Una mujer residente en Francia y otra en Bélgica acudieron a los tribunales al ser despedidas por no querer quitarse la prenda religiosa. ¿Puede un empresario imponer a una trabajadora la prohibición de utilizar el velo islámico en su horario de trabajo? ¿La existencia de una norma de este tipo esconde algún tipo de discriminación? El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acaba de sentenciar que no.
Samira Achbita fue despedida tras informar a sus superiores que deseaba llevar el velo islámico en su jornada laboral. Según la abogada general de la UE, la trabajadora no sufrió discriminación directa, pues la empresa prohíbe en general la exhibición de cualquier símbolo religioso, sin aludir directamente al colectivo musulmán. Es la primera vez que la justicia comunitaria se pronuncia sobre este asunto.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Chris Lowney, fue jesuita y mánager director de JP Morgan; analiza el liderazgo del Papa: "Todo buen líder sabe que una empresa no es sus máquinas ni su capital ni sus edificios: es el talento de quienes trabajan juntos en ella.Y ese talento no se puede medir ni incluir en una hoja de cálculo, pero es todo su presente y futuro."
Un monje budista y un coach trabajando juntos para adiestrar a hombres de negocios y altos directivos. Técnicas de meditación y control mental para mejorar la productividad. La felicidad del obrero como alternativa a los despidos y a la precariedad laboral. Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción, se va instalando con fuerza en las organizaciones.
Desde el inicio de la crisis económica, Cáritas ha abordado cuestiones que requerían una actuación más urgente y que representan su ámbito de acción históricamente asistencial, como el apoyo alimentario, la atención a la infancia y el servicio de asesoramiento a la vivienda. Sin embargo, ahora presentan un proyecto de desarrollo en programas de formación en habilidades para personas en paro de larga duración en colaboración directa con las empresas: Trabajo con Corazón.
Cáritas Diocesana de Barcelona ha querido ir un paso más allá con su nuevo programa Trabajo con Corazón que pretende dar un acompañamiento personalizado y de la mano de las empresas para ofrecer prácticas laborales, formación dual o para potenciar la figura del aprendiz. Àngels Valls, Coordinadora del proyecto, afirmaba recientemente que reforzando este contacto directo con el mundo empresarial se espera poder llegar a un 20% o un 30% de reinserción laboral.
El programa de la organización humanitaria de la Iglesia Católica contará con tres millones de euros de presupuesto e irá destinado a parados de larga duración, personas que han agotado las prestaciones y familias sin ningún ingreso."El objetivo es la recuperación de la autoestima de las personas y conseguir dar, a través del acompañamiento personal, formación en habilidades personales y en habilidades prelaborales", afirma Jordi Roglà, Director de Cáritas, refiriéndose a todos aquellos pasos previos y necesarios para poder encontrar trabajo.Una de las claves del nuevo programa es la colaboración directa con las empresas, y por eso el 28 de octubre se presentó el proyecto en el Teatro Victoria, donde se invitó a más de 200 empresarios con los que ya habían trabajado en proyectos anteriores para conseguir su complicidad y participación en esta nueva iniciativa. Las posibilidades de colaboración de las organizaciones que se quieran comprometer son muy amplias y pueden ir desde donaciones directas hasta la colaboración en programas de formación dual, contratación dual y aulas abiertas para personas en paro.Hasta ahora Cáritas ha dedicado siete millones a programas de formación e inserción que han llegado a 25.000 personas. Aún así, viendo las cifras globales de los problemas de nuestro mercado laboral, no se puede ser muy optimista. Según un informe elaborado por el Observatorio de Realidad Social, el 70% de las personas atendidas por Cáritas en edad laboral están en paro, el 28% de los hogares no tienen ningún ingreso económico y el 54% de las familias que piden ayuda tienen hijos a cargo. Sin olvidar que el 73% de los usuarios que habían pedido ayuda en el año anterior, han tenido que volver a hacerlo este año.Nuevas iniciativas como ésta suponen pues un nuevo pulso contra la pobreza y el desempleo, y, en definitiva, suponen un paso más en la lucha por la dignidad.
Acceso al spot del programa Trabajo con Corazón: https://www.youtube.com/watch?v=5MnCiydV1uo{iarelatednews articleid="11355,10860"}
Cada vez son más las empresas y organizaciones con líderes al frente de equipos que ven que sus directivos pueden extraer enseñanzas de la experiencia religiosa de inspiración cristiana como la gestión ignaciana y benedictina para aplicarlas a la dinámica empresarial, y las congregaciones religiosas miran de darles respuestas.
Los 20.000 sacerdotes de la Iglesia Católica española perciben un salario de entre 600 y 800 euros al mes y cotizan en la base mínima de Seguridad Social. La Conferencia Episcopal ha lanzado una campaña para animar a los jóvenes a ser curas asegurándoles "un trabajo fijo" pero recordando que el sacerdocio puede prometer riqueza eterna, pero no terrenal.
El Ayuntamiento de Amberes, en Bélgica, prohíbe usar el velo en puestos de trabajo que impliquen contacto con el público. Muchas empresas privadas prescinden de las mujeres musulmanas que se cubren. La decisión ha levantado la polémica en el país.