Las nuevas necesidades de las organizaciones, el cambio en las aspiraciones de carrera de las personas y la apuesta firme de los proveedores tecnológicos por desarrollar soluciones de Talent Marketplace, abren la puerta a la revolución de las carreras profesionales. En muchas firmas de servicios profesionales la carrera profesional de sus personas ya no se plantea en términos de ascensos, sino del desarrollo y aprendizaje asociados a los proyectos en los que participan.
Con Estel Mallorquí, especialista en implantar programas de bienestar de biWel, y Laia Bonastra, Directora de Desarrollo de Personas de Suara Cooperativa. La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir en el bienestar de las personas y en fomentar la cohesión de equipos a distancia. Empieza la nueva era del teletrabajo.
Cuidar a los empleados, respetar el entorno o aportar valor al cliente son algunos pilares del propósito corporativo. A la hora de elegir un empleo, los trabajadores dan importancia a estas cuestiones y las empresas que lo tienen en cuenta ganan peso. Eso sí, siempre que lo demuestren con hechos.
Puede que los líderes de hoy no sean muy diferentes de los de antes. Sin embargo, difiere el contexto en el que se mueven, siendo la comunicación una de sus herramientas más importantes. Es por eso que la estrategia de personal branding es cada vez más relevante para impactar, influir y generar cambio en los demás.
Human Resource Executive Magazine expone cinco formas para tener éxito en el ámbito del reclutamiento para este año: analizar el entorno, mejorar el plan de marketing en contratación, implementar la selección conversacional y mediante mensajes de texto, y revitalizar los planes de acogida.
Atraer el talento digital es una de las mayores prioridades para muchas empresas y requiere de la transformación digital del propio departamento de Recursos Humanos. Con el objetivo de conocer de primera mano cómo fue ese camino de aprendizaje, conversamos con Teresa Niubó, Directora de Recursos Humanos de Affinity PetCare.
En la creación de una estrategia de Talent Branding, es necesario empezar evaluando la imagen global de la organización para generar después un plan de acción que tenga en cuenta las percepciones de todos los stakeholders. Lo trabajaremos de la mano del experto Michiel Das, Chief Marketing Officer en XMOBA (by SEAT).
Para muchos el marketing de influencers ya no tiene el mismo efecto que en sus comienzos debido a la falta de confianza depositada en los mismos. Ahora las empresas han comenzado a usar al influyee. Esta figura consiste en formar a trabajadores para que sean éstos quienes recomiendan la marca o el producto que se ofrece.
Los reclutadores están reinventando los anuncios de empleo, y para ello utilizan fórmulas que pueden parecer estrambóticas. Sin embargo, responden a una nueva forma muy precisa de buscar a candidatos diferentes.
Cada vez es más habitual que se utilicen adjetivos exagerados en los anuncios de los portales de empleo para hacer más atractivo el puesto que se ofrece. The Economist explica que el uso de palabras como “pasión” y afirmar que se buscan “ninjas” o “superhéroes” tiene como consecuencia que la definición se aleje mucho de la realidad del rol requerido.
David Tomás, cofundador y CEO de la empresa especializada en marketing y tecnología Cyberclick, explica en su nuevo libro cómo cerrar la brecha generacional. Se trata de un relato novelado en el que plantea las distintas expectativas que tienen las generaciones que actualmente se encuentran en el mercado laboral y cómo superar las diferencias que existen entre ellas.
McDonald's ha dado a conocer recientemente cinco puestos de trabajo que pueden resultar desconocidos e incluso sorprendentes. La empresa de comida rápida cuenta en su equipo con un amplio abanico de perfiles, entre los cuales destacan el responsable de la experiencia del cliente, el entrenador, el gerente, el responsable del menú y el community manager interno.
La corporación empresarial se ha embarcado en un proyecto musical para difundir sus principios, con 8 piezas compuestas por Fernando Velázquez y el apoyo de la orquesta sinfónica de Euskadi. La letra de las piezas alude a distintas facetas del movimiento cooperativo: la industria, la distribución, las finanzas, la internacionalización, el conocimiento o el futuro.
Los consumidores cada vez valoran más la preocupación de las compañías por aspectos como la sostenibilidad, el desarrollo de las comunidades donde operan y el bienestar de sus grupos de interés.
La employee advocacy (prescripción de las personas empleadas) es una estrategia de marketing y de atracción de talento en la que las mismas personas que trabajan dentro de una organización difunden y defienden los productos, servicios y clima laboral, normalmente en sus propias redes sociales personales, llegando así a amigos y contactos que no se sentirían interpelados si conocieran la organización por otros canales más tradicionales.
El 53% de los candidatos a un puesto de trabajo se replantearía seguir optando al empleo si encuentra opiniones negativas de la empresa, según un estudio elaborado por EY y el portal Infoempleo.
