Un ingeniero francés murió de un infarto tras una noche de sexo con una amante en un viaje de negocios. Ahora, la justicia ha indemnizado a la viuda tras considerarlo un "accidente laboral". El debate está abierto: ¿cuándo termina una jornada de trabajo?
España registra al año, de media, medio millón de accidentes laborales con baja, de los que cuales cerca de 70.000 corresponden a accidentes de tráfico, un dato que no ha dejado de aumentar desde 2013 y que, según advierte un estudio del RACE, ya se encuentra en niveles anteriores a 2010. Además, estos siniestros viales cuestan de media al país cerca de 2.000 millones de euros.
Un libro escrito por el prevencionista Joan Junyent en el que se plantea una forma diferente de mostrar la Prevención de Riesgos Laborales para acercarla a todos los públicos. Siguiendo el modelo de su anterior obra, El Gran Silencio, en Gatos negros Junyent cuenta una historia que puede ayudar a la concienciación, “humanizando” de forma notable un tema a veces complejo con un estilo ameno y didáctico.
El Departament de Treball crea un registro de las 1.850 empresas de Cataluña con más accidentes laborales, cuyos índices de siniestralidad superan el doble del que registra su sector o territorio. El objetivo es controlar que se cumplan las normas de prevención de riesgos y aumentar las actuaciones en materia de seguridad y salud.
Un informe elaborado por UGT con motivo del 20 aniversario de la ley de prevención de riesgos laborales señala que la incidencia de los accidentes laborales se ha reducido un 66,3% en los últimos años. Sin embargo, los siniestros vuelven a repuntar este año coincidiendo con la mayor actividad económica.
Los españoles sufren el doble de accidentes de tráfico en el trayecto de ida al trabajo (un 64%) que a la vuelta (33%), según un estudio de la Fundación Mapfre, en el que se han analizado datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Además, el 21% de ellos se producen en lunes, y el porcentaje va cayendo a lo largo de la semana.
Según un reportaje reciente de Informe Semanal en TVE la incertidumbre invade a los empleados de Campofrío, que han visto arder el lugar donde trabajaban en el incendio que ha destruido la planta de la compañía en Burgos. Los burgaleses, que han visto nacer la empresa y forma parte ya de sus vidas, no pueden evitar sentirse abatidos por el incidente. Sin embargo su Presidente, Pedro Ballvé, propone ya algunas soluciones al desastre y prevé un futuro optimista.
Campofrío, un futuro colectivoHan pasado pocas semanas desde que un devastador incendio pusiera fin a la actividad de La Bureba, la planta principal de la empresa de elaborados cárnicos Campofrío en Burgos. El incendio, que duró 11 días, se considera el fuego industrial más importante en España.
La historia de Campofrío va estrechamente ligada a la historia de Burgos, convirtiéndose en uno de los símbolos de identidad de la ciudad. Hace 63 años que la compañía estableció su primera planta en el barrio de Capiscol que ha vivido de cerca su expansión y crecimiento. La Bureba era una herencia generacional, testigo del trabajo durante décadas de varias generaciones de burgaleses.
