Las organizaciones dan cada vez más importancia a los procesos de incorporación de los nuevos empleados, ya que tienen influencia directa sobre las tasas de retención del talento. Según la revista Workforce.com, los planes de acogida deben ser estructurados para aportar coherencia al desarrollo de la experiencia del empleado desde su primer contacto con la empresa.
Muchos de los recién llegados a una empresa se marchan antes de cumplir el primer año. La poca capacidad de retención es un problema para los trabajadores, pero también para las empresas. Incapaces de frenar la deserción, asisten al drama de perder al mejor candidato reclutado, el tiempo y recursos invertidos en el proceso de selección y, lo que es peor, el salto a la competencia del novato a la fuga.
Los módulos de incorporación de nuevos empleados empiezan a extenderse entre las empresas españolas, tras demostrar su eficacia para mantener en plantilla a perfiles altamente cualificados. La conocida como «guerra por el talento» está provocando que las empresas se esfuercen, cada día más, en proporcionar una buena acogida a sus empleados y garantizar un buen ambiente de trabajo.
El 75% de los profesionales no guarda un buen recuerdo del primer día de trabajo en una nueva empresa. La permanencia en un empleo depende en gran parte de esa acogida, es la prueba del algodón que delata una gestión de personas impecable o nefasta.
Hay organizaciones que empiezan a integrar la realidad virtual en sus procesos de selección y los expertos predicen que algún día esta tecnología será útil también en otras áreas específicas de RH como los planes de acogida y la formación. Human Resource Executive Online analiza sus ventajas para potenciar el branding de empleo de las compañías y para conectar con las generaciones más jóvenes.
Los planes de acogida refuerzan la ilusión de unirse al proyecto de los empleados recién llegados. Debe quedar claro el papel que jugará la nueva incorporación en el engranaje y también aspectos como marca; cultura y valores; estructura y organigrama; normas y procedimientos; historia y momento actual, entre muchos otros.
La Fundació Factor Humà ha colaborado con La Vanguardia en un artículo que habla sobre los protocolos de acogida como método para recibir y formar a los empleados recién incorporados. Ha contado con las declaraciones de Elena Garcia Pont, de EGP Consultoría de Recursos Humanos; Laia Peinado y Laura Díez-Cascón, del departamento de RH de MC Mutual; y de Anna Fornés, Directora de la Fundació Factor Humà.
Esta guía práctica a modo de mapa de carreteras va dirigida a responsables de Recursos Humanos para planear, implementar y revisar los planes de acogida. Elaborada por Workforce Management Online, ofrece consejos sobre cómo crear un programa que asegure que los nuevos empleados se sientan respaldados, comprometidos y productivos desde el primer día.
El 77% de las empresas fichan a directivos externos. Cambios, aperturas de mercados, resultados inmediatos, mayor internacionalización. Estos son solo algunos de los motivos, decisivos todos ellos, por los que una compañía decide fichar a un alto directivo externo en detrimento de la promoción interna.
El plan de acogida tiene como objetivo facilitar la toma de contacto del trabajador que se incorpora a una organización con el puesto de trabajo, el entorno dónde se desarrolla y los recursos y servicios de qué dispone para ejercer sus responsabilidades.
Cada vez son más las compañías que organizan planes de acogida para recibir a sus nuevas incorporaciones. Un trámite que fomenta la integración del profesional y que, a largo plazo, contribuye a retener el talento dentro de la organización.