The Economist opina que deberíamos tener cuidado con las declaraciones de misión de algunas compañías, sobre todo si se reducen únicamente a términos grandilocuentes o a tópicos que distan mucho de la realidad. Aunque condensar en una sola frase todo lo que somos resulte difícil, no hay que olvidar que al fin y al cabo los hechos son los que acaban corroborando o desmintiendo las palabras.
El despacho de abogados Ontier, multinacional con 21 oficinas abiertas en 14 países, desarrolla un método único de evaluación para fichar, sobre todo, a buenas personas. También recoge ideas de la película ‘Oficial y Caballero’ y del popular concurso televisivo ‘Gran Hermano’.
Se oye hablar mucho de la importancia de construir una marca personal, pero es verdad que si queremos seguir creciendo profesionalmente debemos mostrar más atención a nuestra reputación digital. Al igual que las marcas comerciales, nosotros también generamos vínculos emocionales con otras marcas personales, y ellas también guardan en su ‘memoria’ imágenes o impresiones acerca de nosotros. Con Alberto Chinchilla, Formador de INESDI experto en Marca Personal.
¿Tienen en cuenta las empresas las opiniones que plasman en la Red los empleados que trabajan o han trabajado en ellas, sobre todo cuando son negativas? Human Resource Executive Magazine analiza la estrategia que siguen algunas empresas en la gestión de dichas reseñas en páginas como Glassdoor, y explica que se pueden convertir en un recurso ventajoso para la organización si son gestionadas correctamente.
Cuando hablamos de gestión del talento Z nos referimos a la gestión de la incorporación laboral de las personas tituladas universitarias nacidas a partir de 1995, agrupadas bajo el nombre de generación Z. Esta incipiente incorporación al mercado laboral de la generación de los puros nativos digitales nos permite intuir algunas de sus características y adelantarnos proactivamente en el diseño de las herramientas y procesos que nos permitirán gestionarlos.
Poco a poco, la contratación vuelve a recuperarse y, según datos de un estudio reciente, los jóvenes están en el punto de mira de las empresas. Por un lado, por unas condiciones salariales más ventajosas para estas, y por otra, por una cuestión de rejuvenecimiento de las plantillas. Y en ese proceso, los departamentos de recursos humanos y gestión del talento se afanan por crear métodos de captación y entornos de trabajo que les resulten atractivos.
¿Es correcto catalogar un proceso de selección de empleo como casting? Varios expertos ofrecen distintos puntos de vista ante una iniciativa de este tipo propulsada recientemente por el Grupo VP Hoteles y que congregó a más de 7.000 personas en la calle a la espera de poder entregar sus currículums.
Las técnicas de retención se han enfocado solo en las nuevas generaciones pero no hay que descuidar a los más veteranos ni convertirlos en un grupo ignorado. La propuesta de valor al empleado perfecta es aquella que guarda el equilibrio entre hablar para la totalidad de los empleados que componen una organización y transmitir unos valores concretos a cada colectivo mediante acciones segmentadas, atendiendo a las particularidades de cada compañía.
Joaquim Hartl, Director General de área para la Península Ibérica de Hilton: "En general, se piensa que los puestos de trabajo en este sector se limitan a puestos en recepción, hostelería y conserjería. Es nuestra tarea destacar la realidad y ser capaces de comunicar que aquellos jóvenes que aspiren a trabajar en ingeniería, promoción inmobiliaria, eventos, marketing, tecnología, finanzas y demás pueden encontrar lo que buscan en el sector hotelero."
En el ranking de las 100 mejores empresas de Merco Talento España 2017, aquellas con mayor capacidad para atraer y retener talento, también aparecen varias organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà: CaixaBank, Leroy Merlin, DKV Seguros, Grupo Damm, La Fageda, Abertis, everis y Desigual.
Las marcas están apostando por reforzar la imagen de sus directivos y directivas con el objetivo de que proyecten una imagen acorde a la de la organización. De esta manera serán un reflejo donde se puedan mirar otras personas trabajadoras y jóvenes talentos que aspiran a entrar en el mundo laboral. Construyendo un sello propio haremos aumentar el valor de un profesional y, paralelamente, incrementaremos el valor de marca de la compañía. Con Alberto Chinchilla, Formador de INESDI experto en Marca Personal.
Es un equívoco habitual acordarse de LinkedIn sólo para actualizar el currículo. Propiedad de Microsoft desde hace 10 meses, esta red social se plantea metas que hasta ahora no parecían a su alcance. Presenta la ventaja de generar conversaciones “limpias” entre profesionales; atributo que hace que 9 millones de empresas en 190 países la consulten para cubrir una vacante, y que se publiquen unas 100.000 actualizaciones cada semana.
Para las empresas, incorporar a personal nativo digital supone dar aire fresco a la organización y redefinir muchos procesos. El grupo cervecero Damm recoge los frutos de un programa de dos años de selección de jóvenes para la empresa: Trayectoria Estrella.
El término inbound recruiting hace referencia a una innovadora metodología de reclutamiento que puede ayudar a las organizaciones a atraer el talento que requieren, a fidelizarlo durante el proceso de selección y a acelerar el proceso de contratación.