Las empresas invierten mucho en formación de idiomas, sobre todo en inglés. ¿Pero las personas que reciben dicha formación están aprendiendo de verdad? Lo vimos con Matthew T. Ray de Ziggurat Corporate Language School -escucha su PODCAST-, en una jornada donde también conocimos las perspectivas de Dirección, de RRHH y de las personas que se forman.
¿Los trabajadores españoles? Poco motivados y con habilidades limitadas para los idiomas. Es la cruda radiografía de la escuela de negocios suiza IMD en la sexta edición del Ranking de Talento Mundial, que se publicó este lunes.
"Entramos en un futuro donde el cociente intelectual y emocional importarán menos que la capacidad de adaptación”, afirma la inversora y escritora Natalie Fratto. Lo cuenta en un reciente evento TED, durante el cual afirma que es posible encontrar y medir dicha cualidad entre tus posibles nuevos fichajes: pregúntales por posibles escenarios futuros, busca signos de desaprendizaje y busca a personas que les guste explorar.
Este seminario, dirigido a responsables y técnicos de Recursos Humanos y de Formación e impartido por el experto en transformación educativa Boris Mir, tiene como objetivo ofrecer una aproximación práctica a algunos de los principios del aprendizaje y al conocimiento más fundamentado de cómo las personas aprenden.
“La creciente dependencia de la tecnología nos despoja de las habilidades humanas que nos permiten hacer frente a lo inesperado”, afirma la empresaria y escritora Margaret Heffernan. Lo explica en un reciente evento TED, durante el cual recuerda que la eficiencia típica de las máquinas funciona muy bien cuando puedes predecir exactamente lo que vas necesitar, pero resulta perjudicial cuando aparece algo inesperado. Y ahí puede residir la ventaja competitiva humana.
Nuevas generaciones, nuevas formas de trabajar, nuevas habilidades y maneras de adquirir conocimiento… El futuro de las empresas siempre ha pasado por saber incorporar los cambios, la diferencia en este horizonte es que el nuevo crecimiento personal exige, como requisito imprescindible, la capacidad previa de poder olvidar.
Hace ya unos años que se están cuestionando los mecanismos tradicionales de formación como manera principal de adquirir conocimientos. Ese cuestionamiento lleva a afirmaciones del tipo “la formación formal, tal y como la conocemos, ha llegado a su fin”. En este contexto, es importante crear Entornos Colectivos de Conocimiento a partir de mecanismos ya existentes y más o menos formales para contribuir al desarrollo de los profesionales.
La irrupción de las nuevas tecnologías es una realidad ya asentada en muchas empresas y no hace falta alzar la mirada a demasiados años vista para visualizar las grandes transformaciones que estas provocarán entre sus plantillas. Así lo constata un informe reciente del World Economic Forum, en colaboración con Linkedin, que apunta que en un periodo de cinco años los robots pasarán de trabajar el 29% de horas que realizan actualmente a alrededor del 42%.
La cocina, sus platos y tendencias aterrizan en los despachos. Aprender a preparar un brunch o estar a la última en gastronomía saludable seduce a algunos directivos, que aprovechan estos días de calor para dar rienda suelta a su creatividad. Empresarios y ejecutivos se enfundan el delantal para probar su pericia entre fogones.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Franc Ponti, profesor de creatividad e innovación en Eada Business School: "Si dividimos el cerebro entre consciente e inconsciente, el inconsciente lo abarca todo: hábitos, memorias, automatismos... trillones de conexiones sinápticas. Pero cuando nos ponemos a innovar una taza de café, lo que hace el cerebro es filtrar todo aquello que está en el inconsciente y que no tiene nada que ver con una taza de café."
El desarrollo de competencias de comunicación y de relación es muy importante en el ámbito laboral, entre otras cosas, para evitar que un intercambio de opiniones se convierta en un conflicto de consecuencias imprevisibles. Para lograrlo, es conveniente definir cuál es tu objetivo en la discusión, fijarte en los tiempos verbales que se emplean o reconducirla en caso de que se adopte un enfoque que no te interese.
El líder ideal en la cambiante empresa de hoy es adaptable, ágil y asertivo. Tres docentes expertos en liderazgo y política buscan estas cualidades en los principales personajes en la serie de HBO ‘Juego de tronos’, todo un fenómeno de masas. De este modo, pretenden dilucidar cuál de ellos sería el mejor gestor si el Trono de Hierro fuera una empresa.
Los estudios apuntan a que la automatización y la Inteligencia Artificial cambiarán radicalmente el mercado laboral en un futuro próximo. Por eso, desde Human Resource Executive Magazine recuerdan que ignorar la creciente brecha de competencias digitales en amplias capas profesionales puede resultar muy perjudicial y, para prepararse, proponen a las organizaciones anticipar planes formativos para adaptarse al escenario digital.
El dominio de un idioma como el inglés es un requisito imprescindible para optar a algunos trabajos. Sin embargo, una de las principales dudas que surgen alrededor de esta cuestión tiene que ver con si es necesario o no el título que acredite el nivel. Profesores, expertos e instituciones como Cambridge y Oxford responden a las dudas más comunes sobre los exámenes y certificados oficiales de idiomas
¿Por qué se promociona antes a los ineptos? La clave a menudo es la confianza en sí mismos. Es frecuente que la sobrevaloración de uno mismo coincida con la incapacidad de evaluar adecuadamente a los demás. ¿Cómo lidiar en el trabajo con personas que sufren el efecto Dunning-Kruger?
