Solo el 15% de las personas que se han quedado en paro desde el mes de agosto han cobrado su prestación. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) lleva tres meses de retraso en el reconocimiento de la mayoría de prestaciones y no ha abonado los pagos al 85% de los nuevos desocupados desde que cerró la nómina de agosto en la provincia de Barcelona, según han confirmado fuentes conocedoras de las gestiones del SEPE.
El Ayuntamiento de Barcelona insta al Gobierno central a tener en cuenta la "realidad metropolitana" de cara a la nueva ley que está preparando sobre movilidad sostenible y financiación del transporte público. Además, según explica la concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Rosa Alarcón, la capital catalana reúne todas las condiciones para ser "un laboratorio de movilidad urbana", puesto que cuenta con una gran tradición en la industria de la automoción.
La pandemia ha impulsado el empleo desde casa y ha reducido significativamente la movilidad laboral. En consecuencia, se han vaciado las grandes zonas empresariales, asestando un fuerte golpe a sus comercios y negocios de restauración. En el caso de Barcelona, el Barrio 22@ se ha visto notablemente afectado, además de otras zonas como el eje sur de la Avenida Diagonal y el que envuelve el Paseo de Gràcia.
Si hasta un icono como el Liceu renació de sus cenizas tras el incendio de 1994, también Barcelona puede reflorecer tras la pandemia. En este escenario de dramas operísticos fue precisamente donde el llamado Grupo de Harvard, que reúne a varios empresarios catalanes alrededor del profesor del IESE Pedro Nueno, esta semana esbozó un libreto para que la capital catalana recupere su protagonismo en el escenario global.
El sector de las industrias creativas ya cuenta con 145.000 empleos en la ciudad de Barcelona, lo cual supone el 13% de la ocupación. Estas industrias engloban disciplinas muy diversas, que van desde algunos sectores poco tradicionales (videojuegos, edición digital, publicidad, etc.) hasta otros menos modernos (arte, cultura, diseño, etc.).
Entre los sectores profesionales que más crecen destacan los especialistas en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad o automatización de procesos y marketing. Estos puestos de empleo que se consideran emergentes se concentran en su mayoría en Madrid y Barcelona. La capital de España, por su localización y por ser el centro político y empresarial del país, y la Ciudad Condal, por su sólida estructura económica y perfil internacional.
La asociación Barcelona Tech City y el grupo cervecero Damm pusieron sobre la mesa algunos de los factores que frenan la digitalización en un foro de diálogos organizados recientemente. Por un lado, señalan que hay ciertos sectores, como el de la cerveza o el petróleo, que son menos susceptibles de ser digitalizados. Por otro, explican que las grandes corporaciones necesitan traductores para entender el lenguaje de las start-ups.
¿Cómo puede convertirse la ciudad en un referente mundial de la ‘tecnoética’? Ya existe un proyecto para hacerlo. Se trata de un plan que se construye a partir de iniciativas que están condenadas a converger y que es capaz de integrar algunas de las tendencias más emergentes y prometedoras que se detectan en la ciudad en los frente tecnológico, educativo, científico o cultural.
La empresa de reparto Glovo irá a juicio el próximo febrero tras el acta levantada por el organismo laboral hace unos meses, que es la más grande hasta la fecha en todo el sector. El acta propuesta por la Inspección de Trabajo refleja que Glovo debería pagar 3.842.602,35 euros en concepto de cuotas atrasadas a la Seguridad Social por emplear a repartidores como falsos autónomos.
Un nuevo estudio confirma el potencial que tiene Barcelona como polo de atracción tecnológica. Esta vez, desde la óptica de la captación de talento digital. Según un informe de Boston Consulting Group, publicado este mes de mayo, la capital catalana es la quinta ciudad del mundo favorita por los profesionales del sector tecnológico. Por delante están Londres, Nueva York, Berlín y Amsterdam y por detrás le siguen Dubái, Los Ángeles, París y Sydney.
Miquel Molina, Director adjunto de La Vanguardia: "¿Por qué no adelantarse y empezar a sentar las bases de una oposición razonada al potencial empleo abusivo de la tecnología? Eso es lo que se plantean los impulsores de Quantum Ethics, entidad constituida en Barcelona a partir de la también catalana Quantum World Association."
Barcelona concentra la mayoría de empresas emergentes, con un total de 1.300 start-ups, pero en el resto de Catalunya también hay casos de éxito. Si abrimos el plano más allá de la capital catalana, parques tecnológicos, "preaceleradoras" y entidades vinculadas a las universidades conforman la infraestructura de la innovación.
La OIT conmemora su centenario en Barcelona en un acto en el que patronales y sindicatos evidencian tener diferentes respuestas a los retos futuros del mundo del trabajo.
Un informe de la Barcelona Digital Talent constata que el año que viene en Europa habrá necesidad de llenar 200.000 puestos de trabajo y solo se generarán 58.000 candidatos. La capital catalana necesita más profesionales especializados en disciplinas propias del talento digital, es decir, expertos en ciberseguridad, blockchain o big data.
El Mobile World Congress (MWC) genera casi 14.000 puestos de trabajo y tiene un gran impacto económico. Sin embargo, algunos empleados que ocupan puestos de trabajo como azafatas, personas de mantenimiento y limpieza o camareros se encuentran en una situación de precariedad, discriminación, sexismo y cosificación de género, según denuncia la UGT.
