El actual entorno cambiante obliga a las organizaciones a ser dinámicas y a transformarse de forma rápida y eficiente. Tal y como explica Fast Company, dicha necesidad de transformación es aún mayor en períodos de incertidumbre y crisis, como es el caso de la pandemia de la COVID-19. En estas situaciones, las empresas deben correr riesgos y ser capaces de innovar sin red de seguridad: tienen que improvisar.
Estamos viviendo una situación nueva y altamente retadora. En el contexto laboral conviven hasta 6 generaciones diferentes y la edad afecta todas las dimensiones del espacio laboral: las tareas que se realizan, las relaciones que se mantienen, el afrontamiento personal ante el trabajo y el liderazgo que se ejerce.
Las empresas invierten mucho en formación de idiomas, sobre todo en inglés. ¿Pero las personas que reciben dicha formación están aprendiendo de verdad? Lo vimos con Matthew T. Ray de Ziggurat Corporate Language School -escucha su PODCAST-, en una jornada donde también conocimos las perspectivas de Dirección, de RRHH y de las personas que se forman.
“La creciente dependencia de la tecnología nos despoja de las habilidades humanas que nos permiten hacer frente a lo inesperado”, afirma la empresaria y escritora Margaret Heffernan. Lo explica en un reciente evento TED, durante el cual recuerda que la eficiencia típica de las máquinas funciona muy bien cuando puedes predecir exactamente lo que vas necesitar, pero resulta perjudicial cuando aparece algo inesperado. Y ahí puede residir la ventaja competitiva humana.
Telefónica España sigue trabajando en el proceso de reorganización interna, impulsado por su consejera delegada, María Jesús Almazor, a pocos días de que se cierre el plazo para la salida de los trabajadores que se han adscrito al nuevo plan de bajas voluntarias (PSI), incluido en el nuevo convenio colectivo. El objetivo pasa por mejorar las eficiencias.
A menudo nos sentimos abrumados por la gran cantidad de trabajo que debemos hacer en un tiempo limitado. Financial Times propone algunos métodos para aprender a tomar decisiones inteligentes que te permitan lograr tus objetivos, incluso aunque estés pasando por un pico de mucho trabajo.
¿Con qué actitud debemos afrontar el año? Financial Times afirma que hay que fijarse en el famoso dicho de ‘menos es más’. Según varios estudios, la acumulación de muchas obligaciones puede acabar causándonos problemas, incluso de salud. El rotativo británico ejemplifica de un modo curioso la eficacia de focalizarse en una sola tarea: a partir del éxito de Amundsen sobre Scott en la conquista del Polo Sur en 1911.
El grupo cervecero ha creado un equipo de personas, procedentes de distintas áreas de la empresa y con distintos perfiles y años de experiencia, responsable de la transformación digital.
“Las personas de mayor éxito escriben correos electrónicos cortos. Ojalá pudiera ser como ellos.” Así empieza una curiosa columna de opinión en Financial Times sobre la conveniencia y eficacia de la concisión a la hora de escribir e-mails, y del complicado equilibrio entre contestar en pocas palabras y no resultar grosero. Todo un arte.
¿Somos capaces de organizarnos a nosotros mismos? No es un buen jefe aquel que no sabe donde tiene los papeles, los proyectos o las prioridades. El buen management y la buena dirección de personas comienzan por uno mismo, por tener un sistema efectivo de organización del trabajo personal. De la mano de Boris Mir, experto en aprendizaje y en transformación educativa, ofrecemos un taller que se basará en situaciones reales de trabajo de las personas asistentes para ofrecer consejos, recursos y herramientas dirigidas a transformar las prácticas personales.
Carles Ramió, Catedrático de la Universitat Pompeu Fabra: "No pueden encararse los retos del siglo XXI y su revolución tecnológica con una organización basada en el siglo XIX. Las instituciones que ejercen de intermediarios sociales están en riesgo de desaparecer si no generan un nuevo valor."
La estructura actual de los consejos de administración hace que sea casi imposible, incluso para los consejeros más cualificados y competentes, vigilar a los principales ejecutivos de forma efectiva”. Esta es una de las conclusiones del estudio firmado por el equipo liderado por Ruth V. Aguilera, profesora visitante de Esade. El trabajo, publicado por Academy of Management Annals, analiza cerca de 300 informes previos que se han publicado acerca de la efectividad de los puentes de mando de las compañías.
Los conflictos territoriales entre compañeros minan la eficacia de la organización. Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el 62% de las personas que desarrollan su actividad en centros de más de nueve empleados lo hacen en equipo. Sin embargo, la frontera entre colaborar y puentear o ningunear, es difusa.
En el 4º Espacio Factor Humà, que trató sobre distintas estrategias para gestionar un entorno VUCA, contamos con la ponencia del consultor artesano José Miguel Bolívar que nos aportó una visión del liderazgo como el principal factor para la efectividad entendida como capacidad de conseguir resultados.
