La revolucionaria tecnología de la cadena de bloques es especialmente valorada por la seguridad y rapidez que ofrece a la hora de almacenar datos y hacer transacciones entre diferentes participantes sin la necesidad de contar con intermediarios. Su aplicación más conocida y significativa es el bitcoin, un método de pago electrónico. Dentro del ámbito de la Gestión de Personas, la implementación de esta tecnología puede ser especialmente útil en los procesos de selección de personal y captación de talento y en la gestión de las nóminas.
La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) ya no se utilizan solo para el entretenimiento y los juegos tipo Pokémon Go. Tal y como se explica en un artículo de People Management magazine, estas tecnologías están entrando también con fuerza en el ámbito de la Gestión de Personas, siendo aplicadas en la formación, pero también en otros campos como la gestión de la diversidad.
Vivimos en una época de transformaciones aceleradas que nos están llevando a un mundo cada vez más digital, automatizado y sin fronteras. Esto afecta a todos los ámbitos de nuestra vida, también al laboral. Nuevos actores como los "telemigrantes", los "robots de cuello blanco" y la Inteligencia Artificial (IA) provocarán un cambio de etapa tan significativo como lo fue, en su momento, la revolución industrial. Richard Baldwin nos explica cómo cree que será este nuevo mundo que ya se vislumbra.
Cientos de miles de personas desplazadas de los centros de trabajo a sus domicilios se enfrentan ahora al problema de cómo mantener la productividad. Además de buenas conexiones y aplicaciones adaptadas, necesitan coordinarse y mantenerse motivados.
La expansión del coronavirus acelera el empleo a distancia en España. Pero, ¿está preparado el país para el teletrabajo? El mayor problema para el despegue del trabajo en remoto hasta la fecha ha sido la cultura del presencialismo que impregna a las compañías españolas. Además, solo algunos oficios y las grandes empresas pueden permitírselo.
Tras lo sucedido los últimos días en relación con la pandemia de coronavirus, como medida de prevención y con el objetivo de minimizar los riesgos para la salud de todas las personas vinculadas a la Fundació, el equipo pasa a trabajar en remoto. Estaremos en teletrabajo y vamos a focalizar nuestra actividad al formato virtual durante las próximas semanas. Además, abriremos contenidos de utilidad de nuestra web para todos los públicos.
Teletrabajo, flexibilidad laboral, conciliación... Los grandes mantras de las políticas de recursos humanos se han puesto en práctica como una medida necesaria para dar respuesta a una epidemia sin precedentes. Una auténtica prueba de fuego que evidencia qué empresas están realmente preparadas y son tan flexibles como presumen. ¿Es un salto definitivo en la gestión de personas?
Los ingresos de Amazon aumentan sin parar gracias, sobre todo, a la rapidez de sus envíos; algo que satisface a clientes y accionistas. Sin embargo, tal y como explica The Guardian, algunos trabajadores de la multinacional estadounidense no se muestran tan contentos con las condiciones laborales y con las medidas de seguridad de sus almacenes gigantes.
El coronavirus ha provocado el cierre de oficinas en China, por lo que muchas organizaciones están optando por realizar llamadas telefónicas o utilizar aplicaciones de video chat y poder seguir así con una mínima normalidad. Sin embargo, tal y como explican desde Bloomberg, la problemática va más allá del teletrabajo porque los negocios que dependen de fabricación o de logística no cuentan con un “Plan B”.
Cuando llegan las evaluaciones de los trabajadores a menudo se hace pesado recordar todo lo que ha pasado durante el año. El peso de las decisiones caerá seguramente en sus resultados más recientes. Esto puede dar un resultado que no se ajuste exactamente a la realidad global. Para resolver este handicap, PCAS ha desarrollado una herramienta web con el propósito de que jefes, responsables de equipos y trabajadores puedan hacer evaluaciones sencillas y constantes de pequeños ítems que valoren el trabajo diario.
Entrevista de El Periódico a Enrique Dans, Profesor de Innovación y Tecnología en IE Business School: "Es que la cuestión del derecho al empleo es la mayor patraña del mundo. Porque si hay derecho al trabajo, ¿por qué hay 3 millones de parados en España? ¿No les damos sus derechos? No, lo que ocurre es que ese derecho no funciona."
A pesar de los pronósticos sobre su muerte anunciada, hoy en día el correo electrónico sigue siendo un gran aliado en nuestra gestión diaria. A partir de la filosofía lean e incorporando los principios de Getting Things Done (GTD), el consultor artesano y experto JoanMa Torres propone un taller práctico para impactar en tu día a día.
La industria se prepara para mejorar la competitividad con el paso de la robótica a la Inteligencia Artificial en todos sus ámbitos: definición de producto, producción, logística y distribución. Según un estudio de Accenture, la IA podría impulsar la rentabilidad en casi 6 puntos en 13 sectores de 12 países.
Sara de la Rica, Directora de la Fundación ISEAK, y Senén Barro, Director del Centro de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago: "Llevar a las empresas al punto virtuoso de la innomatización requiere un nuevo tipo de liderazgo empresarial que tiene en cuenta la importancia de la innovación permanente en torno a las tecnologías inteligentes y que invierte en la cualificación y recualificación de los trabajadores."
El miedo a la desaparición de puestos de trabajo no es algo nuevo, de hecho ha sido frecuente que los/as trabajadores/as temieran por sus empleos debido a la aparición de nuevos avances tecnológicos. Pero, ¿qué nos ha enseñado la Historia? Algunos empleos cambian pero no desaparecen y otros que no existían absorben a los nuevos trabajadores del mercado laboral.