La Inspección de Trabajo en Barcelona determina que cerca de 1.000 repartidores de Glovo, que hasta ahora trabajaban en el régimen de autónomos, sean dados de alta como asalariados en la Seguridad Social. Por eso, trabajadores y extrabajadores de la aplicación en la capital catalana han recibido un mensaje de la Seguridad Social informandoles de dicha alta. Por su parte, Glovo afirma que impugnará las altas que se han producido sin notificación previa a la empresa.
Según un documento conjunto de Cambra de Comerç de Barcelona y de la agencia de desarrollo económico del Àrea Metropolitana de Barcelona, la tasa de paro en el área metropolitana baja del 10% por primera vez desde la crisis, aunque lo hace con ocupación más precaria. Sin embargo, los trabajadores del sector tecnológico en la ciudad han crecido el doble que los del resto de los sectores.
Este libro descargable gratuitamente es una iniciativa impulsada por la empresa municipal Barcelona Activa que analiza el futuro del mercado laboral. Es una guía de las profesiones más solicitadas en los próximos 15 años y, entre otras cosas, sirve para reflexionar sobre qué fórmulas deben aplicarse para garantizar los derechos laborales, la igualdad de género y el bienestar de la sociedad.
Según el Informe del Observatorio Barcelona 2018, que elabora el consistorio y la Cambra de Comerç de Barcelona, la capital catalana sigue estando por tercer año consecutivo entre las 25 ciudades más competitivas del mundo. Por un lado, es la cuarta ciudad del mundo más preparada para el futuro tecnológico y también ocupa esta posición en cuanto a ciudades atractivas para trabajar en el extranjero. Además, es también la tercera ciudad preferida de Europa para ubicar una start-up.
El equipo de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado que la oferta pública de empleo municipal se incrementará este 2019, hasta convertirse en la más importante de los últimos 40 años. Dicha mejora prevé la convocatoria de 1.343 plazas, 300 de las cuales serán para agentes de la Guardia Urbana y 212 para trabajadores y educadores sociales.
Los perfiles más buscados en el ámbito de la economía digital no coinciden con los más demandados por las corporaciones tradicionales. La transformación del 'retail' hacia el comercio electrónico demanda expertos en usabilidad y conversión. Los empleadores, en general, no se preocupan únicamente de captar al mejor candidato, sino también de que encaje con su cultura empresarial.
La primera pieza teatral de Fernando Trías de Bes es una comedia marciana sobre la podredumbre terrícola. Al economista, ensayista, novelista y director y guionista de cine, además de productor, le quedaba como asignatura pendiente tejer algo para los telones. Y le ha dado por una comedia que se representa en el Teatre Borràs hasta el 11 de noviembre.
La International HR Conference Barcelona que tuvo lugar el pasado 5 de octubre debatió acerca de cómo las nuevas tecnologías cambiarán los Recursos Humanos: Sophia, la primera robot humanoide del mundo desarrollada por Hanson Robotics, fue invitada de honor para ejemplificarlo.
Un informe del CESB sitúa como principales desafíos la modernización de las pymes y la paridad. La capital catalana empieza a tener muchas de las piezas del puzzle para afrontar con éxito la llamada cuarta revolución industrial, la que basa la producción en los sistemas de robótica, inteligencia artificial y uso del Big Data.
Los salarios y la sombra del ‘low cost’ plantean dudas sobre los 500 empleos que creará Competence Call Center para dar servicio a la red social. Aunque en el nombre de la empresa se lee "call center", las ofertas no responde al perfil tradicional de teleoperador. Tampoco cuadra con el sector digital más tradicional, dice la empresa.
Ser informático en Barcelona es ahora mismo casi un chollo. En la ciudad sobran las ofertas de perfil técnico y faltan profesionales para cubrirlas, por lo que las empresas recurren a técnicos extranjeros o de otras partes de España. Y no se ven perspectivas de agotamiento, pese a algunos recelos por la incertidumbre relacionada con la situación política catalana. Es más, hay promesas de llegada de nuevas empresas como la reciente de la multinacional china del videojuego IGG, que prevé 60 empleos ya de entrada y una expansión en camino.
La Barcelona Technology School (BTS) forma a estudiantes de todo el mundo para que lideren el nuevo paradigma económico. Los alumnos reciben clases sobre aquellas tecnologías que están redibujando la economía, como la programación, el big data, el data analysis o la inteligencia artificial.
"Cuando tu ambición te permite no ser tan empático, el camino es más corto para llegar al objetivo." El actor y director catalán Pau Roca presenta en La Villarroel Bull, una adaptación de esta "comedia ácida" del británico Mike Bartlett, que "habla de la condición humana y del acoso laboral de manera descarnada, sin concesiones," trasladando la violencia de los toros al escenario de una oficina.
Los grandes eventos llegan a las ciudades acompañados de la promesa de grandes beneficios. El último que ha tenido lugar en Barcelona y uno de los que generan más eco mediático es el Mobile World Congress. Una de sus cartas de presentación fueron los 450 millones de euros que la organizadora GSMA estima que ha dejado en las arcas de la ciudad.
La consultora tecnológica ha creado en la Ciudad Condal un edificio de 2.350 metros cuadrados dedicado a la co-creación con clientes de todo el mundo, el desarrollo de proyectos innovadores y, quizá lo más diferencial, la formación interna de toda su plantilla. Cada semana pasarán por este centro sesenta trabajadores de la filial de NTT Data.