¿Cuáles son las profesiones que ponen en juego tus mejores talentos, en las que disfrutas, son valiosas para el mundo y puedes ganarte la vida con ellas? En esta intersección de intereses se encuentra tu propósito profesional (lo que en Japón llaman tu “Ikigai”).
Así denominan algunos reclutadores a quienes dominan los 'trabajos híbridos', que son empleos cada vez más complejos que exigen un juego de habilidades profesionales inéditas. Adaptarse a ellos lleva premio: un nuevo valor profesional y una retribución más alta.
McDonald's ha dado a conocer recientemente cinco puestos de trabajo que pueden resultar desconocidos e incluso sorprendentes. La empresa de comida rápida cuenta en su equipo con un amplio abanico de perfiles, entre los cuales destacan el responsable de la experiencia del cliente, el entrenador, el gerente, el responsable del menú y el community manager interno.
Bajo el término curiosidad se agrupan un conjunto de fortalezas cognitivas que implican la exploración, la adquisición y el uso de conocimientos a partir de una actitud de apertura a aquello que desconocemos y en busca de novedades. Es pertinente hablar de curiosidad en las organizaciones porque no es solo un rasgo individual o caracterológico.
¿Cómo pueden responder las empresas y los trabajadores a los cambios producidos por la automatización y la Inteligencia Artificial? McKinsey Quarterly considera que las organizaciones deben impulsar el concepto de “empleabilidad de por vida”, que va más allá de las nociones tradicionales de formación y desarrollo y facilita la adaptación de los empleados a una economía en transformación constante.
LinkedIn quiere convertir su arsenal de datos en el músculo definitivo para situarse como el intermediario imprescindible de todos los agentes del mercado laboral. La mayor red profesional del mundo quiere ser el lugar donde encontrar la información que te ayudará a ser más productivo en tu trabajo o a conseguir las competencias para afrontar el siguiente.
La creatividad es la habilidad que más demandan las empresas, según un estudio de LinkedIn. Pero no es una capacidad innata, sino que se puede aprender a desarrollarla. Así pues, aunque a algunos se les da mejor que a otros generar ideas, la clave para ser creativo se encuentra en entrenar y aprender a pensar de una forma diferente.
Entrevista de El Periódico a Alison Maintland, periodista y conferenciante británica, y a Rafael Doménech, profesor de Economía en la Universitat de València: "Las ocupaciones que cuentan con un mayor componente rutinario están siendo reemplazadas por la tecnología, y son también las que tienen salarios medios. Donde se crea más empleo es en ocupaciones o muy manuales o muy abstractas, porque no son rutinarias".
Utilizar los entornos digitales para mejorar el desempeño de los empleados es una práctica cada vez más habitual entre las empresas. A través de los videojuegos se potencian habilidades como la comunicación, el liderazgo, la motivación y la confianza, además de fomentar el trabajo en equipo. Por eso, algunas empresas han apostado por desarrollar experiencias de eSports.
El talento es el principal factor de competitividad de las empresas del siglo XXI, aunque de nada sirve contar con los mejores profesionales si no cultivamos permanentemente sus capacidades. Gregorio Casamayor y Toni Ramos coordinan una obra desarrollada con el propósito de que se convierta en un manual de referencia para todos aquellos que se dedican a diseñar y gestionar la formación continua en las organizaciones.
"Cuanto más aprendía sobre nuestras respectivas generaciones, más me daba cuenta de que no confiamos suficientemente los unos en los otros para compartir nuestra sabiduría". Así lo afirma en una reciente charla TED el emprendedor Chip Conley. El Fundador de la cadena de hoteles y restaurantes Joie de Vivre Hospitality cree que, en una sociedad envejecida, es importante gestionar correctamente la diversidad generacional y convertirla en una ventaja competitiva.
Los discursos ante auditorios repletos de gente ya han pasado de moda. Ahora, para progresar profesionalmente, lo que se lleva son las conversaciones espontáneas en “escenarios” más pequeños, como el ascensor o los pasillos de la oficina. Pero, ¿es posible resultar inspirador o poder conseguir nuevas oportunidades laborales en este tipo de situaciones si lo dejamos todo al azar? Para nada. Según Fast Company, a improvisar también se puede aprender.
Atraer el mejor talento resulta imposible si no se cuida el desarrollo profesional de las personas encargadas de encontrarlo: los reclutadores. Su misión es dar con los candidatos perfectos, pero eso requiere de inteligencia emocional y de habilidades sociales. Human Resource Executive Magazine recoge una entrevista a la experta en inteligencia emocional Caroline Strokes, quien explica que, faltos de tiempo, son los propios reclutadores los que suelen olvidarse de su carrera.
¿En qué situación está la transformación digital de empresas y profesionales en España hoy en día? Te invitamos a la presentación en exclusiva de los resultados del III Informe del Nivel Digital Directivo promovido por EADA Business School. Un estudio que ha contado con la colaboración de la Fundació Factor Humà y en el que han participado cerca de 400 directivos y profesionales de distintos sectores y tamaños de empresa.
“La belleza de hacer cosas inútiles está en reconocer que no siempre sabemos cuál es la respuesta correcta.” Así lo afirma la youtuber sueca Simone Giertz en una reciente charla TED. En su faceta de inventora de máquinas inútiles como, por ejemplo, un casco que te cepilla los dientes, Giertz nos sirve para recordar que potenciar la creatividad y no tener miedo a cometer errores puede favorecernos en nuestro trabajo y en cualquier cosa que decidamos llevar a cabo.