El 22% de la firmas de Estados Unidos empleará este año un asistente virtual para atender a sus clientes. Informan de su inventario, procesan las compras e incluso organizan los turnos de trabajo. Su combinación con el WhatsApp y los mensajes de voz amenaza las rutinas menos agradecidas de las oficinas.
Son muchas las organizaciones que cuestionan sus modelos de funcionamiento, jerárquicos, orgánicos y racionales. Con los expertos Manel Muntada, Marion Suffert y José Aschl -escucha sus PODCASTS- y a partir de la experiencia del MACBA, descubrimos nuevas formas de transversalidad para una mayor eficiencia y un aprendizaje real.
Es habitual que los trabajadores se apunten a cursos para satisfacer sus necesidades de formación a los que tienen que desplazarse y/o parar de trabajar para poderlos realizar. People Management magazine propone a las organizaciones con visión de futuro que opten por acercar el conocimiento a los trabajadores durante su jornada introduciéndolo en su “flujo de trabajo” habitual.
Son muchos los cambios que se predicen en el ámbito laboral derivados del desarrollo tecnológico. En ese sentido, LinkedIn opina que en un futuro las habilidades blandas (soft-skills), como son la capacidad de adaptación, nuestra intuición sobre cómo gestionar el tiempo o el don de hablar en público, serán un reaseguro para las competencias técnicas.
Los cambios que estamos viviendo a nivel laboral nos afectan a todos y la velocidad de los mismos es de tal envergadura que nos exigen (y nos van a exigir aún más) una formación continua y en áreas que hasta ahora desconocíamos. Por tanto, es importante conocer cuál es nuestro perfil y en qué necesitamos mejorar, tanto en el campo de la formación, como en el profesional.
El tráfico digital tiene impacto sobre el cambio climático. Sin embargo, se espera que la implementación de las redes 5G ayude a reducir el consumo de energía por bit en un 60% en comparación con el 4G. Esto se explica porque su uso sólo requerirá el 10% de la energía que necesitan las redes actuales, según un proyecto conjunto de Orange, Ericsson y Huawei. Esta disminución supondrá un 15% menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Los 'cobots' son robots colaborativos que han sido diseñados específicamente para que puedan compartir el espacio con los humanos. Este nuevo tipo de robot, pensado para hacer más fácil el trabajo a las personas, ha experimentado un incremento de ventas gracias a su capacidad para realizar diferentes tareas, que los convierte en una alternativa más rentable para las compañías.
Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School y autor del bestseller "Todo va a cambiar" (Deusto, 2010), reflexiona en su nuevo libro sobre cómo será el futuro de ámbitos como la educación, la privacidad, el trabajo, el comercio o las organizaciones. Con ejemplos ilustrativos de empresas reales como Uber, Facebook, Airbnb o Snapchat, Dans nos ofrece un análisis de la tecnología actual y del impacto que tendrá en nuestro mundo.
Entre los sectores profesionales que más crecen destacan los especialistas en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad o automatización de procesos y marketing. Estos puestos de empleo que se consideran emergentes se concentran en su mayoría en Madrid y Barcelona. La capital de España, por su localización y por ser el centro político y empresarial del país, y la Ciudad Condal, por su sólida estructura económica y perfil internacional.
El uso de Post-its se ha mantenido a lo largo de los años, y ha pasado a convertirse en una herramienta esencial en la era digital. Según Financial Times, las notas adhesivas se siguen empleando para captar la atención de los trabajadores tecnológicos y mejorar la organización del trabajo. Un motivo de su éxito quizá sea poder volver a las cosas más básicas de vez en cuando.
Ommnio es una aplicación móvil de mensajería instantánea para empresas. Su objetivo principal es crear un entorno de diálogo entre compañeros, facilitar la organización de los equipos y que los mensajes corporativos lleguen a todo el mundo. Sobre todo a aquellos trabajadores que no están siempre, o que no están nunca, ante una pantalla. Todo ello respetando la intimidad de las personas y su derecho a la desconexión digital.
Atraer el talento digital es una de las mayores prioridades para muchas empresas y requiere de la transformación digital del propio departamento de Recursos Humanos. Con el objetivo de conocer de primera mano cómo fue ese camino de aprendizaje, conversamos con Teresa Niubó, Directora de Recursos Humanos de Affinity PetCare.
En la corta historia del uso de la inteligencia artificial en los procesos de selección de trabajadores hay un gran fracaso. Hace un año Amazon retiró un experimento que usaba esta tecnología por algo bastante inquietante: el software demostró tener prejuicios a la hora de seleccionar a mujeres para un puesto de trabajo.
Entrevista de El Periódico a Marc Vidal, experto en el área de la Transformación Digital y autor de "La era de la humanidad": "Cuando nuestro modelo de crecimiento debía haber empezado a cambiar, con la explosión de la burbuja inmobiliaria, todo el dinero que salió disponible no se utilizó para cambiar el modelo por uno más tecnológico. En lugar de modernizarlo, seguimos dependiendo en un 30% del inmobiliario y el turismo."
El microlearning o la formación vía apps representan formas de aprendizaje lejos de aquellos grandes espacios de tiempo dedicados a desarrollar a las personas. Hay que adaptarse a la inmediatez, a la formación colaborativa y a medir su impacto. Lo vimos con Carles Roger, Director de Knowledge Experience.