La mayoría de las empresas no ve con buenos ojos las relaciones entre compañeros. Para los expertos la clave para evitar que esta situación afecten a la empresa está en la capacidad del responsable del equipo de encontrar una solución para los afectados.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Eduardo Punset, divulgador del conocimiento científico: "Cuantas más personas decidan por encima de ti... ¡más estrés, peor salud y menos años vivirás tú! Y esto nos afecta a todos.
En tan sólo tres años, The office se ha convertido en un fenómeno social en el Reino Unido y en el resto de países donde se ha estrenado, incluyendo Estados Unidos, donde los avispados productores de televisión ya preparan una versión.
Descubrir las competencias de las que disponía cada persona y comprobar su complementariedad con respecto a las del resto del equipo fue el primer paso que aplicó GAIA para organizar un modelo de crecimiento personal de sus trabajadores.
Hay un modo de relacionarse con el nuevo directivo de la mejor forma posible, aunque es imprescindible saber de qué tipo de persona se trata. Hasta que no se conozca su personalidad y se tenga una noción de sus gustos, es mejor mantener la boca cerrada.
Según un análisis europeo, el ambiente laboral en las empresas españolas no acaba de satisfacer a sus empleados. La camaradería entre compañeros o la credibilidad de los directivos son algunos aspectos que los españoles puntúan por debajo de la media.
Son muy buenos en su trabajo y con un talento que les dibuja un buen futuro profesional. Pero tienen un carácter agresivo o su vida privada pone en peligro la reputación de la empresa. ¿Puede el ejecutivo perfecto convertirse en un quebradero de cabeza?
Cerca de 2.100 participantes compitieron en las nueve modalidades deportivas de los Juegos de las Empresas. Unión Fenosa se impuso en el medallero, por delante de Banesto, y DMR Consulting fue premiada como la empresa ‘más saludable’.
Más de uno ha tenido la fantasía de lanzar un 'basta ya ' desaforado a su empresa y salir de la oficina dando un portazo. Pero si alguna vez esa fantasía se convierte en realidad, cruzad los dedos para que ese gran momento no se vuelva contra vosotros.
José Luis Álvarez, del Instituo de Empresa, analiza la tendencia de opinar y de hacer lo que dice la mayoría: "Tendemos a seguir al grupo que más habla, al que damos la razón por el mayor esfuerzo que hace en defender sus ideas."
Gestionar los miedos y el sentimiento de pertenencia son claves para toda organización. Si no hay un compromiso en la organización que respete el talento, se cae en la mediocridad.
"Es lunes. No, no puede ser. Qué espanto. No puedo." Si ha experimentado alguna vez esta fobia a incorporarse a su puesto de trabajo, el diagnóstico está claro: sufre el síndrome del lunes por la mañana. Así es como lo bautiza Joep Schrijvers en su libro.
Según un estudio realizado por Centro internacional Trabajo y Familia de IESE en 5.000 hogares catalanes, donde ambos cónyuges trabajan fuera de casa, la incompatibilidad horaria entre trabajo y escuela es percibida como la principal causa de conflicto.
Según un estudio, realizado entre el 75% de los trabajadores de 48 centros de trabajo de la Administración de la provincia de Almería, las relaciones interpersonales y el desarrollo profesional son los factores que más determinan la satisfacción laboral.
¿Tu relación con tu jefe es fría o resulta intrusiva e intimidatoria? Puede ser que se atribuya tu trabajo y que nunca te dé feedback positivo o, peor aún, que lo haga inconscientemente. Susan Heathfield explica la manera de tratar con estas personas.
Hay que cuestionarse la poca sensibilización y formación sobre la realidad del trabajo en grupo. Debemos adquirir conocimientos y herramientas ("talento”) y a la vez desarrollar destrezas y habilidades para poner en práctica esos principios (“talante”).
Los directivos españoles pueden presumir de su precocidad a la hora de tener claro su futuro desde que comenzaron su vida laboral. Según un informe, el 97%, ya tuvieron planificado su plan de carrera entre los 25 y los 35 años de edad.
Pedro Nueno: "Me tocó ir al aeropuerto de Shanghai a recoger a un gurú que actuaba en una conferencia. Le ví salir, nervioso y caí en que había perdido la maleta. Me iba a lanzar a ayudarle cuando pensé en esperar y ver cómo abordaba un gurú el problema."
Cuando una persona asume casi siempre las tareas más cotidianas en el trabajo con desagrado o es incapaz que las críticas que realice no sean destructivas debe examinar si su actitud se debe a un mal clima en su empresa o es un problema personal.
Dilbert y su tira cómica virtual es un buen ejemplo de la necesidad de reírse de las cosas que más pueden sacarnos de quicio en nuestra vida profesional. El personaje de Scott Adams hace años que arranca sonrisas con su descripción sarcástica del trabajo.
Este libro es de Robert Kausen, un célebre asesor que abandonó su carrera de empresario para dedicarse al desarrollo personal de los demás. Cree que las reuniones y el trabajo en general han de basarse en las relaciones humanas y la dinámica de grupo.
Los trabajadores de Wal-Mart en Alemania ya pueden flirtear en el puesto de trabajo sin que por ello les despidan. Un tribunal ha dado la razón a los empleados que habían demandado a la empresa por inmiscuirse en su ámbito personal.
Tratar con un compañero difícil puede crear situaciones de tensión. Puede provocar estrés y, en los peores casos, absentismo y problemas de salud. Lo primero es reconocer que no tenemos un problema con la persona, sino con su comportamiento en el trabajo.
Las compañías innovadoras, y que piensan en el futuro, estudian un nuevo componente en la ecuación de la productividad: el ‘presentismo’. Se conoce como la pérdida de productividad que se da si el empleado está en su trabajo pero no rinde como debería.
Cuando las situaciones de conflicto, tanto entre compañeros como entre el equipo y el jefe, persisten en el tiempo provocan muchas disfunciones de tipo emocional y de tipo operativo, lo que genera mucho desgaste y cuesta dinero a las organizaciones.
Joan Barril: "Trabajar cansa. Eso decía el poeta Pavese. Pero lo que más cansa no es el trabajo, sino la creciente ruptura de los vínculos entre empresarios sin rostro y trabajadores huérfanos."
La libertad de expresión es un arma de doble filo. Lo descubren cada vez más personas, despedidas por lo que escriben en sus weblogs (diarios personales en Internet). El fallo más común es criticar a jefes y compañeros, confiando en que nunca lo leerán.
La reacción natural ante un cambio de jefatura en la empresa es la desconfianza. Se tiene que volver a empezar de cero, volver a ganarse la confianza, volver a demostrar la profesionalidad o a adaptarse a una forma diferente de trabajar.
Algunos empleados siempre aceptan y justifican las decisiones de sus jefes y las directrices de las compañías en las que trabajan. Los expertos en recursos humanos creen que las personas acríticas aportan menos a sus organizaciones.
Para algunos expertos, la clave para desterrar los conflictos está en evitar que haya competencias solapadas. La mayoría de los roces en el trabajo se dan por no estar bien definidos los puestos de cada uno. Esta es una tarea que hay que hacer cada año.
Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.