Antonio Núñez Martin, socio de Parangon Partners y autor de El líder ante el espejo: "La evolución del liderazgo a lo largo de nuestra historia es una muestra clara de que, por encima de todo aquello susceptible de ser aprendido, existe una clave, una suerte de código que impele a determinadas personas a asumir responsabilidades y retos sumamente complejos."
El libro 'El líder frente al espejo. Claves para la alta dirección' da una pauta acerca de cómo serán los consejeros delegados del futuro. Antonio Núñez Martín ofrece, a lo largo de 60 profundas entrevistas a otros tantos relevantes CEOs del panorama empresarial español, una radiografía de las claves de cómo ha de ser el liderazgo de un directivo que aspire a alcanzar y sostener el éxito de la compañía que dirige.
El pasado día 25 de octubre tuvo lugar en Barcelona el 4º Espacio Factor Humà, en el que tuve el placer de participar invitado como ponente. El título de mi ponencia era «El nuevo liderazgo se llama efectividad», que coincide con el título de uno de los posts más leídos del blog, en el que recojo 30 frases memorables de Peter Drucker sobre esta nueva competencia.
¿Somos capaces de organizarnos a nosotros mismos? No es un buen jefe aquel que no sabe donde tiene los papeles, los proyectos o las prioridades. El buen management y la buena dirección de personas comienza por uno mismo, para tener un sistema efectivo de organización del trabajo personal. De la mano de Boris Mir, experto en aprendizaje y en transformación educativa, ofrecemos un taller que se basará en situaciones reales de trabajo de las personas asistentes para ofrecer consejos, recursos y herramientas dirigidas a transformar las practicas personales.
En el Plenario de este año hablamos de aquellos temas que, como profesionales de las relaciones humanas, quizás no hemos abordado todavía con suficiente contundencia; asuntos que nos deben hacer evolucionar hacia un rol mucho más estratégico. Fue con una conferencia de Sylvain Loubradou, reconocido experto en metodologías agile, y la organización de cinco workshops a continuación: 1) Crear organizaciones que "valgan la pena" para el 100% de las personas; 2) Peer Mentoring: aliento, apoyo, consejo y reto entre colegas; 3) Presentaciones "Zen": claves para estar presentes e impactar en la audiencia; 4) Resetea tu software: "nuevas creencias para ser más efectivo en el entorno actual"; 5) ¿Jugamos a Binnakle?
Para una correcta gestión del tiempo hay que aprender a jugar con dos variables: la urgencia y la importancia. Para ello hay que blindarse ante los llamados 'ladrones del tiempo', entre los que se incluyen llamadas, correos y reuniones a deshoras que rompen el ritmo de trabajo.
¿Somos capaces de organizarnos a nosotros mismos? No es un buen jefe aquel que no sabe donde tiene los papeles, los proyectos o las prioridades. El buen management y la buena dirección de personas comienza por uno mismo, para tener un sistema efectivo de organización del trabajo personal. De la mano de Boris Mir, experto en aprendizaje y en transformación educativa, ofrecemos un taller que se basará en situaciones reales de trabajo de las personas asistentes para ofrecer consejos, recursos y herramientas dirigidas a transformar las practicas personales.
¡PLAZAS AGOTADAS!
El 'bridge building' es uno de los métodos que las empresas pueden poner en práctica para mejorar la comunicación entre departamentos y, en definitiva, la productividad entre sus equipos. No es la única fórmula y todas van dirigidas a fomentar la confianza y el compromiso.
Seat puso en marcha un programa de reconocimiento a la creatividad en 2006 y su cartera actual es de 260 patentes en vigor. En 2014 los trabajadores de la compañía presentaron 121 ideas innovadoras que se han traducido en 42 nuevas patentes de la marca.
La tecnología 'wearable' o ponible se impone en el mundo empresarial para mejorar el trato del comercial con el cliente y poder proporcionar más argumentos a la hora de interaccionar. La introducción del 'smartwatch' como herramienta para el vendedor mejora además su eficiencia y le aporta una sensación de control de la situación.
Las ideas de los empleados de la compañía alemana de tecnología Bosch permitieron ahorrar el año pasado 33,4 millones de euros, 0,2 millones de euros más que en 2013.
A causa de la crisis, la distribución de alimentos a familias en situación de necesidad ha vivido un crecimiento espectacular en los últimos cuatro años. En este contexto nació eQuàliment, para dar respuesta a dicho incremento y como solución para abordar la necesidad urgente de contar con mejores herramientas de gestión en la captación y distribución de alimentos solidarios y de coordinación entre los diferentes actores de un territorio.
