Los planes de igualdad son la hoja de ruta de una empresa para organizarse y promover la paridad de condiciones entre hombres y mujeres. En teoría deberían hacer las veces de manual de instrucciones, aunque en la práctica son un animal casi mitológico en el ecosistema empresarial español. En Catalunya, el Departament de Treball únicamente tiene constancia de que 93.382 personas trabajan en una compañía con un plan de igualdad inscrito formalmente.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Jordan B. Peterson, Profesor de Psicología en la Universidad de Toronto : "Nuestra escuela aún copia el modelo prusiano de formar obreros obedientes que fueran soldados si les mandaban. Asumir el peso de tu existencia es todo lo contrario. Haga su plan, o la fábrica, la empresa, el Estado, el partido... lo hará por usted."
La mejora de la situación económica del país no está repercutiendo en la calidad y la duración de la ocupación laboral. Así lo explican desde el área de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), afirmando que «los colectivos más vulnerables, como los parados de larga duración y los jóvenes, continúan estando muy perjudicados».
Los CEO miopes y cortoplacistas tienen peores resultados, según un estudio de McKinsey. El informe ha descubierto que las empresas que se centran demasiado en el corto plazo obtienen peores resultados que sus rivales con horizontes más lejanos.
En el contexto actual de robotización y digitalización de las empresas, el ser humano debe aportar cada vez más valor añadido. En vez de mano de obra, afirma Beatriz Muñoz-Seca, es mejor hablar de “cerebros de obra”. Y la función principal de ese cerebro es resolver problemas. El siglo pasado, apunta, dejó tres grandes modelos de Operaciones en las empresas: el just in time, el lean y el agile. Y propone el Service Problem Driven Management, la gestión de los servicios a través de problemas, un modelo integrador para el siglo XXI.
Human Resource Executive Online ofrece una serie de consejos para ejercer un liderazgo efectivo y cohesionador en Recursos Humanos: cómo añadir valor a las organizaciones mediante la aplicación de unos marcos adecuados en organización, cultura, competencias, liderazgo, medición y estrategia. Todo ello además sin olvidarse de disfrutar llevándolo a cabo.
A pesar de la intención de muchas empresas de establecer sistemas de gestión a largo plazo, los planes de acción adoptados finalmente tienden a centrarse en el cortoplacismo. En este artículo de McKinsey Quarterly algunos importantes teóricos en gestión reflexionan sobre las medidas que se deberían tomar para establecer el largo plazo como base del sistema y las oportunidades que el cambio brindaría.
La Cambra de Comerç de Barcelona ayudará a jóvenes de entre 16 y 24 años a entrar en el mercado laboral a través de un programa que pretende facilitar a las empresas los perfiles más adecuados para cubrir sus vacantes y reducir la tasa de paro juvenil.
La Comisión Nacional de Seguridad y Salud ha elaborado el primer Plan de Prevención de Riesgos Laborales para jueces y magistrados, que recoge los riesgos para la salud en la carrera judicial, incluyendo riesgos psicosociales como el exceso de trabajo. La intención del plan es detectar a tiempo las situaciones de sobrecarga para prevenir sus efectos sobre la salud.
Womenomics es el plan de Shinzo Abe, el primer ministro japonés, para situar la participación laboral de la mujer como prioridad política, pues el archipiélago asiático es uno de los países desarrollados con menor tasa de empleo femenino y que peor puntúa en los índices de igualdad.
No lo viste venir. Muchas empresas en Reino Unido han quedado tocadas por escándalos que están definiendo una era: el Libor, las escuchas telefónicas ilegales, la carne de caballo... ¿Qué será lo siguiente? En People Managament magazine, varios expertos aconsejan sobre cinco potenciales problemas que pueden cruzarse en tu camino y sobre el papel de RH para contrarrestarlos.
