CaixaBank Research estima que la adopción del teletrabajo de manera generalizada en España podría incrementar la productividad entre un 1,4% y un 6,2%. ¿Cuáles son los motivos? El trabajo en remoto genera un ambiente que favorece la concentración, un menor número de paradas por turno trabajado y ahorros a la empresa en términos de coste de espacio y por una menor rotación de los trabajadores.
El trabajo en remoto se ha convertido en algo habitual debido a la pandemia de coronavirus. Sin embargo, debemos plantear cuáles son sus ventajas e inconvenientes en términos económicos. ¿Cuánto ahorran trabajadores y empresas o qué gastos añadidos supone esta forma de trabajar para ambas partes? Aunque se podría pensar que el teletrabajo es sinónimo de ahorro, los expertos advierten que la realidad es compleja.
Dicen los actores que, sobre las tablas, la naturalidad y la improvisación, elementos imprescindibles de la dramaturgia, son dos de las cosas que más se ensayan. Lo mismo afirman los reclutadores y los responsables de recursos humanos, encargados de la selección de los candidatos, la preparación de las entrevistas –el paso más temido por estos– y, finalmente, la elaboración de los informes con los que las compañías eligen a sus nuevas incorporaciones.
La gestión de equipos virtuales y conseguir que sean eficientes y productivos ya era un objetivo en muchas empresas antes de la pandemia de la Covid-19, pero la implementación masiva del teletrabajo ha convertido este asunto en estratégico dentro de las agendas de muchas personas con rol directivo.
En un formato de dos días con Fares Kameli, experto en Transformación Digital & Marketing y profesor de The Valley Digital Business School, este Digital Camp te aportará las técnicas y metodologías clave para ser más efectivo en el teletrabajo, crear rutinas productivas y generar hábitos saludables.
A raíz de la crisis de coronavirus se han producido cambios significativos en el mercado laboral. A partir de ahora, los mejores empleos van a estar relacionados con el sector tecnológico, la indústria, la distribución, las áreas comerciales, la logística, la salud, los recursos humanos, las finanzas, la banca y la asesoría legal.
Las pequeñas y medianas empresas tendrán que dotar de flexibilidad de elección del tramo a trabajar, y hacerse cargo de todos los gastos, según el ante proyecto de Ley.
La automatización de tareas repetitivas en los departamentos de recursos humanos de las empresas puede aportar numerosos beneficios a diferentes niveles del negocio. Aún no ha calado en las compañías, con la sombra de la destrucción de empleo sobrevolando. De todos modos, el nivel de conocimiento de este tipo de soluciones por parte de los responsables de RRHH es realmente bajo, como se puede ver en el estudio La robotización de procesos de RRHH en las empresas españolas elaborado por Future for Work Institute y Meta4.
El empleo a distancia ha irrumpido por emergencia en miles de empresas, pero hay que organizarlo y se abre la discusión para establecer las reglas. Según el anteproyecto de ley que prepara el gobierno, el teletrabajo será voluntario, la empresa deberá pagar todos los costes, el trabajador puede negociar un horario flexible y tiene derecho a desconectar.
Genís Roca, Presidente de la consultora de negocios RocaSalvatella, fue escogido en 2014 como uno de los 25 españoles más influyentes en Internet por el diario El Mundo. Tres años después fue considerado por la patronal de empresas de tecnología catalanas como Referente Digital. Es, sin duda, una de las voces más conocidas y reconocidas en digitalización e Internet.
Es importante que desde RRHH lleguemos a hablar un idioma parecido al de IT, sobre todo cuando debemos entendernos en asuntos como la seguridad del trabajo remoto, tan en auge en los últimos meses. Hablamos de ello en este webinar para organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà con Marc Rivero, Director del Máster en Ciberseguridad en La Salle Campus Barcelona.
Los trabajadores públicos seguirán teletrabajando. Sin embargo, para ello será necesario disponer del equipamiento e infraestructura que permita realizar el mismo trabajo que antes se realizaba desde la oficina. Además, la implantación del teletrabajo debe ir acompañada de su regulación.
Según una encuesta realizada por la Universitat de València, dos de cada tres personas que han teletrabajado durante el confinamiento consideran que su rendimiento laboral se ha visto afectado. Sin embargo, a la mayoría les gustaría alternar esta opción con la de acudir al lugar de trabajo.
Los adelantos tecnológicos marcarán la diferencia entre el mundo que conocemos hoy en día y el del futuro. El programa No pot ser! de TV3 nos ayuda a hacernos una idea de los cambios que se pueden producir en las próximas décadas y, recientemente, se adentró en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). En un recorrido por sus instalaciones, el conductor del programa, Jordi Basté, descubrió la parte más humana de uno de los epicentros de la innovación tecnológica a nivel mundial.
El teletrabajo se considera una medida de conciliación entre la vida laboral y personal pero la pandemia ha demostrado que es necesario mejorar mucho en este terreno. De hecho, en lugar de flexibilizar nuestras jornadas, el trabajo en remoto mal entendido está ocasionado horarios maratonianos y mayor carga laboral en casi todos los sectores.
