Este seminario, dirigido a responsables y técnicos de Recursos Humanos y de Formación e impartido por el experto en transformación educativa Boris Mir, tiene como objetivo ofrecer una aproximación práctica a algunos de los principios del aprendizaje y al conocimiento más fundamentado de cómo las personas aprenden.
Los sindicatos CCOO y UGT y la Universidad de Málaga desarollan una fórmula para distinguir a aquellos hoteles que garantizan la calidad laboral de sus trabajadores. Se trata de un sello de calidad con el que se premiará a los establecimientos hoteleros que garanticen mejor aspectos como la seguridad en el trabajo, la formación y el desarrollo profesional, la libertad sindical o la igualdad de oportunidades.
Juan Antonio Sánchez Corchero es presidente de la Asociación Estatal de Grandes Empresas de Formación (Aegef): "El sistema subvencional actualmente vigente dentro de la formación para el empleo de oferta es un sistema absolutamente burocratizado, que además de conllevar un sistema de justificaciones de gasto arduo, laborioso y complejo, se ve acompañado de un inexplicable sistema de pagos en el que el retraso es la norma."
La Mutua Colaboradora con la Seguridad Social ha recibido la máxima distinción que otorga el Club Excelencia en Gestión (CEG), tras superar una evaluación externa realizada por la compañía TÜV Rheinland y el CEG.
Jordi Évole ha indagado desde el programa 'Salvados' de LaSexta en los entresijos de una de las firmas de más peso en nuestro país. Dejó a sus espectadores sin saber si quería ser crítico o benévolo, como demostraron los tuits que el propio periodista compartió. En definitiva, demostró que dio cabida con acierto a las dos caras y versiones sobre la empresa.
En el último 'ranking' QS publicado recientemente, que clasifica a las 200 mejores universidades del mundo por carreras midiendo la reputación académica y la producción investigadora, figuran 19 universidades españolas. En los puestos superiores de la lista aparecen facultades de la Universitat Autònoma de Barcelona, Pompeu Fabra, la Ramon Lllull y Universitat de Barcelona, entre otras.
Las nuevas generaciones se han encontrado un sistema de excelencia implantado en muchas empresas y han dado por supuesto que era una tarea ya consolidada que no hacía falta revisar. Por ello, algunas organizaciones cometen el error de relegar la calidad a un segundo plano tras otros objetivos, como la internacionalización o la innovación.
Producir más con menos y, a poder ser, aumentando la calidad, requiere métodos de mejora que impliquen al cien por cien de la plantilla que participa en casa proceso. Lograrlo es posible con los métodos kaizen y lean, según muestran varias experiencias nacionales del ámbito sanitario.
La seguridad ha pasado a ser el valor laboral más apreciado, por encima del sueldo, aunque la escala de valores varía dependiendo del género y la edad, según una encuesta de Randstad. Pero el director de RH de la empresa de trabajo temporal, Javier Carpizo, ve un cambio de tendencia entre los jóvenes, que prefieren que la compañía ofrezca posibilidades de desarrollar una carrera internacional, y que cuente con programas de formación.
Evgeni Morozov, profesor visitante en la Universidad de Stanford y profesor en la New America Foundation: "[Hay] miles de sitios web que socavan el consenso científico, invalidan datos firmemente acreditados y promueven teorías conspiratorias. ¿No habrá llegado ya el momento de establecer algún sistema de control de calidad?"
Barcelona y Politècnica son premiadas de nuevo, y Pompeu, Rovira i Virgili y Lleida, por primera vez. Cinco centros catalanes figuran entre los 14 que han conseguido el sello de calidad internacional.
En el encuentro del Grupo Estable de Prevención conocimos los cambios que supone la actualización de esta certificación en prevención además de dos experiencias de aplicación del OHSAS: Parcs i Jardins del Ajuntament de Barcelona y Pirelli.