El pasado 18 de septiembre se propuso un nuevo encuentro para el Grupo dividida en tres partes: una original dinámica en línea de reencuentro mediante la herramienta Map Highfidelity; reflexiones sobre la importancia de la actitud de las personas aprendices para el impacto y la eficacia de nuestra propuesta formativa; y un estudio del caso del modelo formativo de "trabajo asíncrono en everis".
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead To Change: "Muchas innovaciones fracasan porque las empresas quieren innovar dejando de ser ellas mismas. Que una empresa consolidada, y a veces grande, quiera innovar como una startup es casi imposible. Las empresas grandes deben aprender a que su innovación fluya sin dejar de ser ellas mismas."
El 24 de abril vivimos un reencuentro muy especial. Era la primera sesión online tras la llegada de la Covid-19, y nos permitió compartir inquietudes y aprendizajes que nos estaba trayendo el periodo de confinamiento. Además, la propia jornada fue un laboratorio para el aprendizaje y para descubrir dinámicas y herramientas virtuales que pueden ayudar en el desarrollo del talento en remoto.
En la Fundació ponemos en marcha un grupo de trabajo donde repensar el aprendizaje y la capacitación en nuestras organizaciones. La iniciativa se construirá de forma colaborativa y llegará a ser lo que sus miembros decidan. En esta primera ocasión fue facilitada por Boris Mir, miembro de nuestra Comisión Consultiva.
CANVAS, en inglés 'lienzo', es una herramienta para confeccionar modelos de negocio propuesta por Alexander Osterwalder que describe de manera lógica la forma en que las organizaciones crean, dan y capturan valor. Hablamos de ello con los expertos Xavier Plana y Eva Juncosa, ambos consultores de RH especializados en desarrollo de talento, y con ellos llevamos a cabo un ejercicio práctico para aplicar los nueve módulos del método a la casuística de los Departamentos de Personas.
¿Somos capaces de organizarnos nosotros mismos? ¿No has pensado nunca que tu jefe no sabe dónde tiene los papeles, los proyectos o las prioridades? El buen management y la buena dirección de personas empiezan por uno mismo. De la mano del experto Boris Mir se ofreció una introducción a la productividad personal, un conocimiento imprescindible para organizarte con eficacia.
Para poder adaptarnos a un entorno cambiante es fundamental contar con personas de dentro de la organización que lideren proyectos de innovación -en parte disruptiva- y de transformación: la intraemprendeduría. En este encuentro del pasado 9 de octubre nos lo explicaron dos expertos en la materia, Catherine Paredes y Fran Chuán, y conocimos la experiencia de éxito de Gallina Blanca.
Conocimos y exploramos posibles soluciones o cambios que puedan incorporarse desde el ámbito laboral ante los altos niveles de fracaso escolar y paro juvenil. Para ello, contamos con Martina Soler, Responsable del Proyecto eDuo de la Fundació Èxit, que nos habló del estado de la cuestión en empleabilidad, y conocimos el caso práctico de Penguin Random House de la mano de Marta Grau, su Directora de RRHH&Producción editorial.
De la mano de la experta Mar Gaya hablamos de las políticas de gestión de personas como motor en la integración de la diversidad de género. También conocimos los casos prácticos de Transports Metropolitans de Barcelona con Josep Antoni Nuel, Responsable de Sistemas de participación, y de Selecta con Claudia Franco, del Departamento de Recursos Humanos.
Los actuales momentos de dificultad están llevando el polo de poder organizativo hacia áreas como la financiera o la comercial. ¿Qué puede hacer Recursos Humanos para aportar más valor en aspectos como la obtención de ingresos y seguir teniendo voz en la toma de decisiones? Para hablar de ello, nos acompañó el experto Antonio Fernández Carracedo de Development Systems y conocimos de primera mano las experiencias de Gaes y de KH Lloreda.
Un buen benchmarking o evaluación comparativa precisa que las organizaciones identifiquen claramente cuál es el desempeño que quieren mejorar, conocerlo en profundidad y luego seleccionar, adaptar e implementar la práctica disponible más apropiada, según esta pequeña guía elaborada por Personnel Today.
¿Cómo podemos mejorar el entendimiento entre personas trabajadoras de edades y vivencias diferenciadas? ¿Cómo evitar la pérdida de conocimiento cuando las personas seniors se marchan? Para responder a estas y a otras preguntas organizamos una sesión de benchmarking con Daniela Noethen, Profesora adjunta del departamento de Dirección de Personas y Organización de ESADE y experta en la materia, y conocimos la experiencia de Fundació "la Caixa" y la de un relevante proyecto de mentoring.
