El pasado 1 de marzo falleció Jack Welch, expresidente de la multinacional estadounidense General Electric, que llegó a ser considerado el directivo más relevante del siglo XX por su gestión y liderazgo moderno. Welch convirtió a la empresa en un gigante a nivel mundial sin dejar de apostar siempre por fomentar la confianza entre sus trabajadores y resaltando la empatía como cualidad necesaria de un ejecutivo.
El Estatuto de los Trabajadores y la normativa de prevención de riesgos laborales obligan a las compañías a establecer medidas para proteger tanto la salud de la plantilla como sus derechos. Es por eso que sucesos como el de la empleada de esta empresa de automoción pueden conllevar una sanción si no se actúa contra el hostigamiento.
Una mujer de 32 años se ha suicidado en Madrid después de que se haya difundido un vídeo de carácter sexual grabado hace cinco años. Verónica, madre de dos hijos, se quitó la vida el pasado sábado tras comenzar a compartirse la grabación por Whatsapp entre sus compañeros de trabajo de la fábrica de camiones CNH Industrial, del grupo Iveco.
Japón es el país del mundo en el que la gente duerme menos horas. Además, los nipones son los que hacen más horas extras y únicamente cogen de media nueve días de vacaciones pagadas al año, la mitad de lo que les corresponde. En ese contexto, el Gobierno mantiene una cruzada para limitar el tiempo de trabajo y mejorar la productividad.
En Japón los trabajadores dispondrán de la posibilidad de disfrutar de los lunes brillantes, poder librar medio lunes al mes, con el objetivo de reducir los más de 2.000 suicidios anuales que guardan relación con problemas laborales de las víctimas. Esta elevada cifra se vincula con la laxitud legal y la autoexigencia, que llevan a muchos empleados a superar las 80 horas extra al mes.
Los españoles sufren el doble de accidentes de tráfico en el trayecto de ida al trabajo (un 64%) que a la vuelta (33%), según un estudio de la Fundación Mapfre, en el que se han analizado datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Además, el 21% de ellos se producen en lunes, y el porcentaje va cayendo a lo largo de la semana.
El Alto Tribunal incluye en estos siniestros aquellos supuestos en los que el trabajador tiene que desplazarse desde su domicilio familiar hasta su lugar de residencia habitual por razones laborales.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha reconocido como accidente laboral el suicidio de un guarda forestal al considerar que la decisión de quitarse la vida fue consecuencia de la presión que sufría por su trabajo.
El suicidio de Pierre Wauthier, director financiero de Zurich Insurance ha puesto en relieve una vez más que la sobrecarga del trabajador siempre tendrá un efecto negativo. Su muerte coincidió casi en el tiempo con la publicación de un estudio que afirma que los trabajadores que cobran menos son más felices en el trabajo.
La cúpula de la aseguradora suiza Zurich Financial, una de las mayores de Europa, vive tiempos convulsos. El presidente de la entidad,Josef Ackermann, ha presentado su dimisión, después de que el lunes apareciese el cuerpo sin vida del director financiero. Según la Policía suiza, la muerte de Pierre Wuthier es aparentemente un suicidio.
El trágico caso de la muerte del joven alemán de 21 años Moritz Erhardt, becario en la City de Londres, tras trabajar 72 horas ha reabierto el debate en Gran Bretaña sobre la cultura de la obsesión por el dinero y por el trabajo.
El responsable de relaciones laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José de la Cavada, ha criticado los cuatro días de permiso que el Estatuto de los Trabajadores otorga por defunción de un familiar de primer grado cuando es necesario pernoctar, "porque los viajes no se hacen en diligencia".
Stephen Covey, uno de los gurús del management más reconocidos de las últimas décadas, murió la semana pasada a los 79 años. Se le recordará sobre todo por Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, del que vendió 25 millones de ejemplares y que ofrecía siete consejos básicos: ser proactivo, tener el final de una misión en mente, priorizar, pensar en win/win, comprender y ser comprendido, fomentar la sinergia y buscar la mejora continua.
La Justicia francesa ha decidido imputar a France Télécom en la causa que investiga los 35 suicidios que se produjeron en la plantilla de la compañía entre 2008 y 2009. El ex presidente de la compañía, Didier Lombard, también está imputado en el caso.
Tras la ola de suicidios que azotó France Télecom entre 2007 y 2010, la organización ha puesto en marcha un programa para cambiar la mentalidad de sus directivos. El objetivo es aprender a ser mejores jefes, sustituyendo la competitividad por el respeto y la presión por la motivación.
En el acto, celebrado en la sede de la firma en Cupertino (California), intervinieron Al Gore, el grupo Coldplay, la cantante Norah Jones y el nuevo director de la compañía, Tim Cook, entre otros.
Mientras el sector de la alta tecnología llora la muerte de Steven Paul Jobs, los ejecutivos de Apple se van a enfrentar al reto de mantener viva su racha de productos de éxito a la vez que eluden los problemas que les han sobrevenido a otras empresas que perdieron a sus queridos fundadores.
El aumento de casos de suicidio en France Télécom, La Poste o Renault (que recientemente ha sido encontrada culpable por la Justicia por el suicidio de un trabajador en 2006) se debe, según expertos, a una mala política de RH y a un pensamiento negativo generalizado en Francia.
En France Télécom ya son 60 los trabajadores que se han suicidado y hay decenas de bajas laborales cada año. Según algunos de sus empleados, responsables de la empresa, privatizada en 1997, "torturaron" mentalmente a los funcionarios para que dejaran la compañía.
Abochornado por la ola de suicidios en France Télécom, el Gobierno francés acaba de dar un paso al frente para visualizar que se toma en serio el nivel de estrés que reina en las empresas: exigirá a las firmas de más de mil empleados planes antiestrés.