La destrucción de la fábrica ha supuesto, además de un coste económico, un coste humano y simbólico para los habitantes de Capiscol, pues la mayoría pertenece a la plantilla de 900 personas que se han quedado sin empleo tras el incendio. En cuestión de segundos las ilusiones y planes de futuro se convirtieron en cenizas. La incertidumbre abraza a las cientos de familias burgalesas que ignoran aún cuándo y cómo podrán recobrar su trabajo. Sin embargo, la esperanza es el motor que mantiene en pie a los trabajadores y al propio Presidente de Campofrío, Pedro Ballvé, que no ha dejado de mantenerse optimista ha hecho referencia al compromiso histórico que tiene la compañía con Burgos y que se proyecta hacia el futuro.Ballvé se compromete a reconstruir en la ciudad la que será "la fábrica más moderna del mundo desde el punto de vista tecnológico" y se prevé que esté lista en 2016. Con los últimos rescoldos todavía humeantes, el Grupo ya está trabajando en la redacción del nuevo proyecto, que ha nacido forzadamente como plan B ante este hecho inesperado. La misma tarde del incendio, Campofrío transmitió un mensaje de tranquilidad a los empleados y proveedores, mostrando así su preocupación desde el primer momento por estos colectivos. La empresa pretende asegurar respuestas claras y concretas a la par de compromisos para volver a ilusionar a los burgaleses en desempleo. La constante comunicación con sus públicos directos e indirectos y las soluciones inmediatas planteadas por la compañía, denotan la sólida estrategia que ha diseñado ante esta situación de crisis, que lejos de hundirla, la han sacado a flote.La fábrica tenía contratadas pólizas con aseguradoras de prestigio pero Ballvé anota que el objetivo es no depender de las compensaciones de los seguros ni de las ayudas públicas prometidas. Informa además que se pasará a recolocar “con celeridad” la producción, bien sea en algunas de las ocho plantas restantes del Grupo en España o en las fábricas de Europa. Además de la construcción de la nueva planta y la recolocación de la producción, otra de las soluciones propuestas y que ya se ha comenzado a ejecutar, es la recolocación también de la plantilla. La reubicación ya se ha iniciado en la empresa Carnes Selectas y en el almacén de productos terminados de la compañía, a las que se ha destinado al personal administrativo, logístico y de Recursos Humanos, un total de 120 trabajadores. La Dirección se compromete a recolocar a otros 135 empleados más en otros centros, elevando así el porcentaje de reubicaciones a casi el 30% y a más de 250 trabajadores en menos de dos semanas. Campofrío se convierte así en un buen ejemplo de empresa que se preocupa por sus trabajadores en cualquier situación. Recientemente hemos conocido otros ejemplos como el de Fagor que, viéndose abocada al cierre, se ha comprometido a salvar buena parte de los puestos de trabajo a través de la recolocación de sus empleados entre las otras cooperativas del Grupo Mondragón.
Aún así el número de trabajadores que sigue a la espera de poder recuperar su empleo es elevado. Es por ello que la Junta de Castilla y León se ha puesto en contacto con las entidades financieras a través de las cuales Campofrío pagaba las nóminas, para lograr un acuerdo marco “para salvaguarda” a los empleados en caso de impagos en los préstamos hipotecarios.
Campofrío en todo momento ha velado por el interés de su plantilla y su previsión de futuro es optimista, sólo queda esperar si las ayudas se mantienen constantes y el impacto de la crisis sobre el capital humano es mínimo. Lo que sí se asegura desde la compañía es que se harán más fuertes tras el desastre, porque de todo se aprende.
También puedes ver el reportaje de Informe Semanal en este enlace de la web de RTVE: http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-campofrio-futuro-colectivo/2870815
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Cataluña señala que la forma de desplazarse evoluciona y da la razón a un trabajador que se rompió un brazo en el trayecto hacia su empresa.
El Alto Tribunal incluye en estos siniestros aquellos supuestos en los que el trabajador tiene que desplazarse desde su domicilio familiar hasta su lugar de residencia habitual por razones laborales.
El gasto en prestaciones por incapacidad temporal (5.830 millones previstos este año) –que se destina fundamentalmente a pagar a los trabajadores las bajas laborales por enfermedad– lleva varios años bajo control. Con descensos interanuales incluso superiores al 10%. Sin embargo, en épocas de vacas flacas esto puede no ser suficiente para quienes cuadran el Presupuesto. De hecho, el Gobierno quiere acotar aún más este gasto.
La Generalitat incrementó un 23% el importe de las sanciones impuestas a las empresas por infracciones. La cifra de trabajadores fallecidos en accidentes laborales descendió un 14,10% en el 2012 al registrarse 67 víctimas mortales, 11 menos que en el 2011. El número total de accidentes contabilizados fue de 73.719, lo que supone un 20,13% menos debido a un descenso también del 20% en la cifra de heridos leves.
Si usted es una de las personas que con frecuencia cada noche ve cómo las agujas del reloj van moviéndose sin parar, o de los que después de un par de horas de sueño los ojos se le abren sin remedio para el resto del día, tenga cuidado en su trabajo. Un estudio analiza los accidentes y errores laborales generados por el insomnio.
