El gigante gallego se convierte en la primera empresa de distribución de moda en el mundo en contar con esta estructura. Inditex y IndustriAll Global Union han acordado la creación de un comité sindical global para compartir las mejores prácticas en materia de promoción de los derechos a la libertad sindical y a la negociación colectiva como base del fortalecimiento de las condiciones laborales de los trabajadores de la industria de la vestimenta.
Las entidades asociadas a CECA, vinculadas por el convenio colectivo de cajas y entidades financieras de ahorro, llegaron el jueves por la tarde a un acuerdo para el cumplimiento de la obligación de registrar la jornada laboral combinando la “variedad y flexibilidad”. El acuerdo conlleva que los propios empleados registren su jornada y que se desaconsejen las horas extraordinarias, que solo se podrán realizar con permiso de la entidad.
¿Cuántas veces has tenido una conversación que ha acabado en discusión? De la mano de Óscar Fernández Orellana, especialista en habilidades comunicativas, persuasivas y de liderazgo, aprenderemos a controlar una conversación para convertir discusiones en reuniones productivas.
Las patronales alcanzan un preacuerdo para consensuar las cuotas de representatividad que garantiza la "paridad en el ámbito de la acción institucional" y, de este modo, evitan llegar al recuento que la Generalitat activó el pasado febrero. Así, Fomento del Treball y Pimec ponen fin a un conflicto que arrastran desde hace prácticamente dos décadas.
Donde hay personas hay conflictos, parece ser una condición inherente al ser humano. En España no existe cultura de Mediación cuando en otros países como USA y algunos países europeos está implantada normalmente. La Mediación es un método de resolución de conflictos que se utiliza entre empresas y dentro de la misma empresa cuando hay conflictos dentro de la organización. De modo que, ¿de qué manera resolver dichas situaciones, de forma que todos salgan ganando?
Josep-Francesc Valls, Catedrático de ESADE Business School: "Claro que hay que mantener el taxi, aunque mucho menos normativizado, y afrontar cuanto antes el problema social que representa su modernización y su redimensionamiento para competir en el nuevo escenario tecnológico. Lo que hay que pretender es que, en la transición, las condiciones del mercado sean idénticas para todos, los antiguos y nuevos negocios."
Empleados, voluntarios y colaboradores de fundaciones y ONGs usuarios de factorhuma.org pueden beneficiarse de un programa de desarrollo personal y profesional gracias al acuerdo alcanzado entre la Fundació Factor Humà y Escuela Europea de Coaching (EEC). La colaboración entre ambas entidades acerca el coaching a las organizaciones sin ánimo de lucro a un precio simbólico.
El preacuerdo incluye una mejora fija en torno al 2% y una parte variable del 1% ligada a la marcha de la empresa. El texto recomienda un salario mínimo en convenio de 14.000 euros anuales pero evita impulsar cláusulas de revisión.
Los sindicatos y CEOE barajan salarios de entrada de 1.000 euros al mes y 14 pagas en 2020. Además, también hay más de 611.000 trabajadores que ya han pactado para 2018 un incremento retributivo de más del 2% para este año. Las recomendaciones que ahora pacten patronal y sindicatos, tendrán por tanto mayores efectos en 2019 y 2020.
Ikea y el sindicato mayoritario en el comité intercentros del grupo, Fetico, han firmado un acuerdo que supone una "profunda revolución" en el sector de la distribución en España con medidas, como por ejemplo, la "desconexión digital", es decir, a no contestar correos electrónicos o mensajes de móvil fuera de su horario laboral, según ha informado la compañía sueca.
Las huelgas repuntaron con fuerza en 2017. Los días perdidos por paros subieron casi el 53% el año pasado, y llegaron a 595.253; en ellas participaron 225.687 trabajadores, un 23,2% más. Este aumento se produce después del mínimo tocado el año anterior y devuelve la máxima expresión del conflicto laboral a los niveles de 2014 y 2013, respectivamente.
En este encuentro exploramos nuevas políticas, prácticas y líneas estratégicas de éxito demostrado, con respecto a la gestión de personas y de los conflictos en el seno de los equipos, mediante los recursos que aporta la mediación. Fue con Gloria Novel y Sara Daví, Directoras de programas y de proyectos de Diàlegs, y con las experiencias del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) y del Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL).
El objetivo de esta sesión, facilitada por el experto Joan Plans, fue dar ideas de aplicación práctica y de mejora de la capacidad para conseguir los resultados deseados en una negociación, dando herramientas y recursos para influir éticamente sobre interlocutores especialmente difíciles, ganar poder cuando el balance es desfavorable y, en definitiva, conseguir los objetivos marcados en una negociación.
Alcanzarlos supondrá un alza del 20% frente al de 2017 y de casi el 30% frente al de 2016. El incremento para 2018 afectará a 533.978 trabajadores, el 3,5% de los afiliados al régimen general de la Seguridad Social.
