Estereotipos de género en el trabajo tiene una vocación clara y manifiesta por parte de sus autoras M. Àngels Viladot y Melanie Caroline Steffens, ambas especialistas en Psicología Social: aportar respuestas a la pregunta de por qué no hay igualdad de género en el ámbito laboral y avanzar un paso más en el camino hacia lograrla.
Sobre liderazgo se ha escrito mucho, pero pocas veces contamos con un relato en primera persona sobre cómo se ejerce. En La evolución del liderazgo peregrino, segunda parte de El liderazgo peregrino, Oriol Segarra nos desgrana cómo ha aplicado sus conocimientos sobre liderazgo en el Grupo Uriach, de donde es CEO, y da herramientas para aplicar su sistema de "inspiración disciplinada" de una forma práctica y metódica.
Este libro descargable gratuitamente es una iniciativa impulsada por la empresa municipal Barcelona Activa que analiza el futuro del mercado laboral. Es una guía de las profesiones más solicitadas en los próximos 15 años y, entre otras cosas, sirve para reflexionar sobre qué fórmulas deben aplicarse para garantizar los derechos laborales, la igualdad de género y el bienestar de la sociedad.
La robotización y automatización suponen un cambio de paradigma en el trabajo. Bajo el subtítulo "Buscando respuestas en el laberinto de la automatización" y en base a su experiencia, Rafael Tamames aborda en este libro el aspecto empresarial de la creación de robots, centrándose en dónde están ya funcionando y en qué puestos de trabajo sustituyen.
Algunos factores para salir de la crisis económica y política actual son favorables, pero otros elementos vienen menos de cara: por un lado, la asignación de recursos no se está haciendo de la mejor manera posible; por otro, el marco institucional y el sistema político actúan en algunos sentidos como un lastre. ¿Seremos capaces de sobreponernos y encarar con optimismo el futuro? Antón Costas está convencido de ello y en esta reflexión muestra el camino para hacerlo.
La flexibilidad organizativa y las nuevas tecnologías permiten cada vez más el teletrabajo. Eso supone resolver algunos interrogantes en relación con el lugar de trabajo, la duración de la prestación, el control empresarial, la obligatoriedad del uso de las nuevas tecnologías o la prevención de riesgos laborales debido al vacío normativo existente en España. Este libro reconstruye el régimen jurídico del teletrabajo en el plano laboral y de la protección social, no sólo desde el análisis teórico sino también desde la experiencia práctica.
¿Cómo será el mundo laboral dentro de unos años si continúa la evolución de la robótica y la inteligencia artificial? Los trabajos automatizados ya son tareas para máquinas, pero ¿qué pasará con los trabajos cualificados? ¿Se podrá también suplir algún día la tarea de los trabajadores de cuello blanco? El futuro quizás no esté tan lejos y hay que tener presente el debate social de la robotización.
Desde la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han puesto en marcha esta guía, descargable gratuitamente, producto de una investigación que sostiene que en España las diferencias en materia de desigualdad entre hombres y mujeres se está reduciendo. Para su elaboración se ha contado con la participación a través de encuestas de 500 pymes, a las que se les ha preguntado sobre sus prácticas en materia de igualdad y conciliación.
Gestión internacional del capital humano es un libro basado en la experiencia, donde se trata la internacionalización como una opción de negocio. De la lectura se extraen una serie de pautas imprescindibles en la gestión de personas y organizaciones internacionales.
Este libro es una muestra de cómo podemos encontrar un equilibrio entre creatividad y organización, para conseguir un éxito notable tanto en calidad de vida como en cuenta de resultados. Laszlo Bock, responsable de gestión de personas de Google, revela por primera vez la fórmula de trabajo que se ha convertido en leyenda global y la expone en este manifiesto rompedor acerca de nuestra capacidad para cambiar la forma en la que trabajamos y vivimos.
El periodista valenciano David Blay trabaja como freelance y desde casa, y eso no quiere decir que sea menos productivo, sino todo lo contrario. En este libro quiere explicárnoslo precisamente: se ha acabado calentar la silla y hacer más horas que nadie para demostrar que trabajamos duro. Y, sobre todo, se ha acabado tener que fichar en la oficina. ¿Qué nos hace falta para trabajar desde casa y ser eficientes?
Se busca... El mercado de trabajo en España es un libro de lectura rápida y capítulos cortos que aporta diferentes ideas para reconducir la situación laboral actual. Definiendo conceptos específicos del mundo del trabajo, pero huyendo de tecnicismos, expone posibles soluciones al desempleo, algunas de ellas aplicadas con éxito en otros países.
El proyecto #mamiconcilia reúne las experiencias de 28 directivas en un e-book colaborativo descargable gratuitamente donde explican cómo han hecho para encajar las piezas del rompecabezas de la vida laboral, familiar y social. Ha sido un fenómeno muy comentado en la Red. Pero, ¿qué hay detrás?
El trabajo en remoto es un fenómeno silencioso pero creciente que se situó en el ojo del huracán a finales de febrero de 2013, cuando Yahoo! anunció que desmantelaba su programa de teletrabajo. Para Jason Fried y David Heinemeier Hansson esa fue una decisión equivocada. En esta obra explican las múltiples ventajas del teletrabajo y desmontan las excusas en su contra.
Tras poner nombre a una patología poco conocida: el Trastorno por Mediocridad Inoperante Activa (MIA), el Psiquiatra Luis de Rivera publica un libro donde explica siete pasos para "minimizar el daño" que producen las diferentes formas de acoso: mobbing o acoso laboral, bullying o acoso escolar, acoso sexual, en la pareja, en el entorno familiar...
Fedea ha publicado una monografía donde se analiza la movilidad social en España y cómo el talento o las barreras sociales influyen en la vida laboral y el nivel retributivo de las personas. Una reflexión sobre la meritocracia en la que han colaborado varios autores y que se puede descargar gratuitamente.
Según las autoras de este éxito en EEUU, gracias a la womenomía las mujeres profesionales pueden conseguir el equilibrio entre la vida personal y laboral, transformando el modo en que trabajan. Estamos ante una revolución liderada por las mujeres.
El libro de Juan Carrión explica cómo las organizaciones con capacidad adaptativa tienen más futuro en el contexto actual. El autor parte de la premisa de diferenciar empresas neandertales, más rígidas, y cromañonas, más flexibles.
Este libro va dirigido a directivos y profesionales interesados en la dirección eficiente de personas en los tiempos de hoy. Ofrece claves para abordar temas como la política retributiva, la evaluación del rendimiento o la gestión del cambio.