Seat retomará su actividad en Martorell (Barcelona) en tres fases, que arrancarán con una producción del 33% y solo una parte de la plantilla en fábrica, así como con medidas de protección como mascarillas diarias para todo el personal y la obligación de pasar un autotest antes de entrar.
El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, tilda de "barbaridad" los planes del Gobierno para prohibir a partir de 2040 los vehículos de combustión (diésel, gasolina, híbridos y de gas) y considera que afectará de modo negativo al empleo en España a corto y medio plazo.
La necesidad de promover la salud mental en el trabajo es una parte fundamental de las estrategias que tienen el objetivo de mejorar el bienestar en el entorno laboral y conseguir una empresa saludable. Sin embargo, no hay tanta concienciación sobre el papel que pueden jugar las organizaciones ante los problemas emocionales o de salud mental que sufren las personas trabajadoras, independientemente de si su origen está en el trabajo o no.
Los cerca de 1.000 trabajadores de la planta de Seat en la Zona Franca ya no comerán los clásicos bocadillos de embutidos a mitad de sus turnos, ya que la empresa ha decidido sustituirlos por unos más saludables, de hummus, aguacate o queso fresco.
Formación SEAT es uno de los 6 departamentos que integran el área de Recursos Humanos, siendo un departamento clave dentro de la empresa. El objetivo de Formación SEAT es asegurar que todo el equipo disponga de las competencias necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la compañía, desde la Escuela de Aprendices de SEAT hasta las acciones de formación continua. Directivos, mandos y profesionales de las áreas están implicados en la detección de necesidades.
Un hackathon es un encuentro de corta duración (24 o 48 horas), orientado a encontrar de manera participativa e intensiva nuevas soluciones de innovación para retos concretos o bien para diseñar futuros servicios y productos. Elementos tan comunes en nuestra vida como el botón "Me gusta" de Facebook fueron creados en un hackathon. Esta metodología se está trasladando en los últimos años a las organizaciones como recurso para la aceleración de la innovación o incluso para la captación de talento.
Los expertos aseguran que, en un plazo de 20 años, la mitad de los puestos de trabajo que habrá creados en ese momento no existen a día de hoy. El desarrollo tecnológico conducirá a una continua innovación en procesos y soluciones, algo a lo que las empresas tendrán que responder con capacidad de adaptación y con la mano de obra adecuada. Sin embargo, este último punto podrá resultar problemático si, como hoy reclaman las compañías, la formación del talento que deberá ocupar esos puestos de trabajo no está ajustada a las necesidades corporativas.
Seat ha colocado la primera piedra de lo que se convertirá a finales de año en un novedoso centro de salud para sus más de 14.000 empleados. Supondrá una inversión de tres millones de euros y contemplará tres ámbitos de actuación: la medicina preventiva, asistencial y rehabilitadora.
Reconocer el error, pedir perdón y llevar a cabo campañas de marketing no sirve para restablecer la credibilidad de la compañía, sino que la nueva directiva debe reformar la empresa y el equipo directivo además de realizar un gran ejercicio de transparencia.
Seat puso en marcha un programa de reconocimiento a la creatividad en 2006 y su cartera actual es de 260 patentes en vigor. En 2014 los trabajadores de la compañía presentaron 121 ideas innovadoras que se han traducido en 42 nuevas patentes de la marca.
La compañía elige un edificio singular para albergar su exposición virtual tras celebrar un ‘hackathon’. Unos 40 estudiantes de arquitectura de distintas universidades pasan el fin de semana encerrados en Barcelona trabajando contra reloj por equipos para poder ser los elegidos por Seat para diseñar las bases de lo que será el futuro museo virtual de la automovilística.
El sector industrial es la clave para que Barcelona pueda afianzar su crecimiento económico y crear empleo, por lo que hay que mantener las industrias existentes y fomentar la innovación. Seat es actualmente el gran motor industrial de la ciudad condal pues representa el 4% del PIB catalán, tiene 14.000 empleados y genera otros 56.000 indirectos.
Seat implantará a partir de este curso un sistema de formación profesional dual similar al de Alemania en su Escuela de Aprendices de la Zona Franca de Barcelona, que aumentará el número de horas en un 57% y combinará la formación teórica y práctica en la escuela con el trabajo en alguna de las plantas de la compañía.