(Vídeo en catalán)
La necesidad de alimentos sigue creciendo, a pesar de las cifras macroeconómicas actuales.La distribución de alimentos a familias en situación de necesidad ha vivido un crecimiento espectacular -próximo al 60% - en los últimos cuatro años, con motivo de la grave crisis actual y parece que las "buenas" noticias macroeconómicas no acabarán a corto plazo con esta situación.En este contexto nació eQuàliment, para dar respuesta a este incremento espectacular de la demanda y como solución para abordar la necesidad urgente de contar con mejores herramientas de gestión en la captación y distribución de alimentos solidarios y de coordinación entre los diferentes actores de un territorio.Actualidad de la distribución de alimentos solidariosEn la actualidad el sistema eQuàliment ya se aplica en más de 30 municipios de Catalunya, como Barcelona, Terrassa, El Prat, Cornellà, Vic, Manlleu, Sant Adrià, Sant Boi, Santa Coloma, Girona, Figueres, Sabadell, Vilafranca del Penedès, Reus o Tortosa, entre muchos otros. En estos momentos está implantado en ayuntamientos que representan aproximadamente el 30% de la población de Catalunya. Se pueden consultar las referencias completas en la web: www.equaliment.org
En Catalunya, como en España, la entrega de alimentos a los beneficiarios la realizan numerosas entidades locales de voluntariado, de diferentes dimensiones y capacidades, que reciben las partidas más importantes de alimentos de las fundaciones de Bancos de Alimentos y de Cruz Roja que, en calidad de "mayoristas", distribuyen los alimentos provenientes de los presupuestos de los excedentes alimentarios de la Unión Europea y los que obtienen de empresas y particulares a través de donaciones y colectas. Sólo en la provincia de Barcelona hay más de 600 entidades que reparten alimentos a beneficiarios finales.En estos últimos años, numerosas entidades y servicios sociales municipales han ido tomando conciencia de la necesidad de coordinar esa actividad y ya están en marcha con la ayuda de eQuàliment en numerosos municipios proyectos que racionalizan la distribución de alimentos en los que se involucran colaborativamente el conjunto de actores implicados.Qué aporta eQuàlimenteQuàliment es un sistema para gestionar la distribución de alimentos solidarios, con tres objetivos:
- Ser más eficiente, facilitando el trabajo de los voluntarios y la previsión de necesidades - Ser más equitativo, para que llegue a todo el mundo que lo necesite según sus necesidades, y - Ser más transparente, con información clara y a tiempo para todos los actores involucrados –entidades, voluntarios, administración, empresas, mayoristas y la sociedad en general.Incluye:
- una aplicación informática diseñada específicamente, y - un acompañamiento en la implantación y seguimiento de los proyectos.La aplicación informática permite gestionar el ciclo completo del proceso, desde la prescripción por parte de los técnicos de servicios sociales hasta la entrega equitativa de alimentos a los beneficiarios. De este modo se integra en una única plataforma el sistema de citas y de entregas a las familias, la gestión logística del almacén y la explotación de datos para hacer una previsión concreta de las necesidades de alimentos.
eQ_Solidaridad Inteligente, el nuevo programa de voluntariado corporativo
eQuàliment también es inclusivo con las empresas a través del nuevo programa de voluntariado corporativo "eQ_Solidaritat inteligente". Un ejemplo es la empresa LUCTA, SA, gracias a la cual cuatro municipios del Vallès Oriental han implantado eQuàliment para hacer más eficiente, equitativa y transparente la distribución de alimentos.El programa de voluntariado corporativo permite a las empresas y a los voluntarios acabar con la recogida de alimentos "a ciegas" y expresar su solidaridad a partir de los datos reales que aporta eQuàliment, disponiendo de información sobre el impacto real de su cooperación en un territorio concreto.
Premios y reconocimientos
eQuàliment recibió en mayo de 2014 el premio Barcelona Digital en la categoría de impacto social y ha aparecido en diferentes medios de comunicación como por ejemplo el programa de TV3 “Valor Afegit” (vídeo incrustado al inicio). Este reportaje y toda la información sobre eQuàliment se puede consultar en la web: www.equaliment.org. También se puede seguir la cuenta de Twitter: @eQualiment
¿Somos capaces de organizarnos nosotros mismos? ¿No has pensado nunca que tu jefe no sabe dónde tiene los papeles, los proyectos o las prioridades? El buen management y la buena dirección de personas empiezan por uno mismo. De la mano del experto Boris Mir se ofreció una introducción a la productividad personal, un conocimiento imprescindible para organizarte con eficacia.
Las mejoras en la organización del personal, la agilidad y los cambios e ideas propuestos por los trabajadores del Hospital han permitido un 12% más de operaciones, logrando así reducir las listas de espera, que han pasado de seis meses a tres en la mayoría de los casos.
El Smart City Expo World Congress reúne en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona a 232 empresas de todo el mundo que presentan diferentes innovaciones para mejorar la gestión de las ciudades, entre las que destacan las plataformas de gestión de big data y las tecnologías para mejorar la eficiencia energética.
Algunas iniciativas de recursos humanos aparentemente innovadoras y avanzadas esconden en el fondo el intento de ciertas organizaciones por gestionar el tiempo, la vida y la carrera de sus empleados.