Los accidentes laborales con baja se han reducido a la mitad con la crisis, según datos de UGT. El sindicato lo atribuye a la pérdida de empleos en sectores de riesgo, como la construcción, pero también al "temor a perder el trabajo."
El programa 8 al dia de Josep Cuní en 8TV contó recientemente con Montse Pichot, Responsable de RH en UPCNet, para hablar de prevención de riesgos laborales. “En época de crisis, en que las empresas piensan que tienen que ahorrar sólo en RH, se precariza mucho la contratación, se forma menos a las personas y esto incrementa exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente laboral,” alerta la psicóloga y coach, máster en prevención de riesgos laborales.
Montse Pichot acudió a una tertulia del programa de Josep Cuní sobre la situación actual de la siniestralidad laboral, y teniendo en cuenta el pésimo panorama económico y las elevadas cifras de desempleo. Remarcó que, a pesar de que la gente que trabaja está agradecida por tener un empleo, “también hay más miedo: a la inseguridad, a perder el trabajo, a que te rebajen el sueldo...” Este miedo, o el hecho de no ser feliz en el trabajo, hace a las personas más vulnerables y más propensas a sufrir accidentes laborales. De hecho, el 45% de los trabajadores tienen miedo a perder su empleo y más del 80% creen que las cosas no mejorarán en un futuro próximo, según un estudio de la Fundación Pfizer mencionado en este artículo de El País.
Durante el debate se dijo que en 2012 habrá 575 accidentes mortales en el trabajo, según una predicción basada en una fórmula matemática de dos investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha. En 2010 murieron 737 personas, un 11,3% menos que en 2009 y, aunque todavía no se conocen los datos oficiales de 2011, de momento parece que la siniestralidad laboral se ha reducido en un 9%.
Esta tendencia a la baja se puede explicar en parte porque cada vez se tiene más consciencia de que hacen falta programas efectivos de prevención de riesgos, pero además la colaboradora del programa Elisenda Roca señaló que también hay menos accidentes mortales a causa del freno de la construcción con la crisis inmobiliaria, uno de los sectores con más siniestralidad tradicionalmente.
Los investigadores manchegos prevén que de las 575 víctimas mortales de 2012, 490 serán en el lugar de trabajo y 85 serán in itinere, es decir, en los trayectos de ida o vuelta del trabajo. Precisamente muchas organizaciones españolas han empezado a implantar planes de prevención de los accidentes de coche, que representan casi el 10% de los siniestros laborales que se dan en España.
Puedes ver el vídeo entero en la página web del programa 8 al dia: http://www.8tv.cat/8aldia/videos/aquest-any-hi-haura-575-accidents-laborals-mortals-segons-una-formula-matematica/
{iarelatednews articleid="9219,9196,9246,9365,9809"}
El personal que monta los iPhone, iPad y otros aparatos en China a menudo trabaja en condiciones muy duras: desde unos entornos laborales insoportables hasta problemas de seguridad graves y en ocasiones mortales. Este artículo explica la historia de Lai Xiaodong, un joven diplomado universitario de 22 años que decidió trabajar para Apple un tiempo para poder comprarse un piso con su prometida. Murió por una explosión en la fábrica donde trabajaba.
Un estudio revela que los empleados descontentos sufren hasta un 300% más de siniestros. Se desprende de un nuevo informe que también especifica que los trabajadores que están felices en su puesto son mucho más productivos (casi un 90%) que los que se sienten desgraciados..
Grandes compañías españolas diseñan planes de prevención para frenar los accidentes laborales automovilísticos, que en 2010 ascendieron a más de 65.000. Las bajas por accidentes de tráfico representan casi el 10% del total de accidentes laborales en España. Tomar consciencia de la importancia de la seguridad vial o formarse en conducción segura son algunos de los pilares de estos planes de prevención.
Las empresas que hagan planes de movilidad y seguridad vial para reducir los accidentes de tráfico durante la jornada laboral o en los trayectos de casa al trabajo podrán reducir las cotizaciones a la Seguridad Social.