Los sindicatos y los empresarios en el archipiélago mediterráneo, más la Consejería de Empleo, firmaron el Acuerdo por el empleo de calidad en la hostelería. El punto estrella recoge un acuerdo por el que los sueldos subirán un 5% en 2018, un 5% en 2019, un 3,5% en 2020 y un 3,5% en 2021.
Trazada en plena recesión, la reforma laboral buscaba que España recuperara parte de la competitividad perdida durante la época de la burbuja a base de reducir sueldos, a diferencia de otras crisis, ya que no se podía recurrir a la devaluación monetaria. En este tiempo se ha superado el número de puestos de trabajo que había cuando se aprobó pero ha crecido la precariedad.
Menos fiebre reformista y más sensibilización y educación. El nuevo contexto socio-económico actual no parece requerir, al menos de manera inmediata, una nueva modificación del marco legal, sino más formación para impulsar nuevos estilos de gestión de las relaciones y condiciones laborales, así como el desarrollo de nuevas formas y métodos de trabajo.
La patronal y los sindicatos han firmado el AIC que servirá de guía en la negociación de los convenios colectivos hasta el 31 de diciembre 2017. Este documento establece orientaciones, recomendaciones y desarrolla materias como la ultraactividad, la flexibilidad, los criterios salariales y sistemas retributivos o la responsabilidad social.
El Acuerdo Interprofesional de Cataluña 2015-2017, que tienen previsto firmar a finales de noviembre sindicatos y patronales, aboga por intensificar la flexibilidad laboral en las empresas y defiende una mejora de los salarios similar a la pactada en el conjunto de España (1,5% en 2016), pero condicionada a la marcha de cada empresa y sector y fijada en función del consumo interno, la productividad y la competitividad.
Patronal y sindicatos han firmado el pacto salarial por el que los sueldos subirán un 1% este año y un 1,5% el que viene. Ambas partes lo han situado como un acuerdo "pegado a la realidad", y el mejor instrumento de confianza para los agentes económicos, mercados financieros y la sociedad en general.
Los cuatro presidentes de las instituciones europeas proponen una facilidad de gasto de la eurozona para combatir las fases bajas del ciclo económico, que se traducirá en un seguro de desempleo común. Y quieren convertir además el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) en un fondo monetario europeo para luchar contra las crisis de deuda.
El convenio firmado entre MicroBank, entidad de CaixaBank dedicada a la concesión de microcréditos, y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) facilitará el acceso a la financiación de jóvenes emprendedores para contribuir a la puesta en marcha de nuevos negocios, con el objetivo de potenciar la creación de puestos de trabajo.
Una empresa con cien empleados y un sueldo bruto medio de 40.000 euros derrocha 700.000 euros anuales en reuniones inútiles. Resolver este problema es el primer paso para aumentar la productividad.
BMW y otros fabricantes de coches se acercan a la universidad española en busca de profesionales cualificados. El grupo alemán beca a 27 jóvenes para que realicen prácticas en Múnich, mientras que Seat, Renault y PSA colaboran con universidades locales en el dictado de másteres y otros cursos.
Un mapa de relaciones humanas para comprender y afrontar mejor las situaciones de conflicto. Lluís Casado, miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, y Tino Prat, los dos autores de esta obra, lamentan que la palabra conflicto tenga una connotación negativa y lo proponen como una buena oportunidad para encontrar nuevas vías para evolucionar de forma positiva.
Hilario Alfaro, Presidente de la CEIM: "Las patronales y sus dirigentes deben recuperar la unidad. El asociacionismo en España es libre, desde luego, pero la proliferación de clubs, institutos, consejos, cámaras y no sé cuántas otras organizaciones no coordinadas entre ellas solamente favorece a los enemigos de la libertad de empresa."
Con el objetivo de crear un espacio de acción sobre los principales problemas del mercado laboral en España, el grupo de recursos humanos Adecco ha financiado la creación de un nuevo lobby empresarial, el Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE), formado por 18 grandes empresas.
Las cúpulas patronales y sindicales deberán sentarse a negociar la renovación del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que vence a fin de año. Según el análisis de una muestra de 62 acuerdos publicados en el BOE a finales de 2013, se observa que la mayoría siguen garantizando la moderación salarial más allá de 2014.
En Catalunya se ha dado un paso para apostar por la Formación Profesional y se ha firmado un convenio entre entre la Asociación Catalana de Empresas de Instalación y Mantenimiento (Aceim), la Unión Patronal Metalúrgica (UPM), y la Unión Patronal Metalúrgica de l’Hospitalet y Baix Llobregat (UPMBALL) con la escuela técnica Xaloc para impulsar el modelo dual. El programa, que ya lleva dos años en funcionamiento, cuenta con más de 50 empresas participantes.
Lidl ha movido ficha para iniciar un programa de formación dual para el que ha destinado una partida que asciende a 500.000 euros en el presente curso y que prevé llegar a duplicar. Para llevarlo a cabo ha suscrito un convenio con la Generalitat catalana para impartir en modalidad dual un ciclo formativo de grado medio en comercio en el IES Poblenou de Barcelona.