ING ha anunciado que, desde el 1 de septiembre, pondrá en marcha una forma de trabajar diferente que beneficiará a los 1.400 profesionales que la firma tiene en España. Por un lado, implementará un modelo 100% libre, y, por otro, instaurará una serie de medidas poco habituales en las organizaciones para que el cambio sea efectivo, según explica en una nota.
El coronavirus ha obligado a las organizaciones a trabajar en remoto. En este contexto, tal y como se explica en The Washington Post, algunas empresas han optado por monitorizar la actividad de sus empleados, haciendo uso de cámaras web y micrófonos permanentemente activados. ¿Es esta nueva tecnología para el control en realidad una pesadilla?
El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, ha asegurado que las empresas tecnológicas han trabajado a fondo para que durante la pandemia se pudiera teletrabajar. “Hemos reforzado equipos, ha habido mucha colaboración entre las empresas de tecnología e incluso muchas pymes han trabajado también para que hubiera capilaridad y se pudieran solucionar fallos”, ha señalado el directivo en el VIII Foro del Consejero.
Los gobiernos y las Administraciones Públicas se están aliando con empresas innovadoras y emprendedores para mejorar la calidad del servicio al ciudadano y ser más eficientes. Se trata de una tendencia en auge en España. El ámbito de actuación de las nuevas 'govtech' abarca desde la salud hasta el 'big data'.
La mayoría de empresas se han tenido que readaptar sobre la marcha al teletrabajo y se ha improvisado en la adaptación. Varios expertos nos dan algunas claves para afrontarlo mejor, abordando cuestiones como la flexibilidad de horarios, la autonomía, los criterios de producción, el seguimiento no invasivo, la colaboración, entre otras.
"Qué día me toca trabajar en la oficina?" Todo apunta a que esta será la pregunta que se planteen muchos de los profesionales que puedan realizar su actividad en remoto. Esta crisis ha cambiado el paradigma laboral: el teletrabajo ha pasado de ser algo excepcional a ser algo cotidiano.
Una batalla generacional en torno a este término ha llevado a la Fundéu a tomar partido. Mientras, una lingüista ha codificado cómo escriben en Internet los mayores de 55.
Josep Maria Ganyet, etnógrafo digital: "Las organizaciones, los dirigentes y los gobiernos que han utilizado mejor la tecnología han podido tomar decisiones más racionales y en una fase lo bastante inicial de la pandemia como para que se haya traducido en vidas humanas. Esto incluye peligrosamente a los gobiernos que han usado tecnologías intrusivas que no respetan los derechos de sus ciudadanos."
El confinamiento ha obligado a los centros educativos a adaptar su forma de enseñar, poniendo el foco en el uso de las nuevas tecnologías e Internet. En ese contexto, además, se ha multiplicado el interés por la educación en línea y se ha disparado la búsqueda de cursos, talleres y másteres.
Ante la previsión de un desconfinamiento próximo, descubrimos cómo el uso de la tecnología, especialmente la app desarrollada recientemente ‘COwin-19’, puede ayudar en la puesta en marcha de un plan de prevención contra la COVID-19 inmediato, efectivo y flexible. Lo vimos con José Antonio Torre Segura, manager especialista en sistemas de la información y transformación digital.
Hasta hace pocas semanas la cultura de teletrabajo estaba poco extendida en nuestro país, pero la crisis mundial del coronavirus ha cambiado esta situación. El trabajo en remoto se ha convertido en la alternativa que permite mantener una parte de la actividad económica y, al mismo tiempo, cumplir con las directrices de los gobiernos y de las personas expertas para disminuir el riesgo de contagios.
Son muchos los proyectos tecnológicos que han surgido para combatir el coronavirus. Sin embargo, la pandemia también ha puesto de manifiesto las carencias del sistema. El sector del I+D en España está tocado desde la anterior crisis financiera y se deberían potenciar algunas políticas innovadoras.
En los próximos años se producirán cambios significativos en el mundo laboral. Algunos empleos que actualmente son realizados por humanos podrán ser desarrollados por máquinas. Sin embargo, todo apunta a que apareceran también nuevas tareas exclusivamente humanas. Sobre el valor del empleo en tiempos de automaticación e Inteligencia artificial reflexiona el documental 'Automotive', que se cuela en una fábrica de Audi en Alemania.
Las plataformas digitales de formación y contenidos divulgativos rompen con el modelo educativo tradicional y conducen a una democratización del aprendizaje, al alcance de todos.
La crisis del coronavirus en España ha llevado a muchas empresas a instaurar el teletrabajo. Consciente de las dificultades que puede suponer para muchos trabajadores y trabajadoras afrontar esta fórmula laboral de la noche a la mañana, MC MUTUAL ofrece una serie de recursos preventivos para vivir esta nueva realidad de forma segura y saludable.