Gestionar el talento, atender a la diversidad, aportar al negocio de la compañía, generar líderes para la empresa, favorecer un entorno motivador, aprovechar las ventajas de la tecnología y adaptarse a las nuevas formas de trabajo son algunas de las claves para lograr el éxito.
En esta sesión de benchmarking abordamos un tema muy presente en las agendas de los y las profesionales de Recursos Humanos: la Compensación. Nos ayudaron dos reconocidos expertos en la materia: Carlos Delgado, Presidente y Consejero Delegado de Compensa Capital Humano, y Francisco de la Calle, Compensation & Benefits Manager de Novartis.
En esta ocasión hicimos una visita a la organización ganadora del IV Premio Factor Humà Mercè Sala, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Conocimos su modelo de gestión basado en el compromiso de las personas, de la mano de su Gerente, el Dr. Manuel del Castillo, y de su Director de RH, Manuel Salcedo. Además, el experto en compromiso Carlos Sánchez, Socio Director de e-motiva y Miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, nos presentó el estado actual de la cuestión.
En esta sesión presentamos la experiencia del plan de mejora del diálogo en la empresa química Ercros. Además, de la mano de dos expertos en la materia del Lead Learning Lab, practicamos un diálogo y un debate con el objetivo de descubrir por nosotros mismos la potencia de dichas herramientas al servicio de la construcción de equipos de alto rendimiento.
En este encuentro abordamos la gestión de personas del futuro, a partir de la visión sistémica de las organizaciones y en las que la gestión por procesos tiene un papel clave. Contamos con la ponencia del experto Josep Maria Costa, la visión desde Recursos Humamos de Pilar Jiménez y la aplicación práctica hecha en Abertis Telecom, explicada por Rosa Piñol.
Hablamos de este sistema de organización productiva basado en la eliminación del despilfarro de toda la cadena de valor del negocio. Para la jornada contamos con Lluís Cuatrecasas, uno de los mayores expertos españoles en la materia, y conocimos casos prácticos como los del Consorci Sanitari Integral y del Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació de la Generalitat de Catalunya.
Las organizaciones resilientes son capaces de absorber cambios y rupturas de modo que acaban presentando mejor desempeño. Lo tratamos con Anna Forés, Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación (UB), Montse Pichot, Directora de RH de UPCNet, y Eduard Brull, Director General de Grup Qualitat.
El entorno obliga a innovar para ser sostenibles. Pero un proceso de cambio organizativo no es sencillo y la gestión de la conducta humana es su núcleo. Lo hablamos con José Manuel Gil, Presidente de Sinergos, y Yolanda Menal, Dir. de RH de Unilever.
Hablamos del cambio, provocado en gran parte por la tecnología, hacia un trabajo más móvil, complejo, colaborativo, interdisciplinar y en equipo. Contamos con un experto y con los casos prácticos de Indra y del CTTI de la Generalitat de Catalunya.
El benchmarking consiste en aprender de los mejores, adaptando los procesos que han tenido éxito en nuestro entorno o en entornos homologables, con el fin de mejorar nuestra propia actuación. ¡Conócelo en detalle!
Basándose en el modelo de la escala del desarrollo del talento de Alain Touraine, Andrés Martín, Consultor director de Tea-Cegos, nos explicó, haciendo hincapié en ejemplos organizativos, cómo se construye el talento y la importancia de los hábitos.
Abordamos esta necesaria cuestión de la mano de Lluís Casado, economista, psicólogo y psicoterapeuta; Pilar Almagro, Directora General del grupo empresarial Vertisub; y Enric Castellví, psicólogo y experto en desarrollo de emociones positivas.
Para explicarnos el modelo contamos con Arnoldo Cisternas, coach y consultor chileno experto en procesos de cambio organizativo e implementación de programas de transformación cultural, y con Joan Quintana del grupo Mediterráneo Consultores.
Hablamos del sentido en el trabajo según Alex Pattakos, un discípulo de Viktor Frankl. Contamos con Claudio Drapkin y Nuria Povill de Solo Com y Barcelona Center for Meaning, además de las experiencias de Intermón Oxfam y del SAP de Cerdanyola-Ripollet.
Abordamos las dificultades y oportunidades que plantean a RH las nuevas generaciones. Contamos con Carles Sánchez, experto en compromiso y motivación, y las experiencias de everis y de Mango.
En este encuentro nos planteamos cómo gestionar mejor el tiempo de trabajo. Contamos con Teresa Torns, experta de la UAB; Imma Moraleda, Concejala de Usos del Tiempo del Ajuntament de Barcelona y Juan Molins, Coordinador General de Ros Roca.
La Fundació organizó una jornada en la cual abordamos la prevención de los conflictos en las organizaciones a través de la herramienta del Conflict Mentoring que nos presentaron Lluís Casado, Tino Prat y Guy Giménez.