Parece que hay pocas dudas de que el lugar de trabajo más destacado de Estados Unidos también resulta el más disfuncional. Fast Company ofrece una guía para gestionar entornos laborales tóxicos a partir de la audiencia que se está llevando a cabo contra el Presidente Trump en el Capitolio. En ella se recomienda, entre otras cosas, mantenerse frío, explicar lo que ocurre o recopilar pruebas.
Mens sana in ‘corporate’ sano es la adaptación del famoso aforismo latino que propone este artículo de The Economist. Existen muchas evidencias científicas que demuestran que una mayor actividad física conduce a una mejor salud física y mental. Si eso lo llevamos al terreno laboral, el ejercicio promovido desde las organizaciones puede llevar además a mejores resultados económicos.
La analítica de datos no ha llegado tan rápidamente a la función de Recursos Humanos como a otras dentro de las organizaciones pero, según Fast Company, el entorno laboral y los datos que generan los empleados pueden ofrecer una perspectiva muy completa acerca de cómo se lleva a cabo el trabajo gracias a las conexiones entre las personas. Y en eso, las prácticas de reconocimiento juegan un papel fundamental.
¿Qué pasaría si las personas que se encuentran en la parte baja de la escala salarial tuvieran la oportunidad de participar en planes de compensación flexible como los de los directivos? Financial Times recoge la experiencia de la multinacional anglo-holandesa Unilever, donde han puesto en marcha varios experimentos de personalización retributiva entre empleados de varios niveles.
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. La Organización Mundial de la Salud define “Salud Mental” como “el estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad”. El trabajo es beneficioso para la salud mental.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead to Change: "Para conocer la cultura lo mejor es estar. Ver si las puertas de los despachos están abiertas o cerradas, comprobar si es pecado mortal hablar directamente con el jefe de tu jefe u observar cómo la gente de un departamento habla de los compañeros de los otros departamentos. La cultura vive más en lo implícito que en lo explícito."
Los expertos apuntan que los nuevos modelos no deben ser trajes a medida, pero sí más flexibles. No consiste en adaptarse al milímetro a las peticiones de cada trabajador, sino en ofrecer paquetes lo suficientemente completos y variados como para que cada uno pueda encontrar el que más de amolde a su momento vital.
Cada vez más organizaciones cuentan al mismo tiempo con trabajadores freelance y personal fijo en sus plantillas. Human Resource Executive Magazine expone el caso de Upwork, precisamente una plataforma de trabajo freelance, cuya jefa de Recursos Humanos ha impulsado acciones para mantener una cultura corporativa común para todos sus colaboradores autónomos o contratados.
A pesar de que la mayor parte de las personas consideran que tienen un elevado conocimiento sobre sí mismas y sobre su personalidad, los estudios demuestran que los niveles generales de autoconciencia son bajos. Workforce Magazine muestra cómo una mayor autoconciencia por parte de los managers puede ofrecer resultados tangibles en aspectos como el desempeño, la capacidad de adaptación o la retención de talento.
Un nuevo estudio demuestra que los managers son útiles y necesarios, pero también que pueden jugar a su favor mediante las estrategias de compensación que se les ofrece en la empresa. Así se expone en este artículo de The Economist, dónde se plantea cuál es la contribución real de los directivos a las organizaciones y la percepción que tienen de ello sus colaboradores.
La empresa Bynder, dedicada a ofrecer soluciones en la nube para la gestión de archivos digitales, “expulsa” durante una semana al año a todos sus empleados para que trabajen desde otros entornos, en espacios situados lejos de la oficina escogidos por ellos mismos. Fast Company explica que esta curiosa iniciativa tiene múltiples beneficios, ya que favorece una mejor conciliación, reduce el estrés e incrementa la productividad.
Entrevista de El Periódico a Viktoria Lindner, consejera delegada (CEO) de Done Training: "El ‘employer branding’ es lo principal. No es solo tener un sitio web sofisticado. También es tener una cultura y una estrategia detrás: definir los principales valores y ceñirse a ellos en cada proceso y trabajar con objetivos y buena gestión de expectativas. Es imprescindible un buen liderazgo, ser un visionario e inspirar a los empleados."
Telefónica apuesta por la igualdad de oportunidades y se marca como nuevo objetivo estratégico vinculado a la igualdad de género alcanzar el 30% de mujeres en la dirección en 2020. De este modo, la empresa se suma al número creciente de multinacionales que vinculan el bonus directivo al ascenso al poder de la mujer.
Las cantinas corporativas son una fuente inagotable de disputas entre las corporaciones y sus empleados, que en algunos casos han llegado incluso a los tribunales. Estos llevan resolviendo casos vinculados a los comedores de las compañías años, viendo problemas que van desde la propia existencia del espacio para que los empleados almuercen hasta la composición de los platos del menú.
Un estudio elaborado por Iese da a conocer un dato alarmante: el 89% de los hombres y el 80% de las mujeres con contrato fijo consideran que la gente enferma por estrés en sus lugares de trabajo. El estudio muestra los aspectos que deben mejorar las organizaciones, siendo el alto nivel de estrés uno de los principales puntos negros.
