empleados a firmar en blanco su despido y el finiquito antes de formalizar el contrato.
La medida estrella de la reforma laboral es la que quiere impedir el encadenamiento de los contratos temporales y ofrecer a los patronos bonificaciones si contratan indefinidamente a sus plantillas. El Gobierno espera convertir en fijos a 400.000 trabajadores.
La experiencia y los resultados en otros procesos son los requisitos más valorados por los directores de recursos humanos para seleccionar al 'coach ' más adecuado.
Una de las consecuencias de la reforma laboral es que las empresas van a tener que hacer frente a una considerable complicación en el capítulo de la contratación en los convenios, para distinguir qué es un puesto de trabajo fijo de uno temporal.
La saturación laboral y la falta de profesionales disparan el malestar del colectivo. Salut destinará 320 millones a mejorar los salarios. De los mil médicos que se colegiaron el año pasado en Barcelona, un 30% ya eran extranjeros no comunitarios.
El grupo Euroconsult, especializado en ingeniería de consulta y control de calidad para el sector de la construcción, ha creado una filial en la que sólo se contratan a discapacitados físicos y sensoriales de alta cualificación.
El esfuerzo por integrar en el mundo laboral a personas con discapacidades psíquicas está dando resultados. La clave está en tratar a estos empleados como a cualquier otro.
El principio de igualdad en los salarios se está rompiendo en las grandes empresas. Ante la falta de una jurisprudencia clara se ha desarrollado toda una ingeniería jurídica que en definitiva implica menos retribuciones para los nuevos contratados.
Las empresas pequeñas y medianas son el principal motor del empleo europeo. La Asociación Emprendedores para el Desarrollo, que cada año analiza esta realidad, ha elegido 17 empresas españolas entre las 500 firmas que más y mejor empleo crean.
Las empresas o entidades de inserción laboral que contraten a alguna de las 30.000 personas que se benefician de las ayudas de la Generalitat recibirán más subvenciones a partir de este año.
Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.