Un 94,5% de las mujeres que se acogen al plan de ayudas económicas del Ejecutivo basco para reducir la merma de ingresos que pueden generar a la economía familiar una excedencia o una reducción de jornada lo hacen debido a la escasa colaboración de sus parejas. En muchos entornos, las medidas de conciliación todavía son vistas como perjudiciales para la proyección profesional de la persona.
Ernst & Young desarrolla su segundo plan de igualdad, que contempla aspectos de selección, formación, retribución, promoción interna y conciliación, entre otros. Tendrá una vigencia de 3 años y afectará a las 2.000 personas de la plantilla. Uno de los principales objetivos es priorizar la promoción de la mujer en los altos cargos, en una empresa con más mujeres que hombres pero con menos directivas que directivos.
El plan del Gobierno de reducir el sueldo a los empleados públicos durante los 90 primeros días de baja por enfermedad pone en duda su profesionalidad y la de los médicos que otorgan las bajas. Los expertos abogan por una mejor inspección.
Las chapuzas, los trabajillos temporales que no pasan por los filtros de Hacienda y el cobro simultáneo de prestaciones por desempleo serán más difíciles a partir de ahora. El Consejo de Ministros aprueba un plan que incluirá controles "masivos" e "intensivos" en los centros de trabajo para comprobar que no hay trabajadores que no están dados de alta y además cobran el desempleo al mismo tiempo.
El sector industrial ha perdido en cuatro años 225.000 empleos y 3.500 empresas en Catalunya. Sindicatos y patronal reclaman más recursos para un ámbito “clave” para salir de la crisis.
Se impone un modelo de gestión en el que la planificación cede paso a la acción. Es una tesis que está ganando adeptos en España y que ya se puso de moda en Estados Unidos hace 10 años. La idea principal es que lo más importante de un plan estratégico es ejecutarlo, y para ello ha de ser simple, breve y claro.
Un grupo de alumnas de EADA ha ganado un Premio Capital Humano por su proyecto de Gestión del Talento para la Fundación Vella Terra. La revista publica el resumen del proyecto, cuyo objetivo es la detección y potenciación del talento interno de una organización dedicada tanto al ámbito socio sanitario como al transporte de pacientes y accidentados en ambulancia.
El objetivo de Buscar trabajo para dummies, de la experta en Recursos Humanos y coaching Maite Piera, es ofrecer al lector una guía práctica para una búsqueda más eficaz de empleo: desde la elaboración del currículum hasta la utilización de los contactos en Internet y las redes sociales, una buena planificación de la carrera profesional o la superación de la entrevista de trabajo.
Telefónica ha diseñado un plan estratégico en España para su área de operaciones y red, compuesta por 18.000 empleados. El objetivo es enfocar su potencial en el cliente y en actividades de valor añadido. La iniciativa incluye el proyecto Óptima, destinado a identificar las actividades de mayor valor, y el proyecto Ingeniería, que busca que los ingenieros diseñen productos y servicios para los usuarios, además de un impulso al despliegue de redes.
El registro servirá para "suministrar a los órganos competentes de la Administración sanitaria los datos que son necesarios para la planificación y gestión de los recursos humanos, de manera directa, o previo tratamiento estadístico de los datos". En España hay más de 100.000 médicos y unas 200.000 enfermeras.
France Télécom-Orange ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para poner en marcha medidas de mejora de las condiciones de trabajo de sus empleados y prevenir los riesgos psicosociales. Serán distintos procesos experimentales que contarán con una evaluación al terminar.
La compañía de seguros Línea Directa ha puesto en marcha su primer plan de responsabilidad corporativa. El principal objetivo para este año es aumentar un 25% los empleos directos para discapacitados en la empresa. El plan cuenta con profesionales de apoyo pero también se implica a los demás empleados.
Los servicios de empleo ofrecerán itinerarios personalizados para encontrar trabajo y los desocupados deberán seguirlos si quieren mantener la prestación. Es parte del nuevo plan del Ministerio de Trabajo, que se irá implantando gradualmente hasta 2013.