Las formas y métodos de trabajo están cambiando. Trabajar desde casa y por objetivos es una tendencia que cada vez más jefes valoran. De hecho, hay empresas que nacen directamente sin oficinas y que ni siquiera abren una cuando crecen. Se trata de una decisión vinculada inicialmente con el ahorro de costes, pero que posteriormente se mantiene porque se considera beneficioso para la organización.
Los trabajadores tienen derecho a solicitar una adaptación de la jornada laboral, sin reducció de horas ni salario, para conciliar la vida familiar y laboral, tal y como lo demuestran algunas sentencias que penalizan a las compañías por no valorar la petición del empleado. Sin embargo, las organizaciones no están obligadas a aceptarla.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Santiago Requejo, director de cine que presenta su primer largometraje "Abuelos": "A los 60 años ahora se es joven, pero tenemos la imagen del anciano estampado en el sofá con su mantita. A mí me parecía muy interesante contar una historia que partiera del emprendimiento profesional y fuera real: abuelos que no crean una app sino una guardería."
Entrevista de La Vanguardia a Tomás Chamorro-Premuzic, experto en liderazgo: "Cuando presionamos a las mujeres para que se comporten de forma más agresiva, corran riesgos, también pierden las mujeres porque la reacción es 'Ah, no se comporta como una mujer'. La mujer no tiene que cambiar."
El teletrabajo, la posibilidad de llevarlo a cabo como una medida básica de flexibilidad, avanza con lentitud en España. Según los últimos datos, ofrecidos por Infojobs, sólo un 19% de los trabajadores tiene posibilidad de acogerse algún día a esta fórmula de trabajo a distancia, mientras que la última encuesta europea, del 2015, situaba esta cifra entorno al 15%.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a John Griffith, pacificador de conflictos en empresas: "La mayoría de empresas, jefes y empleados ignoran las normas de higiene corporativa: dar las gracias; reconocer el esfuerzo de cada persona en el equipo; contar con cada uno para intentar mejorar juntos; implicar a todos en el esfuerzo colectivo; darles un objetivo común; reconocerles sus méritos siempre...".
Las empresas parecen estar acabando con su obsesión por promover una política de beneficios para los empleados con acciones muy vistosas o incluso extravagantes. Según People Management magazine la tendencia se dirige ahora hacia acciones más simples pero que afectan directamente al estilo de vida, y eso incluye poder pasar más tiempo fuera del trabajo con quien realmente te importa.
La comodidad y la motivación de los empleados en el lugar de trabajo tienen mucho que ver con el diseño de las oficinas. The Economist se plantea en este artículo la conveniencia de organizaciones de los espacios como la del hot desking, por la cual los trabajadores deben recoger todas sus cosas cada día al marcharse y buscar ubicación nueva cada mañana al llegar.
Ante una situación de conflicto, a menudo optamos por simplificar las cosas y culpar solamente a la otra parte. Sin embargo, la revista Fast Company plantea tres posibles vías para autogestionar el conflicto: poner nombre a las emociones que te provoca; contarnos mejor la historia a nosotros mismos; y probar de hacer lo contrario de lo que solemos hacer.
Para muchos el marketing de influencers ya no tiene el mismo efecto que en sus comienzos debido a la falta de confianza depositada en los mismos. Ahora las empresas han comenzado a usar al influyee. Esta figura consiste en formar a trabajadores para que sean éstos quienes recomiendan la marca o el producto que se ofrece.
Las compañías avanzan y se adaptan a los cambios con políticas de empleo abiertas que ilusionen a los empleados. Las organizaciones tienden a establecer una jerarquía menos vertical y con más comunicación y fluidez. Empresas como Nielsen Iberia abanderan lo que se conoce como servant leadership (liderazgo de servicio), crucial para transitar con éxito por un periodo de cambios.
La justicia europea sentencia que un empleado no puede invocar su derecho a la reducción de jornada de manera automática para evitar ir rotando entre diferentes turnos de trabajo y debe negociarlo caso a caso. Así se ha concluido al desestimarse la demanda de un operario de mantenimiento del alumbrado eléctrico de Madrid que pedía poder trabajar solo de mañanas para tener una mejor conciliación familiar.
El estrés es un problema que padecen casi el 60% de los trabajadores españoles. Algunos lo sufren de forma crónica, mientras que para otros es algo circunstancial. Algunos hábitos relacionados con la hiperconexión y la multitarea pueden llegar a generan ansiedad entre los trabajadores. Es por eso que las empresas lanzan medidas para corregirlo.
Los nuevos 'coworkings' son ahora el referente en diseño de oficinas, puesto que son espacios que favorecen la comunicación y la colaboración gracias a amplias zonas open space, compensadas con otros espacios donde conseguir mayor concentración y privacidad. Atrás quedaron los toboganes y futbolines de empresas como Google.
Muchas empresas optan por ofrecer a sus trabajadores un servicio de catering, que puede comprender desde cestas de fruta a menús completos, durante la jornada laboral. Esta solución no es solo una compensación adicional por parte de las compañías, sino que también repercute en el beneficio